
La técnica de la mesoterapia fue desarrollada hace más de 50 años por un médico francés para controlar dolores y enfermedades, no para tratamientos de belleza. La acción sobre los tejidos derivados del mesodermo era tan importante, que decidieron darle el nombre de mesoterapia, convirtiéndola en un concepto terapéutico nuevo que intenta aproximar el lugar de tratamiento al lugar de la patología.
Para el tratamiento estético se inyectan todo tipo de sustancias, la mayor parte de ellas sin un control sanitario adecuado: vasodilatadores, enzimas, vitaminas, aminoácidos, quemadores de grasa, colágeno, hierbas e incluso productos tales como extractos de placenta y de tiroides.
Hace más de dos años que se han hecho públicas denuncias contra los tratamientos de mesoterapia en muchos países de la región, a los que se ha culpado de causar infecciones en la piel de quienes se someten a ellos. Los signos y/o síntomas de la infección por micobacterias atípicas se pueden presentar pocos días después de haberse aplicado la mesoterapia e incluso ocho meses más tarde, con la aