lunes, 29 de junio de 2009

La Papaya y sus propiedades

La papaya (Carica papaya) es una de las frutas tropicales con más propiedades medicinales que unido a su delicioso sabor hacen que sea muy popular y apreciada. La papaya es una fruta tropical muy popular ya que, además de su buen sabor, tiene tantas propiedades que los nativos de Costa Rica y México la conocen como la fruta del árbol de la buena salud. También se conoce a la papaya con otros nombres: melón zapote, mamao, naimi, capaídso, fruta bomba, lechosa, mamón, nampucha, pucha y paque.

Indicaciones

Dispepsias hiposecretoras
Parasitosis intestinales
Prevención de la arteriosclerosis y tromboembolismos.
Uso externo: Heridas y ulceraciones con restos inflamatorios o necróticos
Forúnculos.

Propiedades de la papaya
- Combate el estreñimiento ya que actúa como un laxante suave.
- Agiliza cicatrizaciones externas e internas (por ejemplo las úlceras gástricas).
- La papaya facilita el bronceado gracias a que contiene gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina).
- Elimina los parásitos intestinales. También ayuda a eliminar las Amebas que son responsables de muchas diarreas crónicas ya que sus semillas frescas son muy ricas en un nutriente llamado Carpasemina.
- Refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en Vitamina C.
- La papaya facilita la digestión y calma el dolor e inflamación del estómago gracias a que contiene una enzima llamada Papaína. La Papaína es una enzima similar a la pepsina humana que desdobla las proteínas y favorece el proceso digestivo. Por eso la gente siente que les ayuda a digerir las carnes y las comidas pesadas. Así pues hay que tomar papaya siempre que nuestra digestión necesite secreciones gastroduodenales y pancreáticas (las típicas digestiones muy lentas).
- La papaína tiene también propiedades analgésicas o sea calmantes del dolor. También se le usa como agente "limpiador" de detritus en cavidades cariosas en Odontología.
- Muy útil en caso de gastroenteritis, colitis y colon irritable gracias a su efecto suavizante y antiséptico sobre los intestinos.
- La papaya es gran amiga de nuestra piel ya que nos ayuda a limpiarnos por dentro. El jugo puede quitar las manchas de la piel y mejorar los eczemas.
- La papaya es la fruta ideal si queremos hacer un poco de dieta ya que es baja en calorías y rica en nutrientes.
- Efecto alcalinizante del organismo (ideal para personas con acidosis).

Acción farmacológica

- Proteolítico: Eupéptico-digestivo
- Coadyuvante de la cicatrización
- Antiinflamatorio
- Antihelmítico.

Qué contiene la papaya por cada 150 gramos?

0 g. de Grasa.
19 g. de Carbohidratos.
2 g. de Fibra.
9 g. de Azúcares.
70 calorías.
0 g. de Proteínas.

Posología y dosis

- Uso alimentario: En dispepsias hiposecretoras > tomar media hora antes de las comidas.
- Extracto seco : En dispepsias > 300 mg / media hora antes de cada comida. - En parasitois > 600 mg / 3 veces al día (asociar con extracto seco de ajo).

Muy importante

Media Papaya cubre el 150% de nuestras necesidades diarias de Vitamina C (supera incluso a naranjas, limones y pomelos).

Su coloración anaranjada nos avisa de que es rica en beta carotenos.

La papaya está cargada de nutrientes, incluyendo vitamina A, vitamina C, complejo B, potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y Hierro.

Hay que tener presente que la papaya no esté excesivamente madura ya que disminuye la cantidad de papaína.

Fuentes
En Buenas manos
Fitoterapia/interhiper

sábado, 27 de junio de 2009

El "deja vu", qué es?


El fenómeno mental del "déjà vu" (en francés "ya visto") puede aparecer en individuos sanos o asociado a un trastorno mental. Sea cual sea su origen, aún muy discutido, éste se ha relacionado tradicionalmente, quizás por desconocimiento, con fenómenos paranormales. Son teorías que se han apagado en favor de estudios llevados a cabo en los últimos años cuyos resultados afirman su posible origen cerebral. Ahora, una investigación reciente aporta nuevos datos. Publicado en "Current Directions in Psychological Science", el estudio, de la Universidad de Colorado (EE.UU.), muestra las muchas similitudes que existen entre el "déjà vu" y la comprensión de la memoria del reconocimiento.

La importancia del reconocimiento
La memoria del reconocimiento es la que nos permite comprender que aquello que estamos experimentando en un momento determinado ya lo hemos experimentado en una ocasión anterior, como cuando reconocemos a un amigo por la calle o escuchamos nuestra canción favorita por la radio. El cerebro fluctúa entre dos tipos de reconocimiento de la memoria: la recuperación y la familiaridad.

La recuperación se da cuando podemos precisar o señalar un instante o momento cuando sucede algo que ya ha ocurrido con anterioridad: ver a un individuo que nos resulta familiar comprando en una tienda cuando antes lo hemos visto en el autobús. El reconocimiento basado en la familiaridad ocurre cuando una situación nos resulta familiar, pero no recordamos cuándo pasó: la misma persona que vemos en la tienda, pero en este caso no podemos recordar dónde le vimos con anterioridad. El "déjà vu" podría ser, por tanto, una muestra de este tipo de reconocimiento basado en la familiaridad: durante el fenómeno, estamos convencidos de que reconocemos la situación, pero no estamos seguros del motivo.
Por este motivo, Anne M. Cleary, investigadora principal del estudio, basó su experimento en
relacionar el fenómeno del "déjà vu" con la memoria del conocimiento y la familiaridad. Y los resultados mostraron una fuerte conexión. Se dio a varios voluntarios una lista con nombres de celebridades. Después se les mostró una colección de fotografías (algunas de ellas coincidían con la lista y otras no). Se les pidió que relacionaran dichas imágenes con los nombres de la lista anterior, así como que señalaran la probabilidad de haber leído el nombre de los personajes en la lista.
Los resultados mostraron que, incluso cuando los participantes no podían identificar a la celebridad por la fotografía, tenían la sensación de haber visto el nombre del personaje de dicha imagen. El experimento repetido una segunda vez con lugares conocidos dio el mismo resultado. Lo más curioso es que los voluntarios no podían identificar, en la mayoría de los casos, por qué ese famoso les resultaba familiar.
Recuerdos vagos
Los hallazgos de este estudio afirman que los acontecimientos y episodios de nuestras experiencias se almacenan en nuestra memoria como elementos o fragmentos individuales. Pero se acumulan de forma vaga, de manera que nos es imposible conectarlas a nuevas experiencias. Así, el "déjà vu" puede darse cuando ciertos aspectos concretos de una situación corriente se asemejan a los de acontecimientos anteriores, lo que puede producir un fuerte sentimiento de familiaridad. Es una conexión débil, sin embargo, lo que no nos permite recordar con certeza.

Debido a esta clara relación entre los mecanismos del reconocimiento basado en la familiaridad y el "déjà vu", Cleary concluye que este tipo de mecanismos y los métodos de laboratorio que se usan para estudiarlos podrían ser "muy útiles para elucidar los procesos que subyacen en las experiencias 'déjà vu'".

Un fenómeno común
La sensación de "déjà vu" aparece, habitualmente y sin consecuencias, en personas sin ninguna enfermedad, como un fenómeno aislado y sin periodicidad. Los últimos datos sugieren que entre el 60% y el 70% de la población lo ha sufrido alguna vez, sobre todo entre los 15 y 25 años. Por norma general, el episodio es breve y, salvo contadas ocasiones, no dura más que escasos minutos o segundos. No se refiere sólo a un lugar geográfico sino también a una situación, que se la interpreta como vista o vivida.

Pero el "déjà vu" puede aparecer también en diversas patologías, entre las cuales la más frecuente es la epilepsia del lóbulo temporal (EPL), que es el tipo más común y más resistente a los fármacos en seres humanos. En esta enfermedad, la sensación de "déjà vu" acostumbra a presentarse como preludio de la crisis convulsiva (aura).

