miércoles, 28 de septiembre de 2011

Los Implantes dentales: Raíces artificiales para sonreir

No es un problema relacionado ni con la avanzada edad ni tampoco con el sexo de la persona -hombre o mujer-. Cualquiera a lo largo de su vida puede perder uno o varios dientes. En la actualidad, la colocación de implantes permite recuperar las piezas y volver a sonreír sin complejos, aunque el éxito de este tratamiento depende de que se realice sobre una buena base, es decir, una boca saludable, libre de inflamaciones, infecciones o enfermedades de las encías.

Los implantes dentales son la base sobre la que pueden asentarse coronas o prótesis para sustituir los dientes que se han perdido. Cada uno de los implantes, que se anclan en el hueso de los maxilares y están rodeados por las encías como si fueran dientes, actúa como un sustituto de la raíz dental. En la actualidad, se han convertido en uno de los tratamientos más resolutivos para reemplazar los dientes perdidos.

Cuando una persona ha perdido todas sus piezas dentales, puede tener problemas para retener la prótesis convencional (o dentadura postiza) y experimentar pérdidas funcionales. El tratamiento con implantes puede ayudarle a recuperarlas, con un resultado natural.

Respecto a la tipología de implantes, conviene advertir que es amplia; hay muchas clases de implantes, aunque la mayoría se elaboran de titanio químicamente puro. Y lo más importante: no todos los implantes tienen el mismo porcentaje de éxito ya que las empresas fabricantes siguen distintos estándares de calidad e investigación. Por eso, cuando se comparen presupuestos, no solo hay que fijarse en el precio sino también en las características propias del tipo de implante propuesto.

El precio que se paga también depende del tipo de prótesis que se coloca. No es comparable el precio de una prótesis completa removible del maxilar inferior sujeta por dos implantes que una prótesis de porcelana sobre ocho implantes. En ambos casos el número de dientes a reponer es el mismo, pero la solución de tratamiento es diferente. Por eso es importante hablar con el profesional que realice el tratamiento y conocer las diferentes alternativas para cada caso concreto.

La salud previa, un requisito indispensable

Cualquier persona puede necesitar sustituir un diente o muela a lo largo de su vida y siempre que se plantea su reposición mediante un tratamiento con implantes, el odontólogo realiza una evaluación de su salud general y bucal. Conviene saber que ante casos de enfermedades generales mal controladas, como la diabetes, enfermedades infecciosas e inflamatorias en la boca, como la gingivitis o periodontitis no es posible colocar implantes. Estos procesos, igual que la caries, se deben tratar de forma previa y, una vez colocados los implantes, hay que seguir un tratamiento de mantenimiento. De lo contrario, se pondría en riesgo el éxito, inmediato o a largo plazo, de los implantes.

Además, antes de un tratamiento con implantes, es necesario examinar la oclusión o manera de morder de los dientes remanentes y, sobre todo, realizar un estudio radiográfico para determinar la cantidad y posición del hueso que queda para anclar los implantes, ya que tampoco se puede realizar este tratamiento en pacientes que carecen de hueso en la boca. En este último supuesto, se aplican las técnicas pertinentes para reconstruirlo.

Fuente
Consumer.es

martes, 27 de septiembre de 2011

Cáncer al colon: Prevenirlo comiendo brócoli, repollo y otras verduras

Comer frutas y verduras podría reducir el riesgo de algunos cánceres colorrectales, según un estudio reciente.

Investigadores australianos examinaron las dietas de 918 pacientes de cáncer colorrectal y de 1,021 personas sin antecedentes de la enfermedad, y hallaron que el consumo de ciertas verduras y frutas se asociaba con un menor riesgo de cáncer en el colon proximal y distal (o sea, las porciones superior e inferior del colon).

El consumo de verduras del género brassica como el brócoli, la col rizada, el coliflor, el nabo y el repollo, por ejemplo, parecía reducir el riesgo de cáncer en el colon superior, mientras que la ingesta total tanto de frutas como de verduras (y la ingesta total solo de verduras) reducía el riesgo de cáncer en el colon inferior.

También hallaron que comer más manzanas y verduras de color amarillo oscuro se relacionaba con un riesgo significativamente reducido de cáncer de colon. Pero unos mayores niveles de consumo de jugo de fruta se asociaron con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

El estudio aparece en la edición de octubre de la revista Journal of the American Dietetic Association.

"Las frutas y verduras se han examinado extensivamente en las investigación nutricional en relación con el cáncer de colon, pero su efecto protector ha sido tema de debate, posiblemente debido a distintos efectos sobre distintos lugares del intestino grueso", apuntó en un comunicado de prensa de la revista la investigadora líder, la profesora Lin Fritschi, directora del Grupo de Epidemiología del Instituto de Investigación Médica de Australia Occidental.

"Quizás parte de la confusión sobre la relación entre la dieta y el riesgo de cáncer se debe a que estudios anteriores no tomaron en cuenta la ubicación [del cáncer de colon]. La replicación de estos hallazgos en estudios prospectivos grandes podría ayudar a determinar si una mayor ingesta de verduras es un medio de reducir el riesgo" de cáncer en el colon inferior, concluyó Fritschi.

Fuente
Journal of the American Dietetic Association

lunes, 26 de septiembre de 2011

Las opciones de la cirugia plástica para bajar de peso

La mayoría de las 220,000 personas que se someten a cirugías para perder peso cada año no conocen los procedimientos de seguimiento a los que podrían someterse para eliminar cualquier piel colgante que puedan tener, según un nuevo estudio llevado a cabo por cirujanos plásticos.

Sin embargo, no todos los pacientes que se someten a cirugía bariátrica para reducir el peso necesitan un procedimiento cosmético tras su dramática pérdida de peso, señaló un médico experto en obesidad.

Investigadores de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (American Society of Plastic Surgeons, ASPS) dijeron que a pesar de que 75 por ciento de los pacientes bariátricos desconocen el moldeamiento corporal, muchos podrían elegir someterse a esta cirugía plástica si estuvieran completamente informados sobre sus opciones.

"La cirugía bariátrica no es solo un compromiso de perder peso. Con frecuencia requiere de cirugías de moldeamiento para ayudar a la piel del paciente a encajar en su nuevo cuerpo", señaló en un comunicado de prensa de la ASPS el autor líder del estudio, el Dr. Jason Spector, cirujano miembro de la sociedad. "Muchos pacientes de pérdida masiva de peso sufren de grandes cantidades de piel floja y colgante como resultado de su pérdida rápida de peso, que si no se elimina, puede causar sarpullido, heridas, infecciones y limitar la movilidad cómoda. Es aparente que una asesoría insuficiente en el momento de la cirugía bariátrica impide las opciones viables de moldeamiento corporal para estos pacientes".

El estudio incluyó a 284 pacientes que se sometieron a cirugía para perder peso. Los investigadores hallaron que apenas 25 por ciento había discutido los procedimientos de moldeamiento corporal con sus cirujanos bariátricos antes o después de la cirugía.

Aunque apenas 14 por ciento fueron referidos a un cirujano plástico para consulta y apenas once por ciento se sometieron a un procedimiento de moldeamiento corporal, casi el 40 por ciento de los pacientes pudieran haber elegido la cirugía plástica si hubieran tenido más información.

La falta de concienciación sobre el moldeamiento corporal no fue el único motivo de que los pacientes estudiados no se sometieran al procedimiento, anotaron los investigadores. Casi un tercio afirmó que la cirugía plástica, que raras veces es cubierta por el seguro, era demasiado costosa.

"Debe haber presión para que el moldeamiento corporal sea cubierto por el seguro tras la pérdida masiva de peso", planteó Spector. "No se trata solo de cirugía estética. Es una cirugía necesaria que rehabilita al paciente, alivia la incomodidad y mejora la calidad general de vida".

Sin embargo, otros expertos advierten que a algunos pacientes de cirugía bariátrica podría irles bien con alternativas no quirúrgicas.

"Probablemente sea razonable hacer algo de ejercicio y esperar un poco tras una gran pérdida de peso para ver cómo el cuerpo responde y se moldea a sí mismo (sobre todo si se tiene menos de 50 años) antes de apresurarse con la cirugía plástica", señaló el Dr. Michael Potter, profesor de medicina clínica familiar y comunitaria de la Facultad de medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), que trata a muchos pacientes de enfermedades relacionadas con la obesidad. "Tengo pacientes que se han recuperado bien de una pérdida extrema de peso sin que la piel le cuelgue excesivamente y que se sienten felices de prescindir de la cirugía plástica".

El estudio fue presentado el sábado en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, en Denver.

Los estudios presentados en reuniones médicas se deben considerar preliminares hasta que se publican en una revista revisada por profesionales.

Fuentes
American Society of Plastic Surgeons, news release; Michael Potter, MD, UCSF School of Medicine professor of family and community medicine

sábado, 24 de septiembre de 2011

Epilepsia y esquizofrenia

Las personas afectadas por la epilepsia tienen casi ocho veces más probabilidades que los que no lo están de desarrollar esquizofrenia, y los que sufren de esquizofrenia son también seis veces más propensos a tener epilepsia que las personas que no lo son, sugiere un estudio reciente.

Investigadores de Taiwán afirman que esta doble relación entre las dos afecciones podría deberse a causas genéticas, ambientales o neurobiológicas.

Tras analizar información sobre casi 5,200 pacientes de esquizofrenia y más de 11,500 pacientes de epilepsia, y controles emparejados por edad y sexo en ambos grupos, los investigadores hallaron que la prevalencia de epilepsia era mayor en el grupo de pacientes de esquizofrenia con alrededor de 7 por mil personas años, frente a apenas más de uno por mil entre los no afectados por esquizofrenia.

El estudio, que aparece en la revista Epilepsia, también mostró que la prevalencia de esquizofrenia fue de alrededor de 3.5 por mil personas años para los pacientes de epilepsia, frente a alrededor de 0.5 entre los que no sufren de epilepsia. Los investigadores anotaron que la incidencia de esquizofrenia fue ligeramente mayor entre los hombres con la enfermedad que en las mujeres.

"Los resultados de nuestra investigación muestran una fuerte relación bidireccional entre la esquizofrenia y la epilepsia", apuntó en un comunicado de prensa de la revista el autor líder del estudio, el Dr. I-Ching Chou, profesor asociado de la Universidad Médica China en Taichung, Taiwán. "Esta relación podría deberse a una patogénesis común en estas enfermedades, como una susceptibilidad genética y factores ambientales, pero se necesita más investigación sobre los mecanismos patológicos".

Fuente
Wiley-Blackwell, news release

viernes, 23 de septiembre de 2011

La Depresión y el derrame cerebral (ACV)

La depresión está asociada con un riesgo significativamente mayor de padecer accidente cerebrovascular y muerte por accidente cerebrovascular, tal como concluye un análisis de 28 estudios con más de 300.000 pacientes en total que se recoge en un artículo publicado en la revista 'JAMA'.

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte e incapacidad permanente, con importantes pérdidas económicas debido a las alteraciones funcionales que ocasiona. La depresión, por otro lado, es altamente prevalente en la población general. Se estima que un 5,8% de los hombres y un 9,5% de las mujeres experimentarán algún episodio depresivo al año. La incidencia de depresión se ha estimado en más de un 16% de la población general, según la información que respalda el artículo.

El doctor An Pan, de la Harvard School of Public Health en Boston (Estados Unidos), y sus colaboradores realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos para describir la asociación entre la depresión y el riesgo de accidente cerebrovascular. Los investigadores realizaron una búsqueda en la literatura médica e identificaron 28 estudios prospectivos de cohorte que cumplieron los criterios para su inclusión en el análisis. El estudio, que incluyó a 317.540 participantes, informó de 8.478 casos de accidente cerebrovascular en un período de seguimiento de dos a 29 años.

Los autores del trabajo observaron que, cuando los datos de los estudios se combinaron, el análisis indicó que la depresión estaba asociada con un 45% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular total, un 55% más de riesgo de accidente cerebrovascular fatal y un 25% más de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. La depresión no se asoció con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Los investigadores especulan que la depresión puede contribuir al padecimiento de un accidente cerebrovacular a través de diversos mecanismos, entre los que se incluyen el neuroendocrino (relativo a los sistemas nervioso y endocrino), los efectos inmunológicos y de inflamación, los comportamientos de salud deficientes (por ejemplo, el tabaquismo, la inactividad física y la mala alimentación), la obesidad, tener otras comorbilidades importantes, como la diabetes y la hipertensión, y el uso de medicamentos antidepresivos, que pueden contribuir a la asociación observada.

Fuente
Consumer.es

jueves, 22 de septiembre de 2011

Diabetes y demencia

Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente más elevado de desarrollar todos los tipos de demencia, incluso enfermedad de Alzheimer, halla un estudio reciente que fortalece investigaciones previas que conectaban a ambas afecciones.


El estudio de más de mil personas en Japón halló que 27 por ciento de los que tenían diabetes desarrollaron demencia, frente a 20 por ciento de las personas con niveles normales de glucemia.

Además, el estudio halló que la prediabetes (niveles de glucemia más altos de lo normal) también aumentaba el riesgo de demencia.

"Hemos demostrado claramente que la diabetes es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la demencia, sobre todo de la enfermedad de Alzheimer, en el público general", señaló el Dr. Yutaka Kiyohara, profesor de la facultad de postgrados en ciencias médicas de la Universidad de Kyushu en Fukuoka. El estudio, que se llevó a cabo de 1988 a 2003, aparece en la edición del 20 de septiembre de la revista Neurology.

Kiyohara señaló al aumento global en la diabetes tipo 2, y enfatizó que controlar la enfermedad es más importante que nunca.

El estudio siguió a 1,017 hombres y mujeres a partir de los 60 años, que tomaron una prueba de glucosa para averiguar si tenían diabetes o prediabetes. Recibieron un seguimiento promedio de once años. En total, 232 desarrollaron demencia, ya fuera Alzheimer, demencia vascular, demencia por todas las causas u otra forma.

De los 150 que tenían diabetes, 41 desarrollaron demencia, frente a 115 de las 559 personas que no tenían diabetes. Entre las 308 personas con prediabetes, 76 (25 por ciento) desarrollaron demencia. Incluso tener niveles de azúcar elevados dos horas tras tomar glucosa se relacionó con la demencia, apuntaron los investigadores, y anotaron la importancia de un control constante de la glucemia.

La diabetes afecta a cerca de 26 millones de niños y adultos en EE. UU. Siete millones de ellos no tienen un diagnóstico, según la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association). Unos 79 millones más tienen prediabetes. La obesidad aumenta el riesgo de diabetes, y a medida que los estadounidenses aumentan de peso, más de ellos desarrollan diabetes.

En la diabetes tipo 2, la forma más común del trastorno, las personas no tienen suficiente hormona insulina para convertir la glucosa de los alimentos en energía, o no procesan la insulina de forma adecuada.

El control de la diabetes exige una dieta cuidadosa, ejercicio, y en algunos casos insulina u otros fármacos. Si no se gestiona de forma adecuada, la enfermedad puede causar ceguera, enfermedad renal y cardiaca, e incluso la muerte. Aunque investigaciones previas han mostrado una relación entre la diabetes y la demencia, el estudio japonés es importante debido a su tamaño y duración, apuntó otra experta.

"Se trata de un estudio grande con un periodo largo que muestra una posible conexión entre la diabetes y la demencia", apuntó Heather Snyder, directora asociada principal de relaciones científicas médicas de la Alzheimer's Association, en Chicago. "Sabemos que la diabetes aumenta el riesgo de demencia, pero en realidad no sabemos por qué". Snyder dijo que la Alzheimer's Association financia el próximo paso en una investigación recién reportada que mostró un éxito al tratar la demencia temprana con insulina.

"Los últimos dos años han sido una época muy emocionante en la investigación del Alzheimer", afirmó. El Alzheimer, un trastorno cerebral relacionado con la edad, interfiere gradualmente con el pensamiento y el funcionamiento. Otro experto anotó que la diabetes podría estar relacionada con la demencia debido a que contribuye a la enfermedad vascular, trastornando el flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos.

"La diabetes es un factor de riesgo importante de la enfermedad vascular", apuntó el Dr. Spyros Mezitis, endocrinólogo clínico del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. "Si los vasos sanguíneos no permiten que suficiente oxígeno llegue al cerebro, se puede contraer demencia".

El estudio "cambiará la forma en que practicamos medicina" y podría llevar a una derivación más rápida de los diabéticos a neurólogos cuando muestren señales de pérdida de la memoria u otros problemas cognitivos, planteó. La meta es que los pacientes eviten el avance de la enfermedad vascular y mantengan niveles adecuados de glucemia, anotó.

Se necesita más investigación en la escala del estudio cardiaco de Framingham, anotó Snyder, haciendo referencia a un estudio multigeneracional que se inició en 1948 en Framingham, Massachusetts, que ha contribuido enormes cantidades de datos sobre la enfermedad cardiovascular.

Fuentes
Yutaka Kiyohara, M.D., professor, graduate school of medical science, Kyushu University, Fukuoka, Japan; Heather Snyder, Ph.D., senior associate director, medical and scientific relations, Alzheimer's Association, Chicago; Spyros Mezitis, M.D., Ph.D., clinical endocrinologist, Lenox Hill Hospital, New York City; Sept. 20, 2011, Neurology



miércoles, 21 de septiembre de 2011

Posible cura del SIDA?


Un grupo de científicos halló una forma de evitar que el VIH dañe el sistema inmune y los expertos señalaron que su descubrimiento ofrecería un nuevo enfoque para desarrollar una vacuna contra el sida.

Investigadores de Estados Unidos y Europa que trabajan en laboratorios con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) hallaron que es incapaz de dañar el sistema inmune si se remueve el colesterol de la membrana del virus.

"Es como un ejército que ha perdido sus armas pero aún tiene banderas, por lo que otro ejército puede reconocerlo y atacarlo", dijo Adriano Boasso, del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio. El equipo ahora planea investigar cómo usar esta forma de incentivo al virus y posiblemente cómo desarrollarla en una vacuna.

Generalmente, cuando una persona se infecta con VIH, la respuesta inmunológica innata del cuerpo activa inmediatamente una defensa. Pero algunos investigadores creen que el VIH hace que el sistema inmune innato sobreactúe. Esto debilita a la siguiente línea de defensa del sistema inmunológico, conocida como respuesta inmune adaptativa.

Para este estudio, publicado el lunes en la revista Blood, el equipo de Boasso removió el colesterol de la membrana que rodea al virus del sida y halló que eso detenía la activación de la respuesta inmune innata generada por el VIH.

Esto, en ocasiones, llevó a una respuesta adaptativa más fuerte, orquestada por un tipo de células inmunes llamadas células T. El sida causa la muerte de alrededor de 1,8 millones de personas por año en todo el mundo. Cerca de 2,6 millones de personas contrajeron VIH en el 2009 y 33,3 millones viven con el virus.

Los principales productores de los actuales fármacos contra el VIH son Gilead, Bristol Myers Squibb, Merck, Pfizer y GlaxoSmithKline. Expertos de compañías, entidades benéficas y gobiernos de todo el mundo intentan desde hace años crear una vacuna contra el VIH pero hasta ahora sólo han tenido un éxito muy limitado.

Un estudio del 2009, realizado en Tailandia y que incluyó a 16.000 voluntarios, demostró por primera vez que una vacuna podía prevenir la infección con VIH en una pequeña cantidad de personas, pero dado que la eficacia fue de apenas el 30 por ciento, los investigadores fueron obligados a regresar al laboratorio para buscar mejores resultados.

Un equipo estadounidense que trabaja sobre una vacuna experimental contra el VIH dijo en mayo que la inmunización había ayudado a monos con una forma del virus del sida a controlar la infección por más de un año, lo que sugiere que podría crearse una vacuna para seres humanos.

El VIH se expande de muchas formas -durante las relaciones sexuales, al compartir agujas durante el consumo de drogas, a través de la leche materna y por medio de la sangre- y por eso no hay una única manera de prevenir la infección. El virus además muta rápidamente, puede evadir al sistema inmune, y ataca a cada célula que éste envía para combatirlo.

"El VIH es muy escurridizo", indicó Boasso en un comunicado. "Evade las defensas del huésped generando respuestas exageradas que dañan al sistema inmune. Es como andar con el auto en primera durante mucho tiempo, finalmente el motor se funde", explicó.

El autor señaló que a esto se debería que desarrollar una vacuna contra el VIH resulte tan complejo. "La mayoría de las vacunas apunta a que la respuesta adaptativa reconozca al invasor, pero es difícil que esto funcione si el virus dispara otros mecanismos que debilitan la respuesta adaptativa", dijo.

El VIH forma su membrana con la de la célula que infecta, explicaron los investigadores del estudio. Esta membrana contiene colesterol, que ayuda a mantenerla líquida y le permite interactuar con tipos particulares de células.

Normalmente, un subgrupo de células inmunes denominadas células dendríticas plasmocitoides (CDP) reconocen rápidamente al VIH y reaccionan produciendo moléculas de señalización llamadas interferones. Estas señales activan varios procesos que inicialmente son útiles, pero que dañan al sistema inmune si permanecen activas por demasiado tiempo.

Junto con expertos de las universidades Johns Hopkins, de Milán y de Innsbruck, el equipo de Boasso halló que si se remueve el colesterol del envoltorio del VIH, el virus ya no puede activar las CDP. Como resultado, las células T, que dirigen la respuesta adaptativa, pueden combatir al virus con más efectividad.

Kate Kelland

Fuente
Medline Plus

martes, 20 de septiembre de 2011

Enjuague bucal casero

Los enjuagues bucales son un complemento muy necesario para conservar la salud de nuestra boca y dientes, y para refrescar nuestro aliento.

Pero los productos comerciales están colmados de químicos sintéticos, conservantes, colorantes, endulzantes artificales y otros ingredientes poco naturales. El contenido de componentes como triclosan, parabens, y SLS (sulfato de laurilsodio) en la mayoría de los enjuagues comerciales son perjudiciales para la salud y, en algunos casos, cancerígenos, y la base de alcohol sintético que suelen tener es altamente ácida, lo cual se relaciona con la pérdida de esmalte dental.

Enjuague bucal de menta, anís y romero

Hervir 2 1/2 tazas de agua mineral o destilada. Agregarle 1 cucharadita de hojas de menta, 1 de hojas de romero y 1 de semillas de anís. Dejar infusionar durante 20 minutos. Dejar enfriar y conservar en una botella. Opcional: si planeas hacer grandes cantidades agrega 1 cucharadita de tintura de mirra como conservante natural.

Enjuague bucal de bicarbonato para un aliento fresco

Mezclar 60 ml de agua, 1/4 cucharadita de bicarbonato, 1 gota de aceite de menta y 1 gota de aceite esencial de tea tree. Mezclar y transferir a un recipiente o botella.

Enjuague bucal antibacteriano

Colocar 30 gramos de clavo de olor o de mirra en polvo en un frasco grande junto con 50 a 100 gramos de romero o hidrastis. Verter agua hirviendo sobre las hierbas. Dejar macerar toda la noche, y colar.

Enjuague bucal de limón, sin menta

Mezclar 3/4 taza de vodka, 20 gotas de aceite esencial de limón y 30 gotas de aceite esencial de bergamota en una botella. Dejar la mezcla macerar durante 1 semana, agitando 1 vez por día. Para usarlo, diluir la mezcla usando 1 parte de la mezcla del enjuague bucal con 3 partes de agua.

Por Tali
(Extraído de La Otra Medicina)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Resistencia a infecciones urinarias por E. coli

Un estudio llevado a cabo en Irlanda revela que la bacteria Escherichia coli está causando una mayor proporción de infecciones urinarias cada vez más resistentes a los antibióticos. "El gran crecimiento de la tasa de resistencia a la gentamicina en estos 11 años es muy preocupante", aseguró el doctor Ivor M. Cullen.

Por lo menos en Irlanda, la nitrofurantoína y las cefalosporinas deberían ser los agentes empíricos de primera elección para tratar las infecciones del tracto urinario (ITU), escribe el equipo de Cullen en BJU International.

Los investigadores, del Hospital Adelaide y Meath, en Dublín, analizaron datos sobre casi 80.000 cultivos positivos de la orina de mitad de micción de pacientes atendidos en ese centro entre 1999 y el 2009. En 42.033 muestras, la E. coli era el organismo causante de la infección. En ese período, la incidencia de E. coli e ITU creció del 50 al 60 por ciento.

Los autores dividieron a las muestras de orina en tres grupos, según el origen: pacientes internados con ITU nosocomial, pacientes con ITU atendidos en el departamento de emergencias o una clínica de atención general, y pacientes del servicio de urología. Las ITU en pacientes de urología fueron las más resistentes a los antibióticos.

En los cultivos positivos, "se observó una tendencia significativa al aumento de la resistencia a la ampicilina, la trimetoprima, la gentamicina y la ciprofloxacina durante los 11 años, y se detectaron diferencias significativas en la tasa de resistencia al co-amoxiclav, la gentamicina, la nitrofurantoína y la ciprofloxacina, según el origen de las muestras".

Las tasas de resistencia fueron del 58,3 por ciento para la ampicilina y del 33,8 por ciento para la trimetoprima, que fueron los fármacos menos efectivos y no sirven como terapias empíricas de primera elección, según concluyeron los autores.

La tasa de resistencia a la gentamicina fue del 3,4 por ciento. Aunque sigue siendo baja, creció un 0,7 por ciento anual. En los pacientes de urología, la resistencia aumentó al 6,4 por ciento. La gentamicina, según los autores, "es el antibiótico de primera elección" en la profilaxis urológica. El nitrofurano resultó efectivo en los tres grupos, sin cambios significativos en el nivel de resistencia durante el estudio.

"Ni las penicilinas ni la trimetoprima son antibióticos empíricos para tratar las ITU", insistió Cullen, "y la resistencia a la ciprofloxacina en el estudio demuestra que ese fármaco no sirve como terapia empírica de las ITU nosocomiales y en los pacientes de los servicios de urología".

El equipo considera que los médicos confiaron excesivamente en la ciprofloxacina, y mientras que Irlanda no posee guías propias, el estudio demuestra que la nitrofurantoína, con una tasa de resistencia del 2,1 por ciento, y las cefalosporinas, con una tasa del 2,6 por ciento, son agentes terapéuticos empíricos de primera elección.

Fuente
BJU International

sábado, 17 de septiembre de 2011

Fumar afectaría desempeño sexual en hombres

Fumar reduciría las energías en la cama. En un nuevo estudio, los hombres que pudieron dejar de fumar obtuvieron mejores resultados en test de salud sexual que los que volvieron a fumar. Esto demuestra que fumar estaría alterando la salud sexual de los hombres que se consideran buenos amantes, y no sólo de aquellos con impotencia.

"En los hombres más jóvenes, los riesgos del tabaquismo parecen más lejanos. Ellos piensan que no tienen que preocuparse hasta dentro de unos años", dijo el autor del estudio, Christopher Harte, del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de Boston.

Los resultados, dijo, "todavía no son definitivos". Pero, "independientemente de si son aplicables todos los hombres que fuman o no, (el objetivo es) informar a la población masculina para influir en su decisión de empezar a dejar de fumar".

Harte y la coautora Cindy Meston, de la University of Texas, en Austin, reunieron a 65 hombres sin impotencia percibida en un programa de ocho semanas para dejar de fumar con parches de nicotina.

Antes del tratamiento, a mitad del programa y unas semanas después de completarlo, llevaron a los participantes a un laboratorio y les mostraron una película subida de tono. Mientras, los hombres registraron el nivel de excitación y un dispositivo midió cuánto se modificaba el tamaño de su pene. Además, los participantes respondieron encuestas sobre la función sexual habitual, el deseo y la satisfacción sexual. Al final del estudio, 20 hombres no habían fumado por lo menos durante la última semana y 45 seguían fumando.

En los que habían dejado de fumar se registró un mayor aumento del tamaño del pene (medido según el diámetro) que en los fumadores. Además, aquellos hombres habían alcanzado antes su nivel máximo de excitación que los que seguían fumando.

Aun así, los que habían dejado de fumar no informaron una mejoría sexual en la vida real, según publican los autores en British Journal of Urology International. Es posible, agregan, que esa mejoría percibida en el laboratorio demore en llegar a la vida real.


"Existen pruebas bastante sólidas de la relación entre el tabaquismo, como factor de riesgo, y la disfunción eréctil", dijo la doctora Lydia Bazzano, del Centro de Ciencias de la Salud de la Tulane University, en Nueva Orleans.

Bazzano explicó que fumar puede retrasar la vasodilatación, que es necesaria para una erección. Pero "eso no se aplica a hombres con problemas graves de erección", dijo Harte.

"Lo importante aquí, es que aun los hombres sin diagnóstico clínico (de disfunción eréctil) se beneficiarían si dejan de fumar", concluyó.

Fuente
British Journal of Urology International

viernes, 16 de septiembre de 2011

Mejora tu memoria comiendo...



El paso del tiempo tiene un efecto degenerativo natural en el cerebro que hace que no podamos recordar cosas como el nombre de aquella película o dónde dejamos las llaves. Pero, atención. El consumo de ciertos alimentos puede retardar ese proceso. A continuación, te contamos cuáles son:
1. Arándanos.
Estos pequeños frutos contienen antocianinas, un pigmento vegetal cuya ingesta diaria reduce los efectos negativos que tiene la edad en nuestro centro operativo. Al mismo tiempo, previene enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil.
2. Manzanas.
Poseen altos niveles de quercetina, un antioxidante que protege al cerebro de trastornos neurodegenerativos. Está presente en la pulpa y, en mayores concentraciones, en la cáscara de la manzana.
3. Espinaca.
Contiene una sustancia química llamada luteína, que protege las células cerebrales del daño degenerativo natural. Además, es rica en ácido fólico, una vitamina que acelera la velocidad del procesamiento de información y mejora el rendimiento mental.
4. Apio.
Uno de sus componentes, un compuesto llamado luteolina, reduce los efectos negativos del envejecimiento y disminuye la liberación de moléculas que producen la inflamación del cerebro y provocan la pérdida de memoria.
5. Pescados.
El salmón, el atún, la trucha o las sardinas proporcionan ácidos grasos omega-3, necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, también aportan yodo, otro ingrediente que mejora la capacidad intelectual.

Fuente
Planeta joy

jueves, 15 de septiembre de 2011

Colesterol elevado y Alzheimer

Los adultos mayores y de mediana edad con colesterol alto tendrían mayor posibilidad de que en el cerebro se les formen depósitos de proteínas asociados con el Alzheimer. Los resultados no prueban que el colesterol elevado sea un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, según dijeron los investigadores.

Sin embargo, abren la posibilidad de que mantener controlado el colesterol ayude, con los años, a prevenir las placas cerebrales en el futuro, dijo el doctor Kensuke Sasaki, de Kyushu University, Japón, que participó del estudio. Eso también afectaría el riesgo de desarrollar Alzheimer.
Los autores analizaron tejido de cerebros estudiados por autopsia de 147 adultos japoneses que habían fallecido entre 1998 y el 2003. A un tercio se le había diagnosticado demencia antes de morir. A todos se les había controlado el colesterol en 1988, cuando tenían entre 40 y 79 años, y no tenían síntomas de demencia.
El equipo halló que las "placas" cerebrales (depósitos anormales que se forman entre las células nerviosas) eran más comunes en el cuarto de las personas con niveles de colesterol más altos en 1988. En ese grupo, el 85 por ciento de los que tenían 5,8 mmol/L de colesterol (unos 224 mg/dL) o más habían desarrollado placas, según los resultados de las autopsias, comparado con el 62 por ciento de los que tenían niveles más bajos (186 mg/dL o menos) de colesterol total al inicio del estudio.
Luego, el equipo consideró otros factores asociados con el Alzheimer, como la edad, haber tenido un infarto cerebral o ser portador de una variación genética asociada con el mal. Halló que quienes mostraban los niveles más altos de colesterol eran casi 25 veces más propensos a tener placa cerebral que aquellos con colesterol bajo, según los resultados de las autopsias.
Se desconoce por qué el colesterol estaría asociado con el Alzheimer y, ahora, las placas cerebrales. Pero Constantine Lyketsos, responsable de Memory and Alzheimer's Treatment Center, de la Johns Hopkins University, y que no participó del estudio, señaló lo que cree que sería la principal posibilidad: que el colesterol sería un signo de enfermedad vascular generalizada que afecta el cerebro.
Este estudio, consideró Lyketsos, aporta evidencia más directa al analizar dos medidas biológicas: los niveles de colesterol en sangre y la cantidad de placa en el cerebro.
El Alzheimer afecta a 26 millones de personas en el mundo y los expertos estiman que a medida de que la población envejece, la cantidad podría llegar a 66 millones en el 2030. En general, los especialistas recomiendan que las personas controlen el colesterol con un peso saludable, ejercicio, cambios alimentarios y, si es necesario, medicamentos.
El nivel deseado de colesterol total es por debajo de 200 mg/dL para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.

 Fuente
Neurology

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Hidatidosis por lamida de perro

Un parásito que se aloja en el intestino delgado de los perros, es capaz de provocar una enfermedad que solo es tratada quirúrgicamente.

La hidatidosis es una enfermedad producida por una tenia o parásito llamado Echinococcus granulosus que se alojan en el intestino delgado de los perros. La contaminación al ser humano se produce al dejarse lamer por el can, ingerir carnes o alimentos infestados con la tenia.

Los médicos del Ministerio de Salud (Minsa), explicaron que esta enfermedad se caracteriza por la presencia de bolsitas de agua de color blanco (quistes hidáticos) que se alojan principalmente en los pulmones e hígado. Los síntomas principales son: el dolor en la zona del hígado o riñón, tos seca, esputo con sangre y fiebre repentina.

Los exámenes que determinan la presencia y localización de los quistes son la radiografía y ultrasonido de tórax entre otros. El tratamiento a seguir es la extirpación quirúrgica de los quistes aislados.

La mayoría de casos que se registran en el país provienen de zonas rurales y el contagio suele darse cuando los perros eliminan en sus heces contaminadas con el parásito, que al estar en el suelo y pastos, es consumido por el ganado bovino y ovino.

La cadena de contagio continua cuando los perros se alimentan del hígado y vísceras del ganado afectado con el quiste hidático. Cabe precisar que es muy difícil diagnosticar la enfermedad en el animal vivo, sólo se puede observar después de la muerte de este, resaltaron los expertos.

Esta infección se produce generalmente en la niñez, cuando el niño se lleva las manos sucias a la boca después del contacto con perros infectados o en forma indirecta por medio de alimentos y agua contaminados con las heces del perro, así como por el lamido del animal.

Para cortar la cadena de transmisión, los expertos recomiendan evitar dar de comer vísceras crudas a los perros y no dejar que estos ingresen a los camales, siendo necesario la desparasitación profesional y periódica de los canes.

Fuente
Vivir mejor

martes, 13 de septiembre de 2011

Cuando proteger al bebé se convierte en una obsesión

Muchas nuevas madres se sienten un poco ansiosas al cuidar a sus bebés. Pero a veces, esa preocupación se convierte en una obsesión sobre todas las cosas que pueden salir mal.

Los expertos llaman a esa afección trastorno obsesivo compulsivo (TOC) postparto. Puede llevar a las mujeres a tomar medidas extremas para evitar que sus miedos se vuelvan realidad, como bañar a su bebé repetitivamente para mantener los gérmenes a raya, hasta tal punto que el bebé desarrolle llagas, o negarse a cargar al bebé por temor a que se le caiga. Aunque la depresión postparto obtiene mucho más atención, el TOC postparto también puede resultar nocivo para madre e hijo, afirmó Kiara Timpano, profesora asistente de psicología de la Universidad de Miami, en Florida.

"Desear proteger al niño y mantenerlo a salvo es una parte muy normal de la crianza", dijo Timpano. "Lo que sucede con el TOC es que esa vigilancia natural se exacerba en exceso. Las madres con TOC no solo se preocupan excesivamente, sino que sus pensamientos las angustian tanto que intentan controlarlos con conductas rituales o repetitivas", explicó Timpano.

"Por ejemplo, una madre puede verse abrumada por pensamientos de que su bebé enferme por los gérmenes, y podría responder lavando los biberones durante horas", dijo. "Esos síntomas pueden comenzar a adueñarse de la vida de un individuo muy rápidamente".

Alrededor de uno de cada cien adultos tiene TOC, apuntó Timpano. Obtener un estimado sólido de cuántas madres nuevas experimentan TOC postparto es difícil, pero los investigadores señalaron que la cifra varía entre el dos y el nueve por ciento, con síntomas de leves a graves.

No se sabe qué provoca el TOC, pero las mujeres que han tenido trastornos de ansiedad o TOC antes de dar a luz son más vulnerables, apuntó Timpano. Tener un bebé es una enorme transición vital acompañada por inmensos cambios hormonales y fisiológicos, lo que podría contribuir. Para ver si el TOC postparto se puede prevenir, Timpano y colegas reclutaron a 71 madres que reportaron tener ansiedad significativa antes del parto, aunque no un trastorno de ansiedad.

Las madres se inscribieron en una clase normal de parto, o en una clase que enseñaba las señales de advertencia del TOC y técnicas para afrontar los síntomas. Se les dio seguimiento uno, tres y seis meses tras el nacimiento del bebé. Las madres de la clase de la intervención presentaron menos ansiedad y desarrollaron mejores habilidades de afrontamiento para manejar sus "pensamientos obsesivos" que las madres en la clase normal, según el estudio que aparece en línea como adelanto de la edición impresa de la revista Journal of Psychiatric Research.

Lo que separa a las mujeres vulnerables al TOC de las que no lo son incluye ciertas formas de pensar sobre las cosas, apuntó Eric Storch, profesor asociado de pediatría, psiquiatría y psicología de la Facultad de medicina de la Universidad del Sur de Florida, que ha estudiado el TOC postparto.

Por ejemplo, muchas madres podrían tener pensamientos inquietantes, como un temor de ahogar accidentalmente al bebé mientras lo bañan. Pero para las madres con TOC, en lugar de un pensamiento pasajero que se descarta y olvida rápidamente, el pensamiento ocurre una y otra vez en sus mentes, hasta que comienzan a temer que en realidad podrían hacerlo, explicó Storch.

Por eso el TOC postparto a veces se confunde con la psicosis postparto, una forma grave de depresión en que la madre podría experimentar alucinaciones y está en riesgo de hacer daño a su bebé, dijo Storch. Las madres con TOC postparto presentan poco riesgo de hacer daño a sus bebés, apuntó.

"Hay casos en que mujeres no psicóticas son hospitalizadas porque un médico teme que harán daño a sus hijos, cuando quizás las madres con TOC postparto sean las que menos probabilidades tienen de hacer daño a sus hijos", comentó Storch.

El TOC puede ser difícil de tratar, aunque la terapia cognitivo conductual, que enseña a las personas formas de manejar y cambiar sus pensamientos preocupantes, puede ayudar. Algunas mujeres también tienen depresión junto al TOC postparto, y los antidepresivos también podrían aliviar los síntomas, dijo Timpano. Ambos expertos concurren en que hay que hacer más por identificar a las mujeres que sufren de TOC postparto.

"La depresión y la psicosis han captado casi toda la atención, con buenos motivos", dijo Storch. "Pero hay un gran número de mujeres que experimentan un aumento en los síntomas obsesivos compulsivos inmediatamente tras el parto".

Fuentes 
Kiara Timpano, Ph.D, assistant psychology professor, University of Miami, Miami, Fla.; Eric Storch, Ph.D., associate professor, pediatrics, psychiatry and psychology, University of South Florida Medical School, Tampa, Fla.; July 2011, Journal of Psychiatric Research, online



lunes, 12 de septiembre de 2011

Jugo de fresas contra la caries

En nuestro cuerpo existen bacterias que forman parte de la flora normal de distintos órganos y lugares corporales, como el intestino y la piel, entre otros. Nuestro sistema bucal no está exento de las bacterias, que se acumulan y forman la conocida placa bacteriana, que es invisible a nuestros ojos pero va afectando a nuestros dientes y encías, por mucho que nos preocupemos por cepillarnos los dientes.

Generalmente utilizamos enjuagues bucales para mejorar nuestra higiene bucal, pero muchos de ellos no son tan efectivos como deseamos. Afortunadamente existe un remedio natural que combate la placa bacteriana: el jugo de fresas.

Investigaciones sobre el jugo de fresas

Según los investigadores de la Universidad de Muhammadiyah Yogyakarta, de Indonesia, el jugo de fresas es capaz de reducir la colonización de la bacteria Streptococcus mutans, y puede inhibir la actividad de sus enzimas, evitando así la formación de placa bacteriana.

Otros beneficios

Las fresas contienen muchos nutrientes, como proteínas, grasas, carbohidratos y energía, además de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, selenio, vitamina C y ácido fólico. También tienen una potente actividad antioxidante, la cual (según el investigador Rahmi Amalia Ayu Budi) es dos veces mayor que la del vino tinto, cinco veces mayor que la de las manzanas y plátanos y diez veces mayor que la de la sandía.

Por lo tanto, las fresas tienen muchos beneficios para la salud humana, y uno de ellos la reducción de la acumulación de placa dental, con lo que se puede prevenir la aparición de caries, sarro, gingivitis (inflamación de las encías) y periodontitis (inflamación de los tejidos que sostienen los dientes).

La formación de placa bacteriana inicia en el momento en que nacemos y es un proceso que no se puede evitar, por lo que reducir su acumulación es muy importante para impedir enfermedades bucales. Una buena arma para ello es el jugo de fresa.

Gabriela Soto

Extraído de Alimentación Sana

sábado, 10 de septiembre de 2011

Uso de biberón afecta dentición y lenguaje del bebé

Por ello se recomienda almacenar la leche materna en envases de vidrio para después con ayuda de una cucharadita alimentar al niño. En caso que el menor sea muy pequeño se aconseja utilizar jeringas.

El Ministerio de Salud recomienda evitar el uso de biberones en los niños pequeños ya que perjudica el crecimiento, desarrollo y ubicación de los dientes, creando problemas en el lenguaje y el aprendizaje que podrían dejar secuelas permanentes.

María Elena Flores, integrante de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa, dijo que un niño que sólo usa el biberón para alimentarse, en lugar de recibir el pecho de su madre, no desarrolla los músculos de sus maxilares inferiores y superiores, postergando el brote y desarrollo de su dentición. Si bien los primeros dientes del menor deben brotar a los seis meses de edad, mencionó que en un niño que no lacta del pecho de su madre los primeros incisivos aparecen al séptimo u octavo mes.

Es más, señaló que los niños que usan biberón tienen los dientes “chuecos” o superpuestos unos entre otros. “Un niño que no succiona que sólo toma tetina va tener problemas en la dentadura. Posiblemente va a tener dientes que estén ubicados uno sobre otros porque no ha ejercitado sus maxilares”, agregó.

Entre otras consecuencias, mencionó que estos niños suelen tener caries como resultado del alto contenido de azúcar que tienen las “formulas infantiles”. “Estos productos contienen altas concentraciones de azúcar que son sumamente refinada, lo cual perjudica el esmalte de los dientes”, sostuvo.

Flores Ramírez comentó que el uso de biberones además afecta el lenguaje, pues un niño que no lacta no desarrolla óptimamente su paladar lo que genera problemas en el habla. Además explicó que los chupones generan la sensación de llenura en los menores. “A veces los padres solemos usar los chupones como distractores para que el menor no llore, pero esto perjudica. El chupón engaña al estomago, porque van absorbiendo su propia saliva”, puntualizó.

Se recomienda almacenar la leche materna en envases de vidrio para después con ayuda de una cucharadita alimentar al niño. En caso que el menor sea muy pequeño se aconseja utilizar jeringas.

Fuente
Ministerio de Salud de Perú

viernes, 9 de septiembre de 2011

Cirugía para adelgazar con más riesgos

Una cirugía para la obesidad no tan utilizada permitiría adelgazar mucho más que su "prima" más popular, el bypass gástrico, pero a cambio de tener más riesgos en el largo plazo.

Según publica Annals of Internal Medicine, un equipo estudió a 60 obesos mórbidos, a los que al azar se les realizó un bypass gástrico o un cruce duodenal. A los dos años, los pacientes con cruce duodenal habían adelgazado más (unos 23 kilogramos en promedio) que el otro grupo.

En general, los dos grupos adelgazaron: alrededor de 50 kg con el bypass gástrico y 73 kg con el cruce duodenal. Pero esa diferencia fue a cambio de tener el doble de complicaciones. El 62 por ciento de los 29 pacientes tratados con cruce duodenal tuvo problemas como dolor abdominal, vómitos, diarrea y obstrucción intestinal. Y varios sufrieron de malnutrición prolongada, algo que no se observó en el grupo asistido con bypass gástrico. El cruce duodenal no es un procedimiento muy utilizado. Un estudio del 2008 reveló que no supera el 1 por ciento de las cirugías bariátricas de Estados Unidos y el 5 por ciento de Europa.

La técnica suele reservarse para los pacientes "súper obesos", con un IMC de 50 o superior, aunque algunos cirujanos la utilizan en pacientes no tan obesos, comentó Torgeir T. Sovik, de la Universidad de Oslo, en Noruega, y que dirigió el estudio.

"Dado que puede tener más efectos adversos, sólo deberían utilizarla equipos muy entrenados y en pacientes seleccionados cuidadosamente, con un seguimiento muy preciso", agregó Sovik. Pero un experto que no participó del estudio fue más allá. "Es una cirugía que ya no debería utilizarse", dijo el doctor Edward H. Livingston, profesor y cirujano del Centro Médico Southwestern de la University of Texas en Dallas.

La reducción del peso con ambos procedimientos mejora o revierte las enfermedades asociadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño y la artritis de rodilla, según escribió Livingston en un editorial publicado con el estudio. Entonces, en esas enfermedades, no importaría demasiado si una persona adelgaza 45 o 68 kg en dos años.


Los participantes del estudio eran bastante saludables a pesar de tener un IMC de 50 o más (se considera peso normal un índice de entre 18,5 y 24,9). A los dos años, el grupo con cruce duodenal tenía mejores niveles de colesterol, aunque los valores iniciales de ambas cohortes eran casi normales. Todo esto, opinó el autor, hace preguntar si la cantidad de kilos perdidos "realmente determinó algún cambio". Y dijo: "La respuesta es no".

En Estados Unidos, donde unas 220.000 personas se realizaron una cirugía para adelgazar en el 2009, el bypass gástrico es la operación más frecuente. Tanto el cruce duodenal como el bypass gástrico pueden causar deficiencias nutricionales en el largo plazo y los pacientes necesitan suplementos para compensarlas.

En el estudio, tres de los 29 pacientes con cruce duodenal desarrollaron malnutrición proteica; dos tuvieron ceguera nocturna y uno sufrió de una deficiencia de hierro grave y recibió infusiones de hierro.

Livingston recomendó que quienes estén pensando en hacerse una cirugía bariátrica deben evitar el cruce duodenal. "No es una buena operación", aseguró. Pero también cuestionó el valor de la cirugía para adelgazar en general para las personas con obesidad mórbida sin enfermedades que vayan a mejorar o desaparecer con la intervención. Los expertos suelen recomendar la cirugía para toda persona con un IMC de 40 o superior; es decir, para un hombre con por lo menos 45 kg de más o una mujer con 36 kg de sobrepeso.

En un estudio que el equipo de Livingston acaba de publicar en Journal of the American Medical Association no se encontró ventaja alguna en la supervivencia de los pacientes con obesidad mórbida operados cuando se los comparó con un grupo de pacientes no operados. Ese estudio, que duró siete años, se realizó sobre 850 veteranos de Estados Unidos con algún tipo de cirugía bariátrica a los 50 años de edad, en promedio, y sobre más de 41.000 veteranos sin operar.

"No observamos ventaja alguna", dijo Livingston. Y eso le resta aún más importancia al cruce duodenal. Sin embargo, Sovik opinó que el cruce duodenal sería adecuado para algunos pacientes súper obesos, con un seguimiento cuidadoso para detectar y controlar los efectos adversos. Aun así, consideró que se necesitan más estudios para determinar si el cruce duodenal mejora o no la salud de los pacientes con obesidad mórbida y les prolonga la vida.

Fuente
 Annals of Internal Medicine

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cuánto licor soporta nuestro cuerpo?

Hoy vamos a ver que todos los tragos que habitualmente se consumen (entiéndase como habitual el trago que a uno le sirven en un bar o un restaurante), tienen la misma cantidad de alcohol, y por tanto todos tienen la misma capacidad de emborrachar a una persona.

El concepto que todos debemos aprender para tener una adecuada “cultura etílica” es entonces que casi todos los tragos comúnmente servidos (una botella pequeña de cerveza, un vaso de vino, un whisky en las rocas o un ron con cola) contienen en promedio 15 a 20 gramos de alcohol.

Y ahora completemos el círculo, porque ninguno de esos números tendría sentido o aplicación práctica si no sabemos que el hígado normal del ser humano solo puede "limpiar" o metabolizar 9 gramos de alcohol por hora.

En otras palabras, un vaso de vino, una botella chica de cerveza, un whisky en las rocas o un ron con cola son procesadas por el hígado en aproximadamente dos horas, por lo que para no emborracharse, teóricamente una persona debería tomar un trago cada dos horas (o un Pisco Sour cada 4 horas...)

Pero pocos saben esto y muchos abusan del alcohol y sobrecargan el trabajo del hígado consumiendo varios vasos de alcohol por reunión, logrando con eso que el alcohol se acumule en la sangre e intoxique a la persona, con las consecuencias que todos sabemos.

