viernes, 25 de noviembre de 2011

Consumir muchos medicamentos puede llevar a la Impotencia

La edad, la obesidad, el tabaco, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son algunos de los factores más comunes que aumentan el riesgo de sufrir de impotencia sexual, no obstante, un estudio publicado en la revista British Journal of Urology International, sugiere que el consumo excesivo de fármacos puede sumarse a estos factores.

Según los estudios realizados por investigadores del Centro Médico Kaiser Permanente de Los Ángeles (Estados Unidos), el 16 por ciento de los hombres que toman hasta dos fármacos al día tiene disfunción eréctil moderada, porcentaje que aumenta hasta rozar el 20 por ciento para quienes consumen hasta cinco medicamentos, al 25 por ciento para quienes ingieren entre seis y nueve y al 31 por ciento para aquellos que toman más de 10 productos cada día.

En este sentido, los investigadores culparon de este fenómeno, principalmente, a los fármacos que controlan la hipertensión y aquellos que son prescritos para la depresión.

Además de identificar cuáles son los fármacos que provocan la impotencia, los especialistas indicaron que es necesario aplicar “cambios en el estilo de vida, como modificar la dieta, hacer ejercicio regular y no fumar, lo que puede ayudar a controlar la hipertensión, la diabetes y el estrés y reducir el riesgo de disfunción eréctil. Los médicos pueden aprovechar para hablar con sus pacientes sobre los riesgos asociados a la impotencia y los problemas de salud que hacen necesario consumir múltiples fármacos”.

Lo importante, de acuerdo con el especialista Ignacio Moncada, coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología, es necesario hacer una evaluación cuidadosa sobre los fármacos que consume la persona para partir de ahí con los tratamientos, además de los cambios de hábitos.

“A veces no es posible saber si lo que causa la disfunción eréctil es el fármaco o la enfermedad", finalizó Moncada.

Fuente
El Mundo

jueves, 24 de noviembre de 2011

Si tiene caries dental no puede donar sangre


Entre un dos y un tres por ciento de las personas con intención de donar sangre son rechazadas por presentar caries dental severa, lamentó el director del Banco de Sangre Central del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del IMSS en Jalisco, Óscar Torres Torres.

"La caries dental es un verdadero problema, y lo más grave es que estoy hablando de personas de menos de 30 años y ya tienen un problema tan avanzado en su dentadura", apuntó.

La caries dental constituye un importante obstáculo para la donación sanguínea. Se trata de una afección que en fase severa ocasiona que el diente esté completamente carcomido y se convierte en una vía de ingreso de bacterias al torrente sanguíneo de la persona y, entre otras repercusiones, lo imposibilita para donar sangre.

Al referir que son alrededor de 100 las donaciones que a diario se captan en dicho banco, el médico señaló que los casos a que hace referencia se presentan en los llamados donantes dirigidos, es decir, los que acuden de alguna manera obligados por la necesidad de algún familiar o amistad y que, en ocasiones por la premura, no llegan en las mejores condiciones.

Otro motivo por el que los donantes son considerados no aptos es porque han tomado algún medicamento horas antes de pretender hacer la donación, o bien porque son personas que padecen diabetes o hipertensión y por ello están impedidas para donar.

Llegan con la intención de donar y, aunque de inicio al contestar el cuestionario -que constituye el primer filtro en el proceso de la donación- puedan ocultar alguna información, a la hora de analizar la muestra que se les toma previa a la extracción, se encuentra la presencia de infecciones que definitivamente hacen no apta su sangre para donar.

Ante esto, el médico reiteró que para donar sangre, entre los requisitos más importantes están la edad, que debe ubicarse dentro del rango de 18 a 65 años, y el peso, que debe superar los 50 kilogramos. Asimismo, la persona debe estar sana y, en consecuencia, no padecer de afecciones tanto crónicas (diabetes, hipertensión, etcétera), como agudas, esto es, que al momento de acudir no presente gripa o tos, por ejemplo.

El uso de piercings o el tener tatuajes también es considerado como contraindicación para donar sangre, así como el tener más de una pareja sexual y haber ingerido alcohol. Tampoco pueden donar quienes 72 horas antes han tomado medicamentos, ni quienes estén desvelados.

El ayuno es importante en este proceso, el cual debe ser de por lo menos cuatro horas previas a la extracción de la sangre y en el caso de las mujeres no deben estar embarazadas al momento de donar, e igualmente deben haber transcurrido al menos 48 horas de su menstruación.

Fuente
Odontologia virtual

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Las personas con sobrepeso comen con menos frecuencia


Los adultos con sobrepeso comen con menos frecuencia que las personas con peso normal, aunque consumen más calorías y realizan menos actividad durante el transcurso del día, según un estudio estadounidense. En cambio, los adultos de peso normal, incluidos aquellos que bajaron mucho de peso y se mantuvieron, comen más seguido, de acuerdo con los resultados publicados en Journal of the American Dietetic Association.

"La mayoría de las investigaciones demostraron que las personas que comen con más frecuencia tienen menos peso. Pero nadie sabe por qué", dijo la investigadora principal, Jessica Bachman, profesora asistente del departamento de Nutrición y Dietética de la Marywood University en Scranton, Pennsylvania. Más del 60 por ciento de los residentes estadounidenses son obesos o tienen sobrepeso, pero la relación entre el número de comidas que las personas realizan por día y la capacidad de mantener la pérdida de peso no estaban claras, añadió.

En particular, la investigadora quería comprender qué hacen las personas que adelgazaron para mantener alejados los kilos de más. Bachman y su equipo siguió a unas 250 personas durante un año, y analizó datos recolectados en dos estudios amplios patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Uno de los estudios observó los hábitos alimenticios de las personas con un índice de masa corporal (IMC) -una medición del peso en relación con la estatura- de entre 25 y 47. Esas cifras corresponden a personas con sobrepeso u obesidad. La otra investigación observó a hombres y mujeres adultos que tenían peso normal -un IMC de 19 a 24,9-, de los cuales la mitad había adelgazado al menos 13,6 kilos y mantenido ese descenso por más de cinco años.

En promedio, los sujetos de peso normal realizaban tres comidas y algo más de dos colaciones por día, mientras que el grupo con sobrepeso promediaba las tres comidas y apenas algo más de una colación diaria.
En general, quienes "mantenían" el descenso de peso eran los que menos calorías consumían -alrededor de 1.800 por día-, comparado con los sujetos de peso normal y sobrepeso, que ingerían entre 1.900 y más de 2.000 calorías diarias, respectivamente.

Bachman dijo que el consumo de colaciones ayudaría a evitar el aumento de peso debido a ingestas excesivas por hambre. "Si uno come con más frecuencia, evita tener demasiado hambre. Si uno espera 10 horas luego de la última comida, terminará comiendo mucho más", señaló la experta.

La autora indicó que quienes mantenían el descenso de peso también eran los más activos físicamente, ya que quemaban unas 3.000 calorías por semana a través del ejercicio y otras actividades, comparado con 2.000 calorías semanales entre las personas de peso normal y 800 en el grupo de sobrepeso. "Parece que ser extremadamente activo físicamente y comer más seguido ayuda a mantener el descenso de peso logrado", dijo Bachman, quien consideró que se necesitan más estudios sobre el tema.

Fuente
Medline plus

martes, 22 de noviembre de 2011

Comer soya (soja) previene el Cáncer pulmonar


Las personas que consumen gran cantidad de productos de soja sin fermentar, como el tofu, tendrían baja probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar. Y aunque no hay pruebas de que la soja brinde protección, experimentos demostraron que las sustancias llamadas isoflavonas retrasan el crecimiento de las células tumorales.

Un equipo de China y Estados Unidos revisó la literatura médica y halló 11 estudios observacionales, algunos de los cuales duraron una década o más.

Los participantes con más soja en la dieta tenían un 23 por ciento menos riesgo de desarrollar cáncer pulmonar que los que menos soja consumían. Según estima la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el 8 por ciento de los hombres y el 6 por ciento de las mujeres desarrollarán la enfermedad en algún momento de la vida.

El nuevo estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, incluye algunas señales de alarma, según advierte el equipo de Wan-Shui Yang, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Jiaotong, en Shanghái.

La relación entre la soja y el cáncer se mantuvo sólo al analizar los productos sin fermentar, como el tofu y la leche de soja, y en las personas que nunca habían fumado, las mujeres y los participantes asiáticos. Matthew Schabath, del Centro del Cáncer Moffitt, en Florida, y cuyo estudio se incluyó en la revisión, consideró que se necesitan más investigaciones para explicar la relación entre la soja y el cáncer pulmonar.

"No se trataría sólo de la soja. Podrían influir otros nutrientes de los alimentos", dijo Schabath, quien agregó que "los estudios observacionales siempre demostraron que la alimentación saludable es beneficiosa". "No pudimos hallar la píldora mágica que pueda prevenir (el cáncer), lo que nos habla de su complejidad", señaló.

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar, Schabath recomendó "dejar de fumar. Lo siguiente es ser prudente con la información que está circulando".

Fuente
American Journal of Clinical Nutrition

lunes, 21 de noviembre de 2011

Consuma pescado y aleje a la Diabetes


Crece la preocupación de especialistas y científicos porque en los países mediterráneos se está haciendo a un lado la dieta característica de la región por el consumo de carnes rojas y pan hecho de manera industrializada, dando más grasas saturadas al organismo.

Mercedes Sotos Prieto, investigadora de la Universidad de Valencia y autora líder del estudio "Prevención con dieta mediterránea", señala que "el consumo de carne roja en esta población alcanza una media de una vez al día y resulta elevado en comparación con recomendaciones alimentarias".

Los resultados de la investigación, que se publicaron en la revista Nutrición Hospitalaria, muestra que en la población de países mediterráneos hay una ingesta elevada de carne roja y pescado.

En el estudio participaron 945 personas (340 hombres y 605 mujeres) entre 55 y 80 años y con alto riesgo cardiovascular.

Mientras que la carne roja se asocia con un mayor riesgo cardiovascular, hipertensión, diabetes y un moderado incremente de mortalidad por cáncer y enfermedad cardiovascular; el consumo elevado de pescado, incluido en la dieta mediterránea, se relaciona con un menor riesgo de diabetes y tiene efectos cardiosaludables.

Aunque advierten que su estudio fue transversal, los especialistas explican que son varias las investigaciones que han demostrado que el consumo de pescado blanco y azul se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2.

Una de las hipótesis señala que el aumento de los omega 3 en las células del músculo esquelético mejora la sensibilidad a la insulina.

Mercedes Sotos Prieto y el grupo de investigadores con que trabajo, advierte sobre la necesidad de reforzar la educación alimentaria y disminuir el consumo de carne roja y mantener la ingesta de pescado.

Fuente
ABC.es

sábado, 19 de noviembre de 2011

La Profilaxis dental puede salvarle la vida: Reducen el riesgo de ataque cardiaco

Las personas que van al dentista con frecuencia para limpiarse los dientes podrían reducir el riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular (ACV), sugiere una investigación reciente. El estudio fue presentado en la reunión anual de la American Heart Association en Orlando, Florida.

Al darle seguimiento a más de 100,000 personas sin antecedentes de problemas cardiacos o ACV durante un promedio de siete años, investigadores de Taiwán hallaron que aquellos que se hacían limpiezas dentales con un dentista o higienista dental al menos dos veces al año durante dos años tenían un riesgo de ataque cardiaco 24 por ciento más bajo y un riesgo de ACV 13 por ciento más bajo frente a aquello que nunca iban al dentista o que solo fueron una vez en dos años.

“La protección contra la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular fue más pronunciada entre los participantes que se hacían limpiezas dentales al menos una vez al año”, apuntó la Dra. Emily (Zu-Yin) Chen, becaria de cardiología del Hospital General de Veteranos de Taipéi de la American Heart Association.

“Los resultados no son sorprendentes dado que muchos estudios han mostrado una asociación entre la inflamación y la enfermedad cardiaca”, señaló el Dr. Lawrence Phillips, profesor asistente de medicina de la división de cardiología y director de Cardiología Nuclear del Centro Médico Langone de la NYU, en la ciudad de Nueva York. “Se cree que la inflamación crónica se reduce con las limpiezas dentales. Se recomienda una buena higiene dental a todos los pacientes”, añadió.

Los autores del estudio apuntaron que no tomaron en cuenta otros factores de riesgo del ataque cardiaco o el ACV, como el peso, el tabaquismo y la raza, que no se incluían en la base de datos de seguros de Salud Nacional de Taiwán, que usaron como fuente de su información.

Phillips también señaló otras limitaciones del estudio. “No está claro qué factores de riesgo adicionales tenían estos pacientes en cada grupo más allá de los registrados en la base de datos, así que no sabemos sin comparaban a pacientes similares”, lamentó.

Fuente
Odontología virtual

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Dieta mediterránea controla la Apnea del sueño

Un equipo de Grecia descubrió que la dieta mediterránea ayuda a los adultos con el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). En un grupo de adultos obesos con SAOS moderado a grave, bajo tratamiento con terapia de presión de aire continua positiva (CPAP, por sus siglas en inglés), el equipo halló que la dieta mediterránea combinada con ejercicio durante seis meses mejoraba los resultados del índice apnea-hipoapnea (IAH) durante el sueño REM, comparado con una dieta saludable más ejercicio.

"Los médicos deberían alentar a sus pacientes a combinar la terapia CPAP con una dieta mediterránea reducida en calorías y ejercicio", opinó el autor principal, doctor Christopher Papandreou, de la Clínica de Medicina Preventiva y Nutrición de la Escuela de Medicina de la Universidad de Creta, en Heraklion.

El estudio incluyó a 40 adultos con un índice de masa corporal (IMC) de por lo menos 30 kg/m2 y SAOS moderado a grave, es decir, más de 15 episodios de apnea-hipoapnea por hora, según una polisomnografía nocturna y la somnolencia diurna.

Todos los participantes cumplían con la terapia CPAP y se los alentaba a aumentar la actividad física con caminatas diarias de por lo menos 30 minutos. A 20 se les indicó una dieta mediterránea reducida en calorías y a otros 20, una dieta saludable reducida en calorías durante seis meses. En ambos grupos, el objetivo era alcanzar un consumo de 1.200 a 1.500 kilocalorías por día (kcal/día) entre las mujeres y 1.500 a 1.800 kcal/día entre los hombres.

Las "guías generales" para el grupo tratado con la dieta mediterránea fueron consumir seis porciones diarias de cereales no refinados; cinco porciones semanales de papa; cinco porciones diarias de vegetales (dos en ensalada); cuatro porciones diarias de frutas frescas; tres o más porciones semanales de legumbres; tres porciones semanales de pescado (por lo menos una porción de pescado graso); una porción diaria de nueces; tres porciones semanales de pollo sin piel; tres porciones semanales de carne roja, y siete copas de vino tinto por semana.

El consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales no refinados y pescado fue tres veces mayor con la dieta mediterránea que con la dieta saludable, mientras que el consumo de carne roja en el grupo tratado con la dieta mediterránea fue un tercio que en el grupo de control.

El equipo de Papandreou halló que el cumplimiento de la dieta era significativamente superior con la versión mediterránea que con la de "control". El grupo tratado con la dieta mediterránea también aumentó la actividad física más que el otro grupo y logró una mayor reducción en varios índices antropométricos, como la circunferencia de cintura y su relación con la altura y la cadera.

A los seis meses, el grupo tratado con la dieta mediterránea había logrado adelgazar y reducir el IMC más que el grupo de control, aunque sin relevancia estadística. Todos los participantes cumplían al 100 por ciento la terapia CPAP, "por lo tanto, las diferencias en cuanto a los kilos perdidos y la adherencia a la dieta no podrían atribuirse a la CPAP".

En cuanto al descanso nocturno, no se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los parámetros del sueño y los episodios de apnea-hipoapnea durante el sueño REM, que mejoraron mucho más en el grupo tratado con la dieta mediterránea. Inicialmente, los grupos tratados con la dieta mediterránea y con la versión placebo tenían, respectivamente, unos 67,9 y 56,4 episodios apena-hipoapnea durante el sueño REM por hora. A los seis meses, el grupo tratado con la dieta mediterránea tenía 18,4 episodios, mientras que en el grupo de control la reducción era de apenas 2,6 episodios.

Para los investigadores, esa diferencia estaría asociada con la mayor reducción de la grasa abdominal en el grupo tratado con la dieta mediterránea. Eso, quizás, "mejoría la carga mecánica asociada con el SAOS".
El equipo sostiene que se necesitan más estudios para explicar el papel de la dieta mediterránea en "el plan terapéutico" para pacientes con SAOS.

Fuente
European Respiratory Journal

jueves, 17 de noviembre de 2011

Beber alcohol y cáncer de mama

Beber alcohol podría ser particularmente arriesgado para las mujeres jóvenes que tienen antecedentes familiares sólidos de cáncer de mama, por ejemplo madres, abuelas o tías con la enfermedad, sugiere un estudio reciente.

Investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad de Washington en San Luis examinaron datos sobre más de 9,000 niñas, todas hijas de enfermeras, entre 1996 (cuando tenían de 9 a 15 años de edad) y 2007. Se enfocaron en 67 participantes que fueron diagnosticadas entre los 18 y los 27 años de edad con enfermedad benigna de la mama, una clase que incluye a numerosas afecciones, que puede provocar bultos o dolor en los senos y que puede ser un factor de riesgo del cáncer de mama.

Los investigadores hallaron que las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o enfermedad de mama eran más o menos el doble de propensas a desarrollar enfermedad benigna de la mama y cáncer de mama que las mujeres sin antecedentes familiares de la enfermedad.

El riesgo de enfermedad benigna de la mama aumentó junto con la cantidad de alcohol que las jóvenes consumían, según el estudio. En las mujeres jóvenes sin antecedentes familiares de enfermedad de la mama, el consumo de alcohol no se asoció con mayores probabilidades de enfermedad benigna de la mama.

Es posible que las mujeres jóvenes que son especialmente propensas a desarrollar cáncer de mama puedan reducir el riesgo de enfermedad benigna de la mama evitando el alcohol, apuntaron los investigadores en un comunicado de prensa de la universidad. "La pregunta más común que escuchamos de las mujeres con antecedentes familiares de enfermedad de la mama es cómo pueden prevenir el cáncer de mama en sus hijas", señaló el Dr. Graham Coldtiz, autor principal del estudio y profesor de cirugía. "Esto apunta a una estrategia para reducir el riesgo, o evitar aumentarlo, limitando la ingesta de alcohol".

Pero la Dra. Anees Chagpar, directora del Centro del Seno del Hospital Oncológico Smilow en Yale-New Haven, cuestionó los hallazgos, anotando que el número de participantes diagnosticadas con enfermedad benigna de la mama es pequeño y que la falta de las biopsias requeridas dificulta saber si muchas otras mujeres del estudio también tenían la afección.

"La enfermedad benigna de la mama es un espectro de cambios, desde sencillos cambios quísticos y fibroquísticos, que no aumentan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama, hasta hiperplasia ductal atípica y carcinoma lobular in situ, que aunque no son premalignos ni francamente cancerosos, conllevan un aumento significativo en el riesgo", apuntó Chagpar.

"Muchas mujeres experimentan cambio fibroquístico, y nos hemos dado cuenta de que es realmente muy ubicuo y parte del espectro de lo 'normal'", aseguró. "Las pacientes con esos quistes sencillos deben sentirse tranquilas, y aunque la vigilancia en términos de la exploración siempre es aconsejable, también deben saber que esto no aumenta el riesgo de cáncer".

Sin embargo, en el panorama general, "sabemos que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama", apuntó. Planteó que la pregunta es si lo hace al aumentar el riesgo de enfermedad benigna del seno.
"Sí creo que los individuos en riesgo deben ejercer moderación en la ingesta de alcohol, dado que se sabe que un exceso de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama", comentó.

Un estudio que aparece en la edición del 2 de noviembre de la revista Journal of the American Medical Association halló que incluso tres bebidas alcohólicas al mes se asociaban con un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama.

En ese estudio, que observó datos de 106,000 mujeres, las que bebían un equivalente a entre tres y seis copas de vino tenían 15 por ciento más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres que nunca o raras veces bebían. Las mujeres que consumían mucho más alcohol, o sea unas dos copas de vino o su equivalente en cerveza o licor al día, tenían 51 por ciento más probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama en las tres décadas de seguimiento.

Fuentes
Anees Chagpar, M.D., M.P.H., director, The Breast Center at Smilow Cancer Hospital at Yale-New Haven, and associate professor, department of surgery, Yale School of Medicine, New Haven, Conn.; Nov. 14, 2011, Washington University School of Medicine news release.

martes, 15 de noviembre de 2011

Comer fibra evitaría Cáncer al colon


Comer una dieta rica en fibra podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal, sobre todo si la fibra proviene de los cereales y granos integrales, según una revisión reciente.

Los investigadores británicos y holandeses analizaron 25 estudios que incluían un total de casi dos millones de personas. En comparación con los niveles más bajos de consumo de fibra, cada aumento de diez gramos por día en la fibra dietética total y en la fibra de cereales se asoció con una reducción de diez por ciento en el riesgo de cáncer colorrectal.

Consumir 90 gramos o más al día (tres porciones, o tres onzas y un cuarto) de granos integrales se asociaba con una reducción de alrededor de 20 por ciento en el riesgo. La revisión no halló una evidencia significativa sobre una relación entre la fibra de frutas o verduras con el riesgo de cáncer colorrectal.

Un análisis anterior halló que una ingesta alta de frutas o verduras se asociaba con una reducción en el riesgo de cáncer colorrectal, lo que sugiere que los componentes de las frutas y verduras que no son fibra podrían tener algo que ver, apuntaron los investigadores. El estudio aparece en la edición en línea del 11 de noviembre de la revista British Medical Journal.

"En resumen, nuestro metaanálisis sugiere que una ingesta alta de fibra dietética, sobre todo de los cereales y los granos integrales, se asocia con una reducción en el riesgo de cáncer colorrectal", escribieron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista. También anotaron que una dieta rica en fibra podría reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, sobrepeso, obesidad y posiblemente en el riesgo general de muerte.

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común del mundo, ya que cada año se diagnostican 1.2 millones de casos nuevos, según el comunicado.

Los hallazgos proveen más evidencia de los muchos beneficios de salud de los granos integrales, pero se necesita más investigación para averiguar cómo ocurre, escribió en un editorial de la Sociedad Danesa del Cáncer la profesora Anne Tjonneland.

Fuente 
Anthony Starpoli, M.D., gastroenterologist, Lenox Hill Hospital, New York City; BMJ, news release, Nov. 11, 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

Acido fólico y Asma


Tomar ácido fólico durante el embarazo no aumentaría el riesgo de que el bebé desarrolle asma o alergias más adelante.Se recomienda que las mujeres en edad reproductiva ingieran 400 microgramos diarios de ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural, malformaciones congénitas graves del cerebro y la médula espinal, como la espina bífida y la anencefalia.

En un nuevo estudio, publicado en European Respiratory Journal, un equipo de Holanda no pudo determinar una correlación entre el uso de ácido fólico y el riesgo de desarrollar asma en niños de hasta 8 años. El 13 por ciento de más de los 3.200 niños evaluados tenía asma a esa edad y no hubo diferencia entre los hijos de consumidoras de ácido fólico en el embarazo y las no usuarias.

Pero el uso materno de ácido fólico estuvo asociado con un leve aumento del riesgo de que el bebé tuviera sibilancias durante el primer año de vida, pero con ningún síntoma respiratorio a partir del año.
"Conocemos los beneficios de este suplemento para prevenir los defectos del tubo neural", dijo por correo electrónico la autora principal, Marga Bekkers, de Utrecht University, Holanda. Pero aquí no termina la historia, opinó el doctor Michael Davies, profesor asociado de University of Adelaide, Australia.

En el 2010, el equipo de Davies halló que el consumo de ácido fólico a partir de la semana 30 de embarazo estaba asociado con un aumento del riesgo de desarrollar asma en niños de entre 3 y 5 años.

A través de un correo electrónico, el experto coincidió en la importancia del uso de ácido fólico al inicio del embarazo y que "no hay datos que lo contradigan (...) De todos modos, sostener el uso del suplemento más allá de la octava semana no reduce el riesgo fetal de los defectos del tubo neural porque, simplemente, ya es muy tarde".

El estudio de Davies fue el primero en relacionar el uso de ácido fólico al final del embarazo con la aparición del asma infantil, aunque se necesitan más estudios para respaldarlo. En ese trabajo, los autores no hallaron asociación alguna entre los alimentos ricos en folato (la forma natural del ácido fólico) y el riesgo de asma infantil. Eso, para los autores, debería alentar a las mujeres a consumir ese tipo de alimentos durante el embarazo, como porotos y lentejas, jugo de naranja y vegetales verdes, como la espinaca y el brócoli.

Fuente
European Respiratory Journal

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Influencia de la contaminación ambiental en la artritis


La exposición a ciertos tipos de contaminación atmosférica se asocia con un mayor riesgo de la dolorosa enfermedad articular conocida como artritis reumatoide, sugiere una investigación reciente. El vínculo más firme se vio con el dióxido de sulfuro, uno de los seis contaminantes atmosféricos más comunes en EE. UU., según los hallazgos de dos estudios que serán presentados el miércoles en la reunión anual del Colegio Estadounidense de Reumatología (American College of Rheumatology), en Chicago.

En los estudios, los investigadores observaron a 2,092 pacientes de artritis reumatoide y a más de 93,000 personas que no sufrían de la enfermedad en Estados Unidos y Suecia, y usaron las direcciones de sus domicilios para calcular la exposición a largo plazo a varios contaminantes atmosféricos comunes, tanto gaseosos (por ejemplo, el monóxido de carbono, el dióxido de sulfuro y el dióxido de nitrógeno) y particulados (como el hollín y el polvo).

No hubo evidencia de un mayor riesgo de artritis reumatoide en asociación con la contaminación atmosférica particulada. Pero una exposición creciente al dióxido de sulfuro y a los óxidos de nitrógeno en los diez y veinte años antes del inicio de la artritis reumatoide se asoció con un mayor riesgo de la enfermedad entre los participantes suecos, hallaron los investigadores.

Unas exposiciones bajas, medianas y altas al dióxido de sulfuro, al dióxido de nitrógeno y al óxido de nitrógeno se asociaron con aumentos de hasta 7, 11 y 7 por ciento en el riesgo de artritis reumatoide, respectivamente, según el estudio sueco.

Esos aumentos en el riesgo de artritis reumatoide fueron mayores en las personas con una educación inferior a la universitaria que entre aquellas que tenían al menos una educación universitaria. Los niveles educativos son una medida del estatus socioeconómico.

Las personas "con un estatus socioeconómico más bajo son más propensas a vivir en casas donde la contaminación atmosférica se cuela del exterior, o quizás tengan otros factores como el estado general de salud que los hagan más susceptibles al efecto de la contaminación atmosférica", señaló en un comunicado de prensa del Colegio Estadounidense de Reumatología el Dr. Jaime Hart, profesor de medicina del Hospital Brigham and Women's, en Boston.

Hart fue el investigador líder del estudio de EE. UU., y presentará los hallazgos estadounidenses y suecos en la reunión.

El estudio de EE. UU. halló que solo la exposición al dióxido de sulfuro se asociaba con aumentos modestos en el riesgo de artritis reumatoide. Las personas con una alta exposición al dióxido de sulfuro experimentaban un aumento de cinco por ciento en el riesgo de artritis reumatoide, frente a los que tenían una exposición baja.