Un estudio elaborado en la Universidad de Leeds (Reino Unido), en 2006, ya hablaba de personas que vivían la experiencia de este fenómeno como una enfermedad como tal, al presentarse de forma crónica. Quienes experimentan el "déjà vu" de forma crónica expresan que el fenómeno los supera e, incluso, la sensación repetida de conocimiento anticipado provoca una severa depresión. En resumen, viven abatidos por la sensación constante de que todo les resulta familiar. Así, conocer la etiología cerebral del "déjà vu" es para muchos investigadores vital para que estas personas superen lo que puede llegar a ser una enfermedad.

Lic. Nuria Llavina

viernes, 26 de junio de 2009

La migraña y el tabaco

Científicos españoles han publicado una investigación que relaciona el tabaco con los ataques de migraña. Este trabajo, recogido por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), revela que las personas fumadoras tienen más ataques de migraña y que fumar más de cinco cigarrillos al día desencadena esta cefalea. Se echan por tierra así estudios anteriores que aseguraban que fumar podría mejorar las migrañas al disminuir la ansiedad, uno de los factores desencadenantes de estos dolores.

"Este estudio es pionero en España ya que existen pocos trabajos sobre este tema, y todos son muy parciales. Esto es así dada la complejidad y la necesidad de formación previa de los participantes", explica Julio Pascual, uno de los autores de la investigación y médico del servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Una ventaja de este estudio es que la muestra utilizada, 361 estudiantes de medicina de la Universidad de Salamanca, conocían bien lo que era la migraña. Los expertos, que preguntaron sobre la presencia o no de migraña (y sus características) y sobre si fumaban o no, garantizan la fiabilidad de los resultados obtenidos, ya que la mayoría de las encuestas en este tipo de estudios se hacen por vía telefónica aleatoria y en personas sin conocimientos de la enfermedad.

Un 16% de los estudiantes cumplía criterios de migraña, mientras que un 20% fumaba. El porcentaje de fumadores era más alto (29%) en los que también eran migrañosos y la frecuencia de la migraña en estos estudiantes era claramente más alta que en los no fumadores y migrañosos. "Fumar es un factor precipitante de este tipo de cefalea, ya que la prevalencia de fumadores activos es un tercio más alta en personas migrañosas y hay una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos y la frecuencia de las crisis de migraña", apunta Pacual.
La investigación también incide en el importante papel que desempeña la dosis. Así, los resultados de las entrevistas desvelan que a partir de cinco cigarrillos diarios comienza la migraña. Además, aunque el porcentaje de quienes fumaban era mayor en personas con migraña, estas consumían menos tabaco que quienes no sufrían estos dolores. "Eso es porque ellos mismos sabían que si sobrepasaban cinco cigarrillos al día tenían más posibilidad de tener una crisis de migraña. El propio dolor hace de limitante", precisa el neurólogo, que sostiene que "en ningún caso se le puede recomendar a una persona con migraña que fume pensando que eso va a mejorar sus migrañas".

jueves, 25 de junio de 2009

Obesidad: Las calorías líquidas

Cuando se trata de adelgazar, inmediatamente pensamos en comer menos y hacer más ejercicio. No obstante, según un grupo de científicos del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, además deberíamos pensar en lo que bebemos. Los investigadores han demostrado en un artículo publicado en "American Journal of Clinical Nutrition" que la reducción de la ingesta de calorías líquidas también cuenta para perder peso. Partiendo de la observación de que la epidemia de obesidad en los EE.UU. ha seguido paralela al aumento del consumo de refrescos, los investigadores han efectuado un estudio para conocer hasta qué punto el consumo de calorías líquidas influye en el peso.

Para el estudio, los expertos han clasificado las bebidas en siete grupos en función de su composición nutricional: azucaradas, dietéticas, leche, zumo natural, café y té con azúcar, café y té sin azúcar, y bebidas alcohólicas. Posteriormente han controlado el consumo de dichas bebidas en varios grupos de adultos de entre 25 y 79 años durante 18 meses y, por último, han cuantificado las variaciones en el peso de los individuos. Los investigadores han calculado que 810 personas ingieren una media de 356 kcal diarias a través de las bebidas, lo que supone un 19% del total de las calorías diarias.
La reducción a 100 kcal diarias se ha asociado a una pérdida de peso de 0,25 kilos a los seis meses. Cuando se reducen básicamente las bebidas azucaradas, el descenso de peso es de medio kilo a los seis meses y de 0,7 kilos a los 18. A pesar de que las reducciones no son muy significativas, la conclusión es que las calorías líquidas también cuentan y que una moderación en su consumo ayuda a seguir una dieta equilibrada y a evitar los problemas de sobrepeso.

miércoles, 24 de junio de 2009

Las alergias a los frutos secos: Niños

Los frutos secos son unos alimentos muy nutritivos; en sus más de 500 calorías de media por 100 gramos concentran proteínas, grasas insaturadas y una buena dosis de vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos. Pero no sólo contienen muchos nutrientes en cantidades interesantes, también se consideran uno de los alimentos que más alergias originan, sobre todo entre los más pequeños y, en particular, son los maníes los que resultan más alergénicos.

Según las estadísticas, la alergia a alimentos afecta entre el 1% y el 7% de la población. Lo más frecuente es que este tipo de alergias se manifiesten durante la infancia, en los primeros años de vida, y no es raro que un niño tenga alergia a varios alimentos distintos de forma simultánea o sucesivamente. No obstante, muchas alergias alimentarias, como a la leche, a los huevos o al pescado, se superan con los años. Esto es menos habitual cuando se sufre alergia a los frutos secos, que suele perdurar toda la vida, por lo que los niños (después adultos) aprenden con los años a evitar los alimentos que les sientan mal.

Los más más

Los frutos secos son alimentos potencialmente alergénicos y, dentro de todos ellos, los maníes o cacahuates suelen ser los que provocan mayor número de alergias. El niño, si es muy pequeño, no le sabe decir a su mamá o a su papá que le duele el estómago o le pica la garganta cada vez que come algún fruto seco que le provoca alergia, es una de las razones por la que no es fácil diagnosticar las alergias alimentarias en los primeros años de vida.
Por ello, es importante observar cómo reacciona el organismo del niño cada vez que introducimos en su dieta un nuevo alimento y estar más atentos cuando se trate de un alimento potencialmente alergénico, sobre todo si hay antecedentes de alergias alimentarias en la familia. En estos casos conviene esperar hasta los tres o cuatro años a introducir los frutos secos en la alimentación del niño.

martes, 23 de junio de 2009

Cáncer colorrectal: Detección precoz

Científicos señalan que podrían estarse acercando al desarrollo de una prueba genética para el cáncer colorrectal que permitiría identificar quién necesita una exploración más avanzada del colon.

En un estudio que se publica esta semana, un equipo internacional de investigadores informa que han encontrado una señal de advertencia genética que indica la presencia de cáncer más de la mitad de las veces.
La investigación está en sus fases preliminares. Pero la "genética molecular será probablemente el futuro de la evaluación del cáncer colorrectal", vaticinó el Dr. Jerald Wishner, especialista en cáncer.
La American Cancer Society calcula que cada año se diagnostican 106,100 casos nuevos de cáncer de colon y 40,870 casos de cáncer rectal en Estados Unidos. Se pronostica que este año morirán cerca de 50,000 personas a causa de estas enfermedades.
La tasa de mortalidad se ha reducido en las últimas dos décadas, posiblemente como resultado de una mejor detección. Sin embargo, las colonoscopias, que buscan pólipos sospechosos, con frecuencia omiten algunos tumores.
Entre otras cosas, es probable que las colonoscopias no detecten pólipos pequeños y su éxito depende de la habilidad de la persona que realiza el procedimiento, apuntó Wishner, director del programa de cáncer colorrectal del Hospital Northern Westchester en Mount Kisco, Nueva York.
Hay otros desafíos. El costo hace que algunas personas eviten las colonoscopias, y no existen suficientes gastroenterólogos que realicen todas las que sean necesarias, señaló el Dr. Scott Kopetz, profesor asistente en el Departamento de oncología médica gastrointestinal del Centro Oncológico M.D. Anderson de la Universidad de Texas.
Además, dijo que las personas evitan las colonoscopias por los inconvenientes y las molestias que causan. Aquí es cuando entra en juego la idea de la prueba genética, que podría facilitar la detección del cáncer colorrectal al identificar señales de la enfermedad en las células del cuerpo.
En el estudio, publicado en línea en la edición del 17 de junio de la Journal of the National Cancer Institute, los investigadores de Holanda, Bélgica y Estados Unidos encontraron señales genéticas que aparecían en las células y en el tejido colorrectales cancerosos, pero no en las personas sanas.
"Las pruebas basadas en los genes parten de la presunción de que un tumor liberará células en las heces", explicó el Dr. Gad Rennert, que escribió un comentario que acompaña al estudio.
"Estas células, cuando se aíslan de las heces que se recogen en casa, tienen características genéticas que se pueden identificar y permiten sugerir la presencia de un riesgo", dijo Rennert, director del Centro Nacional para el Control del Cáncer CHS de Israel. Los investigadores encontraron que una señal genética indicaba la presencia de cáncer de colon el 53 por ciento de las veces en las muestras de heces.
Eso podría sonar como una cifra prometedora. Pero no es lo suficientemente potente para convertir la prueba en una herramienta de detección útil ni tampoco es mejor que los métodos actuales de detección de sangre en las heces, dijo Kopetz.
Sin embargo, en el futuro las pruebas genéticas ofrecen muchas esperanzas porque son más económicas y sencillas para los pacientes que las colonoscopias, apuntó Kopetz. "Si un análisis de las heces arroja un resultado anormal, entonces el paciente será remitido para una colonoscopia", dijo.
Fuentes
Jerald Wishner, M.D., director, colorectal cancer program and colorectal surgery, Northern Westchester Hospital, Mount Kisco, N.Y.; Scott Kopetz, M.D., assistant professor, Department of Gastrointestinal Medical Oncology, University of Texas M. D. Anderson Cancer Center, Houston; Gad Rennert, M.D., Ph.D., director, CHS National Israeli Cancer Control Center, Haifa, Israel; June 17, 2009, Journal of the National Cancer Institute

lunes, 22 de junio de 2009

Las frutas secas y la obesidad


Los frutos secos constituyen unos de los alimentos más densos en energía pero también muy nutritivos, pues aportan grasas cardiosaludables, proteínas, escasos hidratos de carbono, así como fibra, vitaminas, minerales y sustancias bioactivas como antioxidantes y fitoesteroles. Este interesante perfil nutricional ha llevado a reconocer los amplios beneficios para la salud del consumo regular de frutos secos, en particular en el ámbito de la salud cardiovascular. Aunque varios estudios recientes desmienten el papel de los frutos secos en la ganancia de peso y en la promoción de la obesidad, a menudo se suelen restringir por su aporte calórico.

Durante los últimos años se ha evidenciado que las dietas que incluyen frutos secos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares por su efecto hipocolesterolemiante y antiinflamatorio. Además, algunos trabajos sugieren que también podrían reducir el riesgo de diabetes en mujeres y de cálculos biliares, en este último caso, en ambos sexos.

En cuanto a la evidencia del efecto anticarcinogénico, ésta es más limitada, pues los estudios realizados en las dos últimas décadas sólo han examinado tres tipos de tumores y los beneficios parecen limitarse a las mujeres. En este sentido, pues, es necesario seguir investigando sobre el papel de los frutos secos en otras enfermedades distintas de las cardiovasculares.

El temor popular a comer frutos secos se ha basado en la creencia de que contienen mucha grasa y, por tanto, muchas calorías. Y se sabe que tomar más calorías de la cuenta aumenta el peso corporal. La ciencia ha estudiado el efecto del consumo habitual de frutos secos, en una cantidad razonable, sobre el aumento de la grasa y el peso corporal, y los resultados son muy interesantes. Las personas que siguen una dieta mediterránea con alto contenido en frutos secos engordan menos que quienes no ingieren este alimento. Es por eso que se sugieren incorporar frutos secos en la alimentación no conduciendo a un aumento de peso y que, incluso, podría ayudar a su control.

sábado, 20 de junio de 2009

Cáncer de Hígado: Embarazos previos reducen riesgo


Si bien tener hepatitis B aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer de hígado, el riesgo disminuye en las mujeres que han tenido varios embarazos, sugirió un estudio. Hay cierta escasez de estudios a largo plazo sobre la infección con el virus de la hepatitis B (VHB) y el cáncer hepático en las mujeres, a diferencia de los hombres, señaló el equipo del doctor Chien-Jen Chen, del Centro de Investigación Genómica en Taipei, Taiwán.

Los investigadores publicaron los resultados de su estudio en Journal of the National Cancer Institute. Para identificar factores de riesgo del cáncer de hígado entre las mujeres, Chen y sus colegas examinaron datos de cerca de 1,8 millones de embarazadas evaluadas por VHB.
Durante un seguimiento promedio de ocho años, 306 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de hígado.
Los expertos hallaron que las mujeres que arrojaban resultados positivos al VHB eran hasta 17 veces más propensas a desarrollar cáncer hepático. No obstante, su riesgo se modificaba según el número de embarazos previos. Las tasas de incidencia de tumores de hígado cada 100.000 mujeres por año eran 2,04 entre las mujeres con un hijo, de 1,55 entre aquellas con dos niños y de 1,66 en las que tenían tres hijos o más, informaron Chen y colegas.
El equipo indicó que los motivos biológicos subyacentes de esta reducción del riesgo "ameritan más investigación".
Fuente
Journal of the National Cancer Institute

viernes, 19 de junio de 2009

El Tai-Chi y la mejoría de la artritis


La práctica de los movimientos controlados y la respiración profunda del Tai Chi reduce el dolor y las discapacidades que provoca la artritis, demostró una revisión de estudios publicados.

El Tai Chi, una disciplina física que nació en China, incluye movimientos suaves y deslizamientos, que se realizan independientemente de la capacidad física individual. Tras revisar estudios sobre Tai Chi con más de 300 personas con osteoartritis o artritis reumatoidea, el equipo de Amanda Hall, de la University of Sydney, en Australia, halló que la práctica reducía los niveles de dolor.
El Tai Chi disminuía también la discapacidad por dolor asociada con las actividades diarias, como caminar, subir escaleras, sentarse y ponerse de pie y hacer las tareas del hogar, las compras y las actividades de ocio. Esos resultados sugieren que el Tai Chi "es efectivo para reducir el dolor y la discapacidad artríticos como otros programas clínicos de ejercicio", dijo Hall a Reuters Health.
Estudios previos habían demostrado la efectividad del Tai Chi en la reducción del dolor y el aumento del funcionamiento físico y el nuevo análisis permite cuantificar el efecto, precisó el equipo en la revista Arthritis and Rheumatism. La revisión incluyó cinco estudios sobre los efectos del Tai Chi en personas con osteoartritis en cadera, rodilla, espalda baja y tobillo, más otro estudio sobre personas con artritis reumatoidea.
Los sujetos, de 60 años o más, habían participado en clases grupales de Tai Chi, de 40 a 60 minutos, una o dos veces por semana, en las que se los había alentado a practicar los ejercicios en el hogar. Al comparar los niveles de dolor y discapacidad por dolor antes y después de los programas de Tai Chi, los datos revelaron disminuciones de 10 puntos, en escalas de 100, en ambos indicadores.
"El estudio sugiere que el Tai Chi provoca una tendencia a mejorar el estado anímico y reducir el nivel de tensión", agregó Hall. Aun así, son escasos los datos disponibles sobre la efectividad del Tai Chi para reducir el dolor y la discapacidad, de modo que el equipo opina que se necesitan más estudios sobre poblaciones más grandes.
Fuente
Arthritis and Rheumatism, junio del 2009

miércoles, 17 de junio de 2009

Artritis y gingivitis: Relaciónadas?

Las personas que sufren artritis reumatoide son más propensas a padecer gingivitis. En ambas enfermedades se deterioran tejidos, blandos y duros, debido a una inflamación. La artritis reumatoide es una enfermedad incurable, causada por un fallo en el sistema inmunitario que afecta, principalmente, a pequeñas articulaciones de manos y pies. La padecen más de cinco millones de personas en todo el mundo, sobre todo, mujeres. En el caso de la enfermedad periodontal, la inflamación la provocan toxinas procedentes de infecciones bacterianas.

La relación entre ambas enfermedades lleva estudiándose desde hace varios años. Investigadores alemanes ya apuntaban en un trabajo elaborado en 2008 una incidencia de enfermedad periodontal en personas con artritis hasta ocho veces mayor que en las personas sin la enfermedad. En una posible explicación, el dolor y la inflamación de las manos que se dan en la artrosis hacen que cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental sea complicado, lo que da como resultado una higiene dental deficiente.

Artritis y exodoncias

Existe tambien una relación entre las extracciones y la artritis, ya que los focos septicos que ocasionan las piezas cariadas son eliminados con el tratamiento de las exodoncias profilacticas por el odontólogo. Los investigadores aseguran que su trabajo apoya la idea de que la extracción de dientes dañados y dolorosos tiene un impacto muy positivo en los síntomas de la artritis. Asimismo, el estudio confirma que las personas con dicha dolencia no deben basar su tratamiento sólo en la inflamación de las extremidades, sino en el cuerpo entero, incluyendo encías y dientes.

Una proteína en concreto, llamada factor de necrosis tumoral (TNF, en sus siglas en inglés), se encuentra en la sangre cuando hay inflamación. Ésta puede agravar o generar nuevas infecciones. Los científicos usaron fármacos antiTNF para su trabajo. De cuatro grupos de afectados por artritis, dos de ellos recibieron esta terapia con fármacos. Uno de estos dos grupos recibió, además, tratamiento dental no quirúrgico basado en limpiar y extraer las infecciones de los huesos y los tejidos de las encías. A un tercer grupo se le administró sólo este tratamiento higiénico y a un último grupo, ningún tratamiento.

Gingivitis y corazón

La gingivitis no está únicamente relacionada con la artritis reumatoide. Se están llevando a cabo muchos trabajos que tratan de localizar coincidencias con ataques al corazón. Investigadores de la Universidad de Kiel (Alemania) han encontrado una mutación genética común, localizada en el cromosoma 9, en las enfermedades periodontal y cardiovascular. Según Arne Schaefer, investigador principal del estudio, este hallazgo sugiere la importancia creciente de la enfermedad periodontal y la necesidad de tratarla cuanto antes.

Pero en el estudio hay limitaciones: se ha centrado en pacientes con periodontitis, la forma agresiva de la gingivitis. Los investigadores pretenden, en un siguiente paso, tratar de hallar la misma relación en aquellos pacientes con gingivitis crónica. Los investigadores han encontrado también parecidos entre las bacterias halladas en la cavidad oral y las de las placas coronarias.
Ambas enfermedades, además, se caracterizan por un desequilibrio en la respuesta inmunitaria y una inflamación crónica. Una de las teorías afirma que las bacterias presentes en la periodontitis desencadenan una respuesta inflamatoria leve en todo el cuerpo, generando cambios en las arterias principales de los ataques de miocardio. Otra de las explicaciones podría ser que las bacterias alteran el modo en el que se dilatan los vasos sanguíneos, al penetrar alguna de ellas en el torrente sanguíneo. Investigadores de la Universidad de Buffalo (EE.UU.) respaldan esta segunda teoría, que expusieron también en el encuentro reciente de la Asociación Americana de Odontología.

El trabajo, dirigido por Robert J. Genco, ha identificado las tres bacterias orales que contribuyen al desarrollo de problemas coronarios. Su concentración es la clave. De acuerdo con Genco, si estos resultados se confirman, la enfermedad periodontal se podría tratar con antibióticos o vacunas.

Lic. Nuria Llavina R.
Consumer.es

lunes, 15 de junio de 2009

Hipnosis en los tratamientos clínicos?


Consideramos el potencial sanador de la medicina alternativa, y de hecho desde aquí fomentamos a diario la aplicación de diversas terapias alternativas y com plementarias para obtener distintos tipos de beneficios. Sin embargo, la hipnosis todavía me deja ciertas dudas.

Existe una ponencia del profesor David Spiegel del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, quien al respecto recomienda la hipnosis para que comience a ser aceptada por los cirujanos británicos.
Spiegel recomienda esta práctica para las operaciones sencillas, pues al ser un recurso barato y que no tiene efectos secundarios de ningún tipo, y a la vez mantener semi-consciente al paciente y con la capacidad de comprender las indicaciones del médico, el doctor la considera una excelente opción.
Por otro lado este llamado a la puesta en marcha de un programa que apoye la práctica de hipnosis en operaciones no hace más que despertar ciertas dudas. ¿Es realmente necesario arriesgarse a la hipnosis cuando existen anestesias que, si bien riesgosas, suelen tener altos grados de efectividad?
Sin embargo en el aspecto de los tratamientos odontológicos/bucales se recurre en algunos casos a la hipnosis. Existen muchos cursos para los especialistas en la salud bucal, en donde se reparten las nuevas técnicas en los tratamientos diversos para la consulta diaria. Hemos tenido la oportunidad de constatar el papel que cumple en los tratamientos clínicos y de cirugía en donde la hipnosis resulta de mucha necesidad.

sábado, 13 de junio de 2009

Alimentos que contienen Vitamina K

La vitamina K o Fitomedianona tiene muchas propiedades pero destaca por su acción preventiva de las hemorragias internas y el cuidado de los huesos. ¿Quieres conocer a fondo todas las propiedades y beneficios que aporta la vitamina K o Fitomedianona?

Existen 3 clases de vitamina K: K1, K2 y K3.Al igual que las vitaminas anteriores (A, D y E), la vitamina K necesita de la absorción de grasas y bilis para ser correctamente absorbida. Se almacena por poco tiempo en el hígado y se excreta rápidamente.Tanto los ácidos y antioxidantes como la luz y los rayos ultravioletas, destruyen a la vitamina K. Sin embargo resiste a la cocción y al almacenamiento.

Propiedades y beneficios

Es principalmente útil para la coagulación de la sangre.Su acción previene las hemorragias internas. Colabora en el metabolismo de los huesos. Cuando el calcio se une a otra proteína, la vitamina K influye según sus niveles en la coagulación, mineralización y en la reabsorción de calcio por el riñón.En los tratamientos de osteoporosis se puede añadir vitamina K.

Alimentos con Vitamina K

VERDURAS FRESCAS

Contenido bajo
Vainita verde, zanahoria, coliflor, apio, maíz, berenjena, champiñones, cebolla, pimiento verde, papas, calabaza, tomate, pepinillo, col fermentada.

Contenido medio
Espárragos, maníes, lechuga verde, repollo, arverjas.

Contenido alto
Brócoli, col de Bruselas, espinaca, col, lechuga de hoja roja, perejil, nabos, acelga, mostaza en grano.

FRUTAS FRESCAS
Manzana, plátano, arándano, melón, uva, pomelo, limón, naranja.

CARNES Y PESCADOS
Buey, pollo, jamón, cerdo. pavo, ternera, atún, merluza, gambas, caballa, bonito.

GRASAS Y ACEITES

Contenido bajo
Aceite de maní, aceite de ajonjolí, aceite de azafrán, aceite de girasol.

Contenido medio
Margarina, aceite de oliva.

Contenido alto
Aceite de sacha inchi, aceite de soya.

OVO-LACTEOS
Mantequilla, suero, queso, yogurt, huevos, cuajada o requesón.

BEBIDAS VARIAS
Café, colas diversas, zumo de frutas, té negro, leche, agua mineral.

PASTAS Y CEREALES
Arroz, pan, cereales, harinas, avena, rosquillas.

VARIOS
Miel, gelatinas, mantequilla de maní, azúcar.

Muy importante

Se recomienda consumir bastante cantidad de vitamina K en caso de obstrucción de la vesícula biliar, en sobredosis de anticoagulantes, cáncer y alcoholismo.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.

viernes, 12 de junio de 2009

La falta de sueño puede elevar la presión arterial

Un estudio reciente halla que los adultos de mediana edad que no duermen lo suficiente están en mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta. En el transcurso de cinco años, Kristen L. Knutson de la Universidad de Chicago y colegas recopilaron información de salud, como lecturas de la presión arterial y la duración del sueño, de 578 adultos con una media de edad de 40. La duración del sueño se midió a través de encuestas y un sensor en la muñeca de los participantes que registraba los periodos de reposo y actividad.

Los adultos que dormían menos horas que el resto de participantes del estudio eran significativamente más propensos a tener una mayor lectura de la presión arterial, encontraron los investigadores. Los adultos que dormían menos también eran más propensos a desarrollar presión arterial alta a medida que pasaba el tiempo. Luego de cinco años, cada hora de reducción en el sueño estuvo asociada con un incremento de 37 por ciento en las probabilidades de desarrollar presión arterial alta, o hipertensión, según los hallazgos del estudio que aparecen en la edición del 8 de junio de Archives of Internal Medicine.


La cantidad promedio de sueño por la noche era de seis horas entre los participantes del estudio. Apenas un uno por ciento dormía ocho horas o más en promedio, dijeron los investigadores.
"Identificar un factor de riesgo nuevo del estilo de vida para la presión arterial alta podría conducir a nuevas intervenciones que eviten o reduzcan la presión arterial alta", escribió el equipo de Knutson. "Los estudios de laboratorio de privación del sueño a corto plazo sugieren mecanismos potenciales para una relación causal entre la pérdida de sueño y la hipertensión".
La presión arterial alta contribuye a siete millones de muertes cada año en todo el mundo, y la dolencia afecta a un tercio de los estadounidenses, de acuerdo con la información de fondo que aparece en el informe.


Los autores también señalaron que la privación del sueño afecta la respuesta del estrés corporal, lo que puede elevar el riesgo de desarrollar presión arterial alta. El estudio, que excluyó a los pacientes que tomaban medicamentos para la presión arterial alta, y que controló factores como la edad, la raza y el sexo, también encontró que los hombres negros tenían niveles más altos de presión arterial que las mujeres o los hombres blancos. Además, los hombres negros tendían a dormir menos horas, hallaron los investigadores.


"Éstas dos observaciones sugirieron la posibilidad intrigante de que la presión arterial alta bien documentada entre los afroestadounidenses y los hombres podría relacionarse en parte a la duración del sueño", concluyeron los autores del estudio.


Fuente
University of Chicago, news release

jueves, 11 de junio de 2009

Lactancia reduce Esclerosis múltiple

La lactancia protegería a las mujeres con esclerosis múltiple (EM) de padecer recaídas, posiblemente porque amamantar dilata el regreso de los ciclos menstruales normales, informaron investigadores estadounidenses.

Los expertos hallaron que las pacientes con EM que exclusivamente amamantaban a sus bebés, es decir que no les daban fórmula en biberón, por al menos dos meses parecían menos propensas a tener recaídas dentro del primer año del nacimiento que las mujeres que no daban el pecho a sus hijos.


"Es bien conocido que las mujeres con EM tienen menos recaídas durante el embarazo y un alto riesgo de recaída en el período posparto", indicaron los autores en Archives of Neurology. A las mujeres también se les aconseja no consumir fármacos para la EM durante el embarazo o la lactancia, por lo que deben escoger entre amamantar a sus bebés o retomar el tratamiento.


La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda amamantar exclusivamente a los hijos durante los primeros seis meses de vida y continuar haciéndolo por lo menos un año. La doctora Annette Langer-Gould, ex integrante de la Escuela de Medicina de la Stanford University en California y actualmente parte de Kaiser Permanente Southern California en Pasadena, y colegas estudiaron a 32 mujeres embarazadas con EM y a 29 futuras mamás sin la condición.


Prácticamente todas las mujeres saludables (el 96 por ciento) amamantaron a sus bebés, a diferencia del 69 por ciento de las participantes con EM.


El equipo halló que el 87 por ciento de las mujeres con EM que no daba de mamar a sus hijos, o que empezaba a usar fórmula láctea dentro de los dos meses del parto, presentaba recaídas, comparado con el 36 por ciento de aquellas que daban a sus bebés sólo leche materna al menos durante dos meses.


Las mujeres que amamantaban exclusivamente demoraron el regreso de la menstruación normal, indicaron los investigadores. Aquellas cuyos ciclos mensuales se atrasaron, lo cual es un efecto de la lactancia, eran las que no experimentaban el regreso de los síntomas de EM.


"Los estudios sobre inmunidad y lactancia, aunque suficientes, se centran fundamentalmente en el contenido de la leche materna y los beneficios sanitarios para el bebé. Se sabe poco sobre la inmunidad materna durante el amamantamiento", añadió el equipo.


La esclerosis múltiple se produce cuando el sistema inmune ataca por error la cubierta grasa de mielina que protege a las células nerviosas. La condición afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo, desproporcionadamente a mujeres en edad reproductiva.


La EM puede provocar enfermedad leve en algunas personas y discapacidad permanente en otras. Los síntomas incluyen entumecimiento o debilidad en las extremidades, pérdida de visión e inestabilidad.


Fuente
Reuters Health

miércoles, 10 de junio de 2009

Alimentos contra la hipertensión bajo la lupa

Existen estudios que se han dado en las últimas semanas en donde se analizan ciertos complementos dietéticos que favorecen a reducir la hipertensión arterial y que aclaran realmente sus bondades y algunos mitos que se tejen en su consumo. A continuación citaremos algunos:

Ajo en polvo o fresco
Los resultados obtenidos a partir de los preparados de ajo son superiores al placebo en la reducción de la presión sanguínea en quienes sufren de hipertensión. Esta es la conclusión de la reciente revisión sistemática realizada sobre el efecto del ajo en la hipertensión arterial publicada en junio de 2008 en la revista médica BMC Cardiovascular Disorders, y realizada por investigadores de la Universidad de Adelaide, en Australia. Aunque los resultados son alentadores, los autores apuntan que se precisan ensayos a largo plazo en los que recomiendan usar preparados de ajo estandarizados en futuros ensayos. El extracto de ajo y los preparados de ajo sometidos a un tratamiento térmico contienen menos alicina y, por tanto, pierden propiedades hipotensoras. Los dientes de ajo crudo (2 g de peso medio) son los más concentrados en alicina (5-9 mg), si bien los preparados de ajo en polvo tienen la ventaja de evitar el mal olor del aliento, al tiempo que conservan los compuestos activos que merman en el ajo crudo cuando se toma cocinado.

Suplementos minerales
Los suplementos de calcio, magnesio y potasio se han propuesto como un medio para reducir la presión arterial, aunque no hay unanimidad en la comunidad científica. Estudios metabólicos sugieren que estos minerales influyen en la regulación de la presión arterial, lo que lleva a pensar que modificaciones sustanciales en la dieta puedan tener efectos preventivos y protectores. Las más recientes investigaciones coinciden en constatar la asociación de una ingesta insuficiente de calcio con el aumento de la presión arterial. Sin embargo, no se observan los efectos positivos esperados tras la administración de suplementos de calcio como para recomendar y apoyar su uso en el control de la tensión arterial. Sí se aconseja el consumo de alimentos ricos en calcio, ya que estudios epidemiológicos han revelado que las personas con una mayor ingesta de calcio tienden a mantener una presión arterial baja.

Omega 3
Varios ensayos clínicos demuestran que los suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (con frecuencia denominados aceite de pescado) pueden reducir la presión arterial en personas hipertensas. Pero este efecto sólo se observa en dosis altas (3 g/día). Por sus posibles efectos secundarios, se recomienda seguir el consejo médico y evitar el consumo descontrolado.

Te verde y te negro

Apenas se han elaborado análisis sobre los efectos sobre la presión arterial de beber té verde. Los que se han desarrollado han tratado de asociar el efecto sobre la presión arterial de los flavonoides, sustancias vasodilatadoras abundantes en esta planta, que pudieran contrarrestar el efecto hipertensor de la teína. El único metaanálisis, realizado por el Departamento de Farmacología del Hospital Universitario de Colonia (Alemania), incluye sólo cinco estudios aleatorios controlados, aunque son de corta duración (entre siete días y cuatro semanas). Los investigadores concluyen que se observan discretos efectos de un mejor control de la presión arterial entre el consumo regular de té verde, ni del té negro.

Péptidos en leches fermentadas
Diversos estudios coinciden en señalar que el consumo diario de leches fermentadas que contienen péptidos bioactivos como el IPP (isoleucina-prolina-prolina) y el VPP (valina-prolina-prolina) reduce de forma leve la presión arterial en personas con prehipertensión o hipertensión leve-moderada. Estos péptidos lácteos actúan impidiendo la formación de angiotensina II (vasoconstrictora), por lo que se produce vasodilatación y la presión sanguínea disminuye.

La industria alimentaria trata de sacar partido a este nuevo descubrimiento con el diseño de alimentos funcionales enriquecidos en estos compuestos activos. Por el momento, aunque los resultados de la mayoría de estudios son reveladores, queda mucho por definir para fijar el tratamiento adecuado con este tipo de alimentos funcionales.

Muy importante

Ante la incertidumbre y la falta de evidencias al 100% de estos suplementos, los especialistas insisten en la importancia de modificar los hábitos de vida y alimentación con el fin de reducir la tensión arterial. Además, recalcan que la elección de estos productos debe adoptarse como medida preventiva en caso de pre-hipertensión (valores muy cercanos a la hipertensión) y como terapia complementaria de las medidas higiénico-dietéticas pero, en ningún caso, como sustitutivos del tratamiento antihipertensivo dictado por el médico.

martes, 9 de junio de 2009

El Arándano previene las infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son el segundo tipo de infección más frecuente en el ámbito ambulatorio, tras las infecciones respiratorias. Las mujeres son las principales afectadas, y se estima que una de cada tres sufrirá este tipo de infección en algún momento a lo largo de su vida. Esta mayor propensión se debe a que la uretra (conducto que va desde la vejiga hasta el orificio exterior) es mucho más corta, lo que facilita la penetración de las bacterias.


La infección más frecuente es la que conocemos como cistitis, en la que los gérmenes afectan las vías urinarias inferiores (uretra y vejiga). La culpable suele ser, con mucha frecuencia, la bacteria "Escherichia coli", que se encuentra de forma habitual en las zonas distales del tubo digestivo. Las relaciones sexuales aumentan la probabilidad de padecer una cistitis debido al paso de bacterias hacia la uretra. El embarazo, la diabetes y los problemas que dificultan el vaciado de la vejiga son otros factores que incrementan el riesgo de infecciones urinarias.


Por este motivo, a partir de cierta edad las infecciones también empiezan a ser más frecuentes en los hombres que padecen problemas prostáticos. Los síntomas más frecuentes son escozor o dolor al orinar, con sensación de quemazón y necesidad de orinar con frecuencia. La orina puede ser turbia y, en ocasiones, hemática. La cistitis no suele acompañarse de fiebre alta. Si se presenta con fiebre elevada y dolor lumbar debe sospecharse una infección de las vías urinarias altas con afectación del riñón (pielonefritis). El diagnóstico se efectúa mediante un sencillo análisis de orina, que, gracias al cultivo, también aporta información sobre el germen causante y el antibiótico más adecuado para el tratamiento.


En la mayoría de los casos las infecciones frecuentes son debidas a causas relacionadas con las bacterias las que provocan (hay algunos tipos de "E. coli" con mayor capacidad para fijarse a las células epiteliales). También se han implicado factores genéticos que inciden sobre la facilidad con la que las bacterias se adhieren a las células del epitelio urinario y sobre las propiedades del moco vaginal. Asimismo, se conoce que las mujeres con infecciones urinarias recurrentes tienen una mayor colonización de la vagina y de la zona alrededor de la uretra con bacterias con mayor capacidad para provocar infecciones urinarias.


Prevención con Arándanos


Desde los tiempos antiguos se ha atribuido a los arándanos cualidades curativas. Los nativos americanos los utilizaban para el tratamiento de enfermedades de riñón y vejiga y, en la actualidad, se han mostrado útiles en la prevención de las infecciones urinarias. A pesar de que se consideraba que el alto contenido en ácido de esta fruta era el mecanismo por el cual ayudaban a prevenir el desarrollo de las bacterias, investigaciones posteriores señalan que es diferente.


Las responsables de su efecto beneficioso son las proantocinidinas (PAC). Estas sustancias químicas impiden a las bacterias "E. coli" adherirse al epitelio del tracto urinario al inhibir la adhesión de las fimbrias del germen, tal y como han demostrado, en un modelo artificial, investigadores del Instituto Politécnico de Worcester (Massachusetts, EE.UU.). Aun así, los investigadores apuntan que el zumo de arándanos sólo permite prevenir un determinado tipo de infección, y que todavía no existe un modelo de prevención para todas las variantes. Además, el efecto es totalmente reversible, pues en el momento que se deja de tomar el zumo, las bacterias recuperan la capacidad infectiva.


Otro reto para los investigadores es encontrar la dosis exacta para mejorar la eficacia del zumo, así como el tiempo de tratamiento y el modo de optimizar sus efectos a largo plazo, pues de momento parece haberse comprobado su efectividad, pero aún queda mucho camino por delante para encontrar la dosis exacta. La eficacia de los arándanos está también probada clínicamente. En una revisión llevada a cabo por la Cochrane Library, se evaluaron diez estudios que incluían más de 1.000 pacientes, la gran mayoría mujeres de mediana edad. En todos ellos, los resultados señalaban que tanto el zumo de arándanos como los comprimidos hechos a partir de la fruta reducían la incidencia de infecciones en las mujeres.


Lic. Teresa Romanillos

lunes, 8 de junio de 2009

El Café y la Diabetes: Avances

Hay buenas noticias para los varones amantes del café que tienen diabetes tipo 2: incluso beber grandes cantidades no eleva el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca ni de morir precozmente, publicó la revista Diabetes Care.

Aunque estudios previos sobre la población general habían sugerido que el café no tenía efectos dañinos sobre el corazón, existe poca información sobre los efectos en personas diabéticas, señaló el equipo del doctor Rob M. van Dam. Pero recientemente aparecieron evidencias de que beber café alteraría en los diabéticos la capacidad de procesar la glucosa.


Para analizarlo, el equipo de van Dam, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, evaluó datos de 3.497 hombres diabéticos controlados entre 1986 y el 2004. Ninguno tenía enfermedad cardiovascular al inicio del estudio y todos respondieron varios cuestionarios alimentarios durante el seguimiento.
El equipo halló que el consumo de café, aún cuatro o más tazas por día, no elevaba significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca o de morir durante el estudio.
Lo mismo ocurrió en fumadores y no fumadores, independientemente de la antigüedad de la diabetes.


"Esto no respalda la hipótesis de que el consumo regular de café cafeinado eleva el riesgo de eventos cardiovasculares o la mortalidad en personas con diabetes tipo 2", concluyeron los autores.


Fuente:
Diabetes Care, junio del 2009

sábado, 6 de junio de 2009

La Pasiflora y sus propiedades

Las partes secas aéreas de la pasiflora ( Passiflora incarnata) se han usado históricamente como sedante e hipnótico (para el insomnio), y para las molestias gastrointestinales "nerviosas." Sin embargo, faltan pruebas clínicas claras controladas que apoyen ningún uso terapéutico en seres humanos. La evidencia preliminar indica que la pasiflora puede tener una acción calmante similar a aquella de las benzodiazepinas. La granadilla ( Passiflora edulis Sims), una especie relacionada, se emplea para dar sabor a los alimentos.

Propiedades y usos

Deficiencia cardiaca congestiva
Se ha estudiado un extracto que contiene pasiflora y espino como un tratamiento posible para la falta de aliento y dificultades para hacer ejercicios en pacientes con deficiencia cardiaca congestiva. Aunque los resultados son promisorios, los efectos de la pasiflora sola aún no son claros. Se necesitan investigaciones de alta calidad de la pasiflora por sí sola en humanos y compararla con medicamentos por prescripción que se empleen para esta afección antes de hacer una recomendación firme.

Sedante (agitación, ansiedad, insomnio)
La pasiflora tiene una larga historia de uso para los síntomas de la intranquilidad, ansiedad y agitación. La evidencia preliminar de estudios en animales y de ensayos de pequeña escala en humanos apoya estos usos. Se necesitan mejores investigaciones antes de que pueda ofrecerse una conclusión definitiva.

Otros usos
Abandono del alcohol, antibacteriano, anticonvulsivo, antiespasmódico, afrodisíaco, asma, trastorno por déficit de la atención con hiperactividad, quemaduras (piel), cáncer, dolor crónico, tos, adicción a las drogas, virus Epstein-Barr, infecciones por hongos, molestia gastrointestinal (estómago nervioso), infecciones por Helicobacter pylori, hemorroides, hipertensión, síntomas de la menopausia (oleadas de calor), dolor de los nervios, dolor (general), inflamación de la piel, tensión, prevención de arrugas.

Efectos secundarios y advertencias
Por lo general, la pasiflora se considera una hierba segura, con pocos casos de efectos secundarios de gravedad informados. En casos de efectos secundarios, los productos usados pocas veces se han sometido a pruebas de contaminación, lo cual podría ser la causa. Se ha propuesto que la fruta de la pasiflora puede causar envenenamiento por cianuro, pero este hecho no se ha comprobado en estudios en humanos. Se ha informado de ritmo cardiaco rápido, náuseas y vómito. Los efectos secundarios pueden incluir también aletargamiento/ sedación y desaceleración mental. Se recomienda precaución al conducir u operar maquinaria pesada.

El Cáncer de Próstata
El Licopeno es un potentísimo antioxidante que pertenece a la familia de los carotenoides y que tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud. La flor de la pasiflora contiene licopeno y puede causar efectos acumulativos cuando se toma con suplementos que contienen licopeno. Dentro de los carotenoides el Licopeno parece ser el más eficaz en la lucha contra el cáncer de próstata (según un estudio llevado a cabo por investigadores de Harvard).Las personas que toman a diario tomate o alimentos ricos en Licopeno mostraban una disminución del 21% de riesgo de cáncer de próstata respecto a aquellas que apenas tomaban.

viernes, 5 de junio de 2009

Niveles bajos de Vitamina D en el hombre

Una nueva investigación sugiere que los niveles bajos de vitamina D en el cuerpo se relacionan con problemas "cognitivos" o de pensamiento en los hombres mayores. Según el estudio, aún se desconoce si los suplementos podrían ser útiles al respecto.

En la investigación, con hombres europeos, los sujetos con niveles de vitamina D bajos obtuvieron peores calificaciones en pruebas estándar de habilidad cognitiva que sus pares con cantidades normales del compuesto, halló el equipo del doctor David M. Lee, de la University of Manchester, en Gran Bretaña. No obstante, los autores enfatizaron que la diferencia en las calificaciones no fue muy grande.


El trabajo incluyó a 3.133 hombres de 40 a 79 años que participaron del European Male Ageing Study (EMAS). El nivel promedio de 25-hidroxivitamina D, una forma inactiva de la vitamina usada para medir sus niveles, era de 63 nanomoles por litro. Los niveles de 90 a 140 nanomoles por litro son considerados generalmente óptimos. Los investigadores informaron sus resultados en Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry.


A medida que los niveles de vitamina D caían, también lo hacía el desempeño cognitivo. Análisis posteriores indicaron que esta relación se limitaba a los hombres de más de 60 años y era más fuerte con niveles de vitamina D por debajo de los 35 nanomoles por litro. Aunque la magnitud de la asociación fue pequeña, Lee y sus colegas indicaron que, si una medida simple, como el uso de suplementos de vitamina D, podría mejorar la memoria, entonces los resultados podrían tener implicancias importantes para la salud pública.


Fuente
Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry

jueves, 4 de junio de 2009

El Valor nutricional de los condimentos

La actualidad gastronómica de las salsas en nuestro entorno se rige, como en el resto del mundo occidental, por la integración de los hábitos alimentarios de otras culturas dentro de la propia. De esta forma, en todos los hogares se utilizan recetas de salsas tan conocidas como la mayonesa, la bechamel y la boloñesa, entre muchas otras. Además se pueden encontrar todo tipo de salsas envasadas; salsas provenientes de los lugares más lejanos y que han hecho popular la cultura gastronómica de cada país: el wasabi japonés, la napolitana italiana, la salsa de soja china, el curry indio, la salsa barbacoa norteamericana o la salsa picante mexicana son algunos de los ejemplos más conocidos.


Fomentar la estimulación de los sentidos es una cualidad de una buena salsa; el color, el aroma y el sabor de una comida pueden depender en gran medida del acompañamiento que se le añade. Los antecesores de las salsas fueron los aderezos y los condimentos. Los aderezos, como su propio nombre indica, son añadidos de hierbas aromáticas, zumos de cítricos, especias, alimentos picantes como el ajo o dulces como el azúcar o la miel, que se cocinan junto al ingrediente principal al que regalan parte de sus características especiales.


Desde el punto de vista nutricional, las salsas representan un enriquecimiento del plato. Por su nivel energético, suelen aportar kilocalorías al ingrediente que acompañan. Por ejemplo, una vinagreta puede añadir unas 165 kilocalorías a una ensalada, convirtiéndola en una preparación más completa y saludable por contener grasas insaturadas. La bechamel, con sus 123 kilocalorías por cucharada sopera generosa, lleva implícitos unos 110 miligramos de calcio, casi la mitad de los que hay en un vaso de leche.


Los 3 gramos de proteínas provenientes de la carne de una boloñesa o del pescado de una salsa de anchoas que se añaden a la pasta o al arroz son un aporte importante para las etapas de crecimiento y desarrollo. Las salsas frías hechas a base de hierbas aromáticas e ingredientes en crudo o productos fermentados constituyen un añadido interesante de fitoquímicos y enzimas digestivos que, tomados de forma habitual en la alimentación diaria, pueden llegar a tener un peso dietético en relación con la salud del aparato digestivo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Cómo lograr un mejor desarrollo social en nuestros hijos?

Durante la infancia las habilidades sociales comprenden la capacidad para gestionar de manera correcta sentimientos y comportamientos, reconocer las señales sociales de los demás y participar e interaccionar con el resto de compañeros de forma positiva. Un nuevo estudio muestra que la forma en que las madres hablan con sus hijos cuando son pequeños tiene un efecto positivo y duradero en este desarrollo social.

La intervención temprana de la familia, con acciones sencillas pero muy importantes, es una herramienta clave para mejorar y aumentar todas estas habilidades sociales descritas. Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha mostrado que la forma en que las madres hablan con sus hijos cuando son pequeños tiene un efecto beneficioso y duradero en sus habilidades sociales. Los resultados han mostrado que cuando las madres hablan a sus hijos de sentimientos, creencias, deseos e intenciones de otras personas, estos desarrollan una mejor comprensión social que la que tienen los niños que no reciben mensajes sobre estados de ánimo.