Cultura etílica significa entonces saber que una cosa es uso y otra cosa es abuso del alcohol y que no existe “trago suave” pues todos tienen la misma cantidad de alcohol y todos emborrachan lo mismo.

Ahora me explico entonces cómo, en esas reuniones de juventud, las compañeras de estudio terminaban tan mal como los varones a pesar de haber tomado “tragos suaves” o “de señoritas”.

Dr. Elmer Huerta

Fuente
Cuida tu salud

miércoles, 7 de septiembre de 2011

La edad y los problemas cardiacos en la mujer

No hay relación entre la menopausia y un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiaca, según un estudio que desafía la antigua creencia médica de que la tasa de muerte cardiovascular aumentan en las mujeres después de la menopausia.

Lo que explica el creciente número de muertes entre las mujeres mayores es solo el envejecimiento, no el impacto hormonal de la menopausia, según los investigadores de la Johns Hopkins.

Los nuevos hallazgos podrían afectar la forma en que se evalúa la salud cardiaca en las mujeres premenopáusicas, en quienes antes se consideraba que había poco riesgo de muerte por un ataque cardiaco, apuntaron los autores del estudio que aparece en la edición del 6 de septiembre de la revista BMJ.

"Nuestros datos muestran que no hay un gran cambio hacia unas mayores tasas de muerte cardiaca tras la menopausia", aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad de Johns Hopkins el líder del estudio Dhananjay Vaidya, profesor asistente de medicina de la Facultad de medicina de la universidad.

"Lo que creemos que sucede es que las células del corazón y las arterias envejecen igual que todos los demás tejidos del cuerpo, y por eso vemos cada vez más ataques cardiacos cada año que la mujer envejece. El envejecimiento en sí es una explicación adecuada, y la llegada de la menopausia con su impacto de alteración hormonal no parece tener nada que ver", añadió Vaidya.

En el estudio, los investigadores analizaron las estadísticas de mortalidad de personas nacidas en Inglaterra, Gales y Estados Unidos entre 1916 y 1945. Entre las mujeres, los aumentos en las tasas de muerte en el momento de la menopausia no sobrepasaban la curva constante asociada con el envejecimiento.

"Se debe prestar especial atención a la salud cardiaca de las mujeres debido a su riesgo general de por vida", concluyó Vaidya, "no solo después de la menopausia".

Fuente
Johns Hopkins Medicine

lunes, 5 de septiembre de 2011

Analgésicos naturales en tu cocina


Nada peor que estar sufriendo dolor intenso de cualquier tipo (de garganta, de cabeza, de estómago, de muelas, o cualquier otro) y no encontrar un analgésico por toda la casa. Antes de salir corriendo a comprar un calmante en medio del dolor, presta atención a esta lista de analgésicos naturales que comúnmente tenemos en nuestra cocina y que te salvarán del dolor.

Para el dolor de músculos y articulaciones: Jengibre o kión
Además de sus conocidos usos para las náuseas de cualquier tipo, el jengibre tiene estupendas propiedades antiinflamatorias especialmente útiles para dolores musculares. Úsalo para situaciones específicas e incluso crónicas: 2 cucharaditas de jengibre fresco por día reducirá el dolor muscular por ejercicios.

Para el dolor de muelas: Clavo de olor
Aunque lo ideal es pedir un turno con el dentista cuando tienes dolor de muelas, querrás aliviar el dolor hasta el momento de la consulta. El clavo de olor contiene un poderoso anestésico, además de propiedades antisépticas y antimicroboianas. Muerde lentamente un clavo de olor, haz una infusión con la que hacer buches o aplica aceite de clavo de olor en la muela dolorida. El aceite es muy poderoso: utiliza solamente 2 gotas en 1/4 de cucharada de aceite de oliva y embebe una gaza en esta mezcla para aplicar en la muela.

Para la acidez: Vinagre de manzana
Beber 1 cucharada de vinagre de manzana mezclada con 230ml de agua aliviará los sintomas de acidez debido a los componentes altos en ácidos tartáricos de este vinagre, que asiste en los procesos digestivos.

Para el dolor de oídos: Ajo
El ajo contiene selenio y germanio, dos componentes antisépticos que atacan a las bacterias que producen el dolor. Prepara una infusión con un par de dientes de ajo en un poco de aceite de oliva, entíbialo y aplica unas gotas al canal auditivo.

Para el dolor de estómago: Ananá o piña
El ananá contiene enzimas que procesan las proteínas que producen dolor en el estómago y el intestino delgado. Una taza de ananá aliviará el dolor completamente.

Para dolor en tejidos desgarrados: Agua
El mejor modo de aliviar el dolor en tejidos lastimados (como rodillas doloridas o músculos desgarrados) es tan simple como tomar mucha agua. Tomar 8 vasos de agua al día elimina del cuerpo las histaminas producidas por el tejido herido que provocan el dolor. Puede además usarse hielo tópicamente.

Para el dolor de cabeza: Café
La cafeína produce alivio en todo tipo de migrañas y dolores de cabeza; tanto es así que muchos analgésicos de laboratorio incluyen cafeína en sus componentes. Al ser vasoconstrictora estrecha los vasos sanguíneos y alivia la presión en la cabeza.

Para el dolor de garganta: Limón y miel
Un té con limón exprimido y miel es la cura clásica para los dolores de garganta. La miel tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas (y además alivia el dolor) y el limón mata los gérmenes.

Fuente
La Otra Medicina

sábado, 3 de septiembre de 2011

Por qué los tumores cancerígenos cambian de aspecto?

El hallazgo permitirá revertir el proceso de crecimiento de un tumor y pasar de una forma muy evolucionada a una más primitiva.

Investigadores españoles han descubierto que los tumores cancerígenos cambian de aspecto porque se apagan unos interruptores moleculares llamados microARNS-200s, que son los responsables de mantener el aspecto epitelial de las células.

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), con sede en Barcelona, dirigidos por Manel Esteller, jefe del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer, son los responsables del hallazgo que publica esta semana la revista científica Oncogene, del grupo Nature.

Los investigadores han descubierto que unos microARNs, del grupo llamado microARNs-200S, sufren una inactivación química para la que dejan de expresarse y, al no estar presentes, las células tumorales cambian, se estiran, dejan de inhibirse y el tumor progresa.

Según Esteller, los resultados derivados de la investigación demuestran que este es un proceso muy dinámico, y que el cambio sucede desde la aparición del tumor hasta la aparición de la metástasis. El científico señala, sin embargo, que si se cambian las circunstancias ambientales que influyen en estas células, el proceso se revierte.

El estudio se ha realizado principalmente en tumores de mama y colon y, además de servir para conocer mejor la enfermedad, los resultados son importantes porque permiten predecir que es posible intervenir externamente en el proceso. Mediante tratamientos farmacológicos se podría revertir el proceso y pasar de una forma muy evolucionada del tumor a una más primitiva, lo que iría asociado a una menor progresión de la enfermedad.

Las células tumorales mudan la piel, porque el cáncer no es una enfermedad estática sino que en su desarrollo acumula transformaciones para evadir las defensas naturales del organismo, adaptarse al nuevo entorno, protegerse de la quimioterapia y radioterapia y progresar hacia la metástasis.

Fuente
Vivir mejor
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...