Pero Hart anotó que los participantes de EE. UU. eran parte del Estudio de salud de las enfermeras, lo que significa que quizás tenían un estatus socioeconómico en general más alto que los participantes suecos.
Los datos y conclusiones de estudios presentados en reuniones médicas deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Alrededor de 1.3 millones de estadounidenses sufren de artritis reumatoide, que por lo general afecta a dos veces más mujeres que hombres. Investigaciones anteriores han sugerido una conexión entre los factores ambientales y la artritis reumatoide.

Fuente
American College of Rheumatology

martes, 8 de noviembre de 2011

Depresión y cafeína

La depresión afecta a 121 millones de personas y causa 850.000 muertes anuales, muchas de ellas por suicidio. Actualmente, está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la cuarta causa de discapacidad en el mundo y se prevé que sea la segunda dentro de 10 años. El mayor número de afectados se da en los países más desarrollados y parece que las mujeres son mucho más vulnerables que los hombres. Recientes resultados de un estudio sugieren que la cafeína tiene un efecto protector frente a la enfermedad mental y los especialistas esperan evaluar su uso terapéutico como agente preventivo.

"Tomar un café cada mañana para empezar el día con energía y, además, prevenir la depresión". Esta afirmación podría ser una clave en prevención, a tenor de los resultados de un nuevo estudio realizado por expertos de las universidades de Harvard y Columbia (EE.UU.), que sitúa a la cafeína como candidata a ser un antidepresivo natural. Los resultados de la investigación muestran que las mujeres que beben 4 o más tazas de esta bebida al día tienen un 20% menos de probabilidad de sufrir un trastorno depresivo, en comparación con quienes apenas toman esta bebida.

La cafeína es el estimulante del sistema nervioso más utilizado en todo el mundo. No obstante, el número de estudios que analizan su consumo de forma regular y sus consecuencias a largo plazo en relación a esta enfermedad mental son escasos. Por este motivo, de acuerdo a un estudio anterior en el que se demostró que los hombres que bebían café en grandes cantidades tenían menos tendencias suicidas, los investigadores quisieron comprobar si tenía influencia a largo plazo en el riesgo de depresión.

A mayor consumo, todavía menos trastorno, ya que quienes tomaban más de 4 tazas al día tenían un 20% menos de riesgo. El descafeinado no se asoció con esta mejoría. Los investigadores reconocen que todavía no están claras las razones de tal efecto protector, por lo que se necesitan nuevos estudios para poder conocer el mecanismo de actuación fisiológico de la cafeína en la depresión y evaluar su uso terapéutico como agente preventivo.

Mujeres y ricos, los más deprimidos

Una encuesta patrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y realizada a 89.000 personas de 18 países muestra una relación entre el nivel económico de un país y el número de habitantes deprimidos. En contra de lo que cabría esperar, la tasa es mayor en los países más ricos. Las personas que viven en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, Israel, EE.UU., Japón y Nueva Zelanda tienen un 15% de posibilidades de padecer una depresión, frente a un 11% en Brasil, Colombia, India, China, Líbano, México, Sudáfrica y Ucrania. El trabajo se ha publicado en la revista "BMC Medicine" y lo han coordinado 20 centros.

Las cifras referentes a los episodios depresivos severos registrados en el último año revelan que la incidencia más alta se registró en India (36%), seguido de Francia (30%), Holanda y EE.UU. Por el contrario, el menor número de casos se alcanzó en China, con un 12% de incidencia. En cuanto a España, se registró una de las tasas más elevadas referidas al grado de discapacidad causada por la depresión. Según el estudio, los españoles que tienen síntomas depresivos tienen hasta siete veces más riesgo de sufrir limitaciones en su vida diaria que las personas que no sufren la enfermedad.

Otro factor diferencial destacado es la edad en la que se registran los primeros síntomas. En los países con menos ingresos, se desarrollan una media de dos años antes, pero evolucionan de tal manera, que la incidencia de enfermedad disminuye con los años. Por el contrario, en los países más ricos se desarrollan más tarde, pero aumentan conforme pasan los años. En las zonas con mayores rentas, la edad media ronda los 26 años, aunque hay disparidades entre los distintos países. En España, el trastorno se detecta más tarde, alrededor de los 30 años, mientras que en EE.UU. los afectados son más jóvenes (22 años).

Teresa Romanillos

Fuente
Eroski es.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Obesidad/sedentarismo y enfermedad intestinal

Un equipo de Suecia halló que las mujeres que no hacen ejercicio o que tiene sobrepeso son algo más propensas a ser hospitalizadas por un trastorno común del intestino grueso llamado enfermedad diverticular.
Así surge del mayor estudio realizado hasta ahora sobre la relación entre el estilo de vida, el peso y esa alteración intestinal, por la que se forman pequeñas bolsas en la pared del colon.

"Desde los años 70, el único factor de riesgo de la enfermedad diverticular conocido era la falta de fibra en la alimentación, pero ahora sabemos que hay más", dijo el doctor Fredrik Hjern, autor principal del estudio.


El equipo de Hjern, del Instituto Karolinska, en Estocolmo, reunió datos de casi 40.000 mujeres que habían participado en una encuesta de salud realizada en 1997. A las participantes se les midió también el índice de masa corporal (IMC).

Hasta el 2009, el equipo controló las internaciones por enfermedad diverticular. Aunque más de la mitad de las mayores de 60 años tienen alguna forma de enfermedad diverticular, no todas presentan síntomas, que van desde el malestar leve a sangrado o dolor.

En el estudio, 628 mujeres fueron internadas por la enfermedad y 98 de ellas tuvieron una perforación o una masa de pus en el colon. A diferencia de las mujeres con un IMC normal (entre 20 y 25 puntos) las mujeres con sobrepeso (IMC de 25 a 30) eran un 29 por ciento más propensas a ser hospitalizadas. Las participantes obesas (IMC superior a 30) eran un 33 por ciento más propensas a ser internadas.

Y hacer ejercicio menos de 30 minutos por día estuvo asociado con un mayor riesgo de hospitalización que las más activas. Pero aun con esos factores de riesgo adicionales, la internación por enfermedad diverticular sigue siendo rara. Por ejemplo, ocurre en el 2,2 por ciento de las mujeres obesas.

Los autores estiman que cada año ingresan a los hospitales 140 por cada 100.000 mujeres por una crisis de la enfermedad. Un aumento del 30 por ciento se traduciría en 182 por cada 100.000, según escribe el equipo en American Journal of Gastroenterology.

En la mayoría de los casos, la enfermedad diverticular se controla con un aumento del consumo de fibra. Cuando las crisis son muy graves, se puede optar por la cirugía para extirpar la porción intestinal dañada. También, según Hjern, los pacientes con sobrepeso deben adelgazar y hacer ejercicio para tratar de prevenir los síntomas.


Fuente
The American Journal of Gastroenterology

sábado, 5 de noviembre de 2011

Fitoterapia para infertilidad femenina

La infertilidad, imposibilidad de concebir y dar a luz un bebé, es un mal que padecen muchas mujeres, especialmente aquellas que han tenido enfermedades diversas, problemas metabólicos o una alimentación regular baja en nutrientes.

También puede producirse en personas que desean tener hijos a una edad avanzada cuando el ritmo natural del cuerpo decrece.

Existen algunos tratamientos caseros que han sido usados a los largo del tiempo por muchas culturas para fomentar la fertilidad del organismo en el acto de la reproducción.

Hierbas medicinales

Raíz de Banyan
El banyan es una planta higuera de la India. Sus raíces tiernas ejercen un efecto valioso para tratar la infertilidad femenina. Se les seca completamente y se trituran hasta hacerlas polvo. Luego hay que mezclar 20 gramos de banyan con 100 de leche y beber cada noche durante tres días consecutivos al acabar el período menstrual.

Se debe realizar mensualmente hasta que se produzca la concepción. Cuando de toma dicho remedio, es necesario que no ingieras nada hasta un rato después.

Hojas de Jambul
El jambul es una planta de Java cuyas hojas se utilizan con gran éxito para combatir la esterilidad producida por trastornos en los ovarios o en el endometrio. Se prepara una infusión poniendo 250 mililitros de agua hervida sobre 20 gramos de hojas frescas de jambul durante 2 horas. Este brebaje puede tomarse con miel o con suero de leche.

Nutrición

Ayunos
Es importante realizar ayunos que ayuden a limpiar el cuerpo de toxinas. Las mujeres con dificultades para quedar embarazadas deben realizarlos 2 o 3 días consecutivos.

Dieta
La alimentación es un elemento básico para asegurar la fertilidad femenina. Debe contemplar frutos secos, granos, semillas, verduras y frutas.

Todo esto se debe complementar con el consumo de leche, miel y aceites vegetales. Se recomienda comer requesón y queso cottage. Si es posible ingerir una gran cantidad de productos sin cocción, pues esta reduce el valor nutricional de los alimentos.

Y recuerda: para combatir la infertilidad tus mejores aliados son la calma, la relajación, el control de la ansiedad y los pensamientos positivos.

Quizás la meditación y las terapias relajantes te sean de ayuda.

Ruth Leylen

Fuente
La Otra Medicina

jueves, 3 de noviembre de 2011

Las Células Madres como solución a la Inmunodeficiencia

El trasplante alogénico de células madre (TACM) puede reducir y hasta curar la inmunodeficiencia común variable (ICV).


El equipo del doctor Hans-Hartmut Peter, del Centro Médico de la Universidad de Freiburg, en Alemania, indica en The Journal of Allergy and Clinical Immunology que siempre se consideró que la ICV se puede tratar, pero no curar.

El tratamiento incluye el reemplazo de inmunoglobulina G, el uso de productos sanguíneos e inmunosupresores para controlar la linfoproliferación, la autoinmunidad o la enfermedad granulomatosa. El equipo utilizó TACM acondicionado de intensidad reducida para tratar a dos adultos con ICV potencialmente fatal y dos con ICV e insuficiencia renal inminente.

Uno de los pacientes con un compromiso pulmonar e intestinal grave murió a los tres meses del tratamiento. Los tres restantes sobrevivieron siete años, según resumió Peter. El paciente que falleció tenía esplenomegalia con citopenia, infecciones graves y diarrea crónica, además de varias lesiones similares al sarcoide en los pulmones, el bazo y el hígado. A los tres meses del trasplante, falleció por una neumonía hemorrágica.

Pero en otro paciente, el TACM proporcionó una supervivencia prolongada sin enfermedad ni linfoma ni rechazo a las células trasplantadas. Todas las consecuencias asociadas con el TACM se solucionaron, incluida la hipogammaglobulinemia, la linfadenopatía, la esplenomegalia y la citopenia. El único problema que se mantuvo fue una deficiencia selectiva de la IgA residual y asintomática.

En el tercer paciente, el TACM logró el objetivo primario del estudio: curar el síndrome linfocítico granular y la anemia asociada. Aun así, no mejoró la ICV y el paciente continuó con hipogammaglobulinemia y vulnerabilidad a las infecciones. Y, por último, la TACM detuvo el deterioro permanente de la función pulmonar del cuarto paciente y permitió reducir la dosis diaria de esteroides de 15 a 3,5 mg/día. El trasplante también normalizó los niveles de IgM y de IgA del paciente. Junto con el paciente anterior, habían recibido sin éxito un tratamiento previo con fármacos inmunosupresores.

El equipo concluye que "en cada caso es necesario analizar con cuidado la relación riesgo-beneficio". Y escribe: "Los pacientes con complicaciones potencialmente fatales de la ICV que no responden a las terapias convencionales deberían poder recibir información sobre los riesgos y los beneficios del TACM directamente de un equipo con experiencia en trasplantes".

En resumen, Peter señaló que "un paciente se curó y dos mejoraron significativamente, aunque todavía dependen del uso regular de la terapia de reemplazo con Ig intravenosa. La importancia del estudio está en que aporta evidencia de que la ICV se puede curar en algunos pacientes, dijo el autor.

"Todavía queda por responder cómo debería seleccionarse a esos pacientes y los donantes, cuáles son los factores que permiten predecir el riesgo y la oportunidad del TACM. Se necesita trabajar más para que el TACM pueda llegar a ser una opción terapéutica para la ICV", finalizó.


Fuente
The Journal of Allergy and Clinical Immunology

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cáncer mamario: Antecedente familiar no necesariamente eleva el riesgo

Las mujeres no corren automáticamente más riesgo de desarrollar cáncer de mama sólo porque alguien de su familia obtuvo resultados positivos a una prueba genética de la enfermedad, informaron investigadores estadounidenses.

Los hallazgos traerían alivio a las mujeres de familias con antecedentes, luego de que un estudio en el 2007 sugiriera que sólo tener un pariente con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 elevaba el riesgo de una persona de desarrollar cáncer mamario, aún cuando sus propios resultados fueran negativos.

"Los resultados son alentadores y tranquilizadores", dijo la doctora Allison Kurian, de la Escuela de Medicina de la Stanford University, cuyo estudio fue publicado en Journal of Clinical Oncology. La mujer estadounidense promedio tiene alrededor de un 12 a un 13 por ciento de posibilidades de desarrollar cáncer de pecho en su vida. Alrededor de un 5 a un 10 por ciento de los tumores mamarios son genéticos y la mayoría de esos casos son provocados por anormalidades en los genes BRCA1 o BRCA2.

Las mujeres con esas variaciones genéticas corren entre cinco y 20 veces más riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario, y deben someterse a pesquisas oncológicas más intensivas y tomar otras precauciones para reducir su riesgo tumoral.

Muchas de esas mujeres optan por la extracción de las mamas u ovarios para evitar desarrollar cáncer. Una vez que estas mutaciones aparecen en una familia, otros miembros también son evaluados. Suele considerarse que las mujeres de esas familias que arrojan resultados negativos a las pruebas tienen casi el mismo riesgo que la población general.

Pero un estudio del 2007 publicado en Journal of Medical Genetics desafió ese concepto, al sugerir que incluso las mujeres que no portan la mutación cancerígena presente en la familia corren entre dos y cinco veces más riesgo de desarrollar cáncer. Eso creó una ansiedad considerable entre los médicos y las pacientes, dijo Kurian durante una entrevista telefónica. Para el nuevo estudio, su equipo analizó datos de más de 3.000 familias con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 de tres países: Estados Unidos, Canadá y Australia.

Los expertos compararon las tasas de cáncer entre las portadoras y las no portadoras de las variaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 con antecedentes familiares.

El equipo no halló evidencia de una aumento del riesgo de cáncer mamario entre las mujeres que no portaban la mutación que sí estaba presente en algún otro miembro de su familia. "Es tranquilizador que no observamos ninguna señal de riesgo de cáncer elevado en las mujeres que arrojan resultados negativos a una mutación (con presencia) familiar", finalizó Kurian.

Fuente
Medline Plus

martes, 1 de noviembre de 2011

Terapia con algas

La madre naturaleza nos ofrece desde siempre un sinfín de posibilidades en los diversos tratamientos de enfermedades y como prevenirlas. Existen muchas alternativas para hacerlo, recurriendo directamente y compartiendo los favores que nos bridan a nuestro organismo.

La Talasoterapia es una de las terapias alternativas que se están poniendo más en boga a día de hoy. Los efectos de las riquezas del mar sobre nuestro organismo son considerables, y no son pocos los centros de talasoterapia que trabajan a lo largo del mundo entero brindándole su servicio a los pacientes.


Una de las riquezas con las que cuenta esta famosa terapia alternativa son las algas. De hecho las algas constituyen una clase de terapia particular, una subterapia de la Talasoterapia: me refiero a la Algoterapia.


La palabra terapia apareciendo tantas veces tal vez te maree un poco, pero es la más indicada para referenciar a esta práctica que toma a las algas como eje central, y a la práctica del masaje como medio de aplicación de estos organismos vivos que son de los organismos más antiguos con los que cuenta nuestro planeta.

Con este masaje al que se le suma la aplicación de las algas se logra que nuestra piel sea el móvil por excelencia para incorporar a nuestro cuerpo las riquezas de las algas, entre las cuales se encuentran los minerales, oligoelementos y el agua de mar.


Pero la Algoterapia no sólo se aplica a través del masaje, sino que de una forma mucho más sencilla e individual, sin la necesidad de recurrir a especialistas. Me refiero a que las algas también pueden ingerirse bucalmente para asimilar sus beneficios, logrando así una ingesta de yodo, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio y fósforo.


Una terapia integral que es positiva tanto para nuestra mente (reduciendo el cansancio y el estrés) como para nuestro cuerpo (eliminando dolencias y relajando nuestros músculos).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...