
Las arterias cerca del corazón son las que reciben mayor presión arterial. De ahí que son las que necesitan repararse más y la reparación se lleva a cabo a partir de colágeno, que es producido mediante la vitamina C.
El colágeno está presenten en muchos tejidos del cuerpo y se utiliza en la piel, huesos, dientes, encías, tendones, ligamentos y el plasma de la sangre. Es lo que da fuerza y elasticidad a las arterias.
Las enfermedades cardiacas se han vuelto el problema número uno de salud mundial, y de la misma forma, se estima que sólo una de cada tres personas consume las cantidades recomendadas de vitamina C.
Un dato curioso es que el ser humano, junto con los conejillos de Indias, son los únicos animales que no pueden producir su propia vitamina C, sino que deben obtenerla de los alimentos. Una dieta con mínimo 5 porciones de verduras y frutas es la mejor manera de cuidar el corazón, según el American Journal of Medicine, según el cual, cantidades adecuadas de vitamina C reducen en 42 por ciento las posibilidades de sufrir un infarto.
Recomendaciones para el consumo
El aporte diario recomendado de vitamina C varía de acuerdo con la edad, sexo, grupo de riesgo y otros criterios aplicados en los diferentes países. Mientras que en varios países europeos se ha recomendado una ingesta de 100 mg de vitamina C al día, en EE. UU. se han definido como adecuados 90 mg/día para los hombres y 75 mg/día para las mujeres. Se recomiendan cantidades superiores de vitamina C para las mujeres embarazadas y lactantes.
Situación de consumo
Sondeos de nutrición en países europeos sugieren que sólo cerca de un 50% de la población alcanza la ingesta de vitamina C recomendada.
Deficiencia
Si bien es raro hallar deficiencias graves en países industrializados, algunas evidencias sugieren que mucha gente podría presentar una ligera deficiencia de vitamina C.
Fumar cigarrillos reduce la cantidad de vitamina C en el cuerpo, por lo tanto, los fumadores corren un mayor riesgo de una deficiencia.
Los signos de deficiencia de vitamina C incluyen cabello seco y quebradizo, inflamación de las encías, encías sangrantes, piel áspera, seca y escamosa, cicatrización lenta de heridas, facilidad para la formación de hematomas, hemorragias nasales y una menor capacidad de prevenir infecciones.
Una forma grave de deficiencia de vitamina C es el escorbuto.
Fuentes de Vitamina C
La vitamina C está muy extendida entre las frutas y verduras: los cítricos, grosellas negras, pimientos, verduras verdes como el brócoli y las coles de bruselas, y fruta como las fresas, guava, mango y kiwi son fuentes especialmente ricas. Dependiendo de la estación, un vaso mediano de zumo de naranja recién exprimido (es decir, 100 g) contiene de 15 a 35 mg de vitamina C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario