Un estudio pequeño de Israel sobre niños con síndrome de Down detectó una alta tasa de glándulas salivales faltantes.
"La ausencia congénita de la glándula salival provocaría caries dentales tempranas. Por lo tanto, la detección precoz permitiría que estos niños se beneficien con el tratamiento temprano", escriben los autores en Archives of Disease in Childhood.

La glándula submandibular faltaba unilateralmente en tres niños y faltaba bilateralmente en uno. Además, tres niños con síndrome de Down tenían todas las glándulas, pero la parótida era muy pequeña.
El equipo admite que el estudio es pequeño, pero asegura que "la rareza de esta ausencia congénita de una o más glándulas salivales, y su alto porcentaje en los participantes, sugiere que el resultado sería significativo".
Los autores opinan que el estudio también serviría para realizar el diagnóstico prenatal del síndrome de Down.
El doctor Martin M. Ferguson, de la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda, dijo por e-mail: "Los niños con síndrome de Down tienen varias diferencias de crecimiento, esqueléticas y del tejido blando".
Ferguson, cuyo informe sobre un caso de aplasia de las glándulas salivales en un paciente con síndrome de Down aparece citado en el estudio de Israel, comentó que "la aplasia y la hipoplasia de las glándulas salivales están reconocidas en personas sin el síndrome: una característica que no suele identificarse".
Aún así, comentó que "el estudio confirma que la aplasia de las glándulas salivales pueden ser una característica del síndrome de Down".
FUENTE:
Arch Dis Child
No hay comentarios:
Publicar un comentario