La intervención temprana de la familia, con acciones sencillas pero muy importantes, es una herramienta clave para mejorar y aumentar todas estas habilidades sociales descritas. Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha mostrado que la forma en que las madres hablan con sus hijos cuando son pequeños tiene un efecto beneficioso y duradero en sus habilidades sociales. Los resultados han mostrado que cuando las madres hablan a sus hijos de sentimientos, creencias, deseos e intenciones de otras personas, estos desarrollan una mejor comprensión social que la que tienen los niños que no reciben mensajes sobre estados de ánimo.

Los investigadores lo atribuyen a que los niños mayores tienen más tendencia a verse influenciados por sus compañeros y otros adultos. Los resultados remarcan la necesidad de ahondar en la importancia del desarrollo social de los niños en sus primeros años de vida.

Con los niños de 8 a 12 años se hizo otro experimento. Les mostraron un personaje habitual de la televisión británica, ejemplo típico de persona insensible y que hace lecturas muy incorrectas de las situaciones sociales. Al igual que los mayores cuando ven el programa televisivo, los niños del estudio mostraron sus primeros sentimientos de vergüenza ajena. Incluso consideraron las meteduras de pata del personaje más embarazosas que los demás y mostraron una buena comprensión de lo que estaba haciendo mal. Al final del estudio, los niños mostraron la misma comprensión social que sus madres, lo que demuestra que a los 12 años los niños pueden ser tan complejos socialmente como los adultos.

Grandes logros

Los investigadores aseguran que estos resultados muestran que facilitar el desarrollo social del niño no debe ser una tarea complicada, ya que las charlas sobre el estado de ánimo no son difíciles. No requiere unas habilidades lingüísticas destacadas ni una comprensión social compleja. Por el contrario, éstas parecen ser del todo didácticas. Son muchas las publicaciones basadas en otras recomendaciones a los padres para guiarles en el correcto desarrollo social y emocional de sus hijos.

Los consejos giran en torno a responder al hijo con el nivel apropiado a su desarrollo mental, hablar sobre acciones u objetos que le interesan o usar la palabra para responder a sus gestos. También se recomienda a los progenitores que esperen respuestas gestuales a ciertas palabras clave en aquellos niños que aún no hablan, explicarles de forma detallada acciones que se van a llevar a cabo antes de hacerlas y esperar unos segundos antes de iniciarlas, motivarles a explorar el espacio, felicitarles ante el éxito y organizar encuentros entre niños pequeños y recién nacidos para que inicien sus relaciones sociales.

La edad de tres años es fundamental en el inicio en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños. Un estudio de 2007 elaborado en la Universidad de Michigan (EE.UU.), presentado en el encuentro anual de la Society for Research in Child Development, apuntaba a esta edad como predictora de las futuras habilidades tanto sociales como académicas de los niños.

Este estudio añadía resultados sobre los efectos beneficiosos que puede tener en los niños la intervención paterna en el ámbito del desarrollo social, que los niños con estrés tenían más probabilidades de mostrar menos habilidades sociales y que, de la misma manera, una nutrición infantil poco adecuada era un factor de riesgo importante.

Lic. Nuria Llavina

martes, 2 de junio de 2009

Científicos desarrollan base para vacuna H5N1

Científicos han usado muestras de virus de Egipto para desarrollar una nueva base para una vacuna contra la letal cepa de la gripe aviar H5N1 que sigue circulando, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La gripe aviar causa la muerte a alrededor de la mitad de la gente que infecta, pero a diferencia del virus de la influenza H1N1, que ha circulado rápidamente, no ha demostrado propagarse fácilmente entre humanos hasta la fecha.

La OMS dijo que el virus de base fue desarrollado en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta "gracias al ministerio y la población de Egipto" que brindaron los espécimenes de virus. "Este recombinado virus de la vacuna está disponible para la distribución", sostuvo en un comunicado en su página en internet.
"Instituciones, compañías y otros interesados en el desarrollo de la vacuna pandémica que desean recibir estos virus candidatos a la vacuna deben contactar o al Programa Mundial para la Influenza de la OMS (...) o a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades", señaló.


Compañías farmacéuticas incluyendo a Novartis ya han estado trabajando en vacunas contra la cepa de la gripe aviaria, que ha causado la muerte u obligado a la matanza de más de 300 millones de aves desde el 2003 mientras se propaga a 61 países en Asia, Oriente Medio y Africa.
Mientras que ha sido eclipasada en los titulares por la altamente contagiosa cepa H1N1, que resultó ser mortífera en su epicentro en América del Norte pero ha causado síntomas leves al propagarse, la OMS enfatizó en que era importante recordar los riesgos que supone la gripe aviaria.


La Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas reportó 250 brotes de H5N1 en aves sólo en febrero en Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia, Laos, Nepal y Vietnam. La gripe aviar ha causado la muerte a 261 personas de 424 infectados desde el 2003.
En contraste, la cepa de la influenza H1N1, comúnmente conocida como gripe porcina y que ha puesto al mundo en alerta de pandemia, ha infectado a más de 13.000 personas pero provocado la muerte a sólo 95, de acuerdo a las cifras oficialmente confirmadas de la OMS.


Su comunicado del jueves dijo que los expertos en gripe seguían monitoreando la evolución de la influenza aviar y otros virus de la gripe y enfatizó en la necesidad de que los países sigan brindando muestras de cepas identificadas. "Los países son incentivados a compartir con la OMS sus espécimenes y/o aislados, tanto de humanos como animales, para su inclusión en proceso de desarrollo y selección del virus de la vacuna H5N1 de la OMS, además de otras actividades significativas para la salud pública", sostuvo.


Científicos británicos han producido una cepa del virus de la gripe H1N1 que podría ser usada para la fabricación a gran escala de una vacuna, si sigue adelante. Esa cepa está siendo puesta a disposición de la industria farmacéutica y otros laboratorios de gripe, dijo el jueves la Agencia de Protección de la Salud de Gran Bretaña, describiéndolo como "un paso crucial hacia la producción a gran escala de una vacuna contra la gripe porcina".


Fuente
Reuters Health

lunes, 1 de junio de 2009

El chicle sin azúcar ayuda a controlar el apetito

Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Biomédica Pennington y la Universidad de Lousiana State, en Estados Unidos, afirma que mascar chicle sin azúcar ayuda a controlar el apetito. Y es que este hábito reduciría la dependencia de los aperitivos y potenciaría la ingesta de menos calorías, según los investigadores responsables del trabajo.

Los consumidores de chicle sin azúcar de forma habitual reducirían en 40 calorías la ingesta de alimentos, mientras que en el caso de los dulces la reducción media sería de 60 calorías diarias, señala el estudio. Si bien no es una cantidad muy significativa, los participantes en la investigación que mascaban chicle sin azúcar lograron suprimir el deseo de comer y las ansias de tomar algo dulce, especialmente por las tardes, en comparación con las personas que no tenían esta costumbre, explica el trabajo.


Aquellos participantes que masticaron chicle y no comieron alimentos durante ese periodo mantuvieron además los niveles de energía a lo largo de toda la tarde e incluso durmieron mejor que aquellos que degustaron comida por la tarde, detallaron los autores. "Incluso pequeñas modificaciones en la ingesta calórica diaria podrían tener un significativo impacto a largo plazo", apuntaron.


Bebidas con glucosa
Por otra parte, otro estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) indica que las bebidas con glucosa activan unas áreas del cerebro que son responsables del control motor y la recompensa, una idea que haría entender por qué las bebidas dulces con sacarina no son tan eficaces para aumentar el rendimiento físico.


La investigación, publicada en el "Journal of Physiology", ha llegado a esta conclusión tras realizar una resonancia magnética nuclear a ciclistas durante entrenamientos y al tiempo que degustaban bebidas dulces. El estudio ha ayudado a entender que los resultados del ejercicio mejoran cuando se ingieren carbohidratos porque activan las regiones del cerebro relacionadas con la recompensa y el control motor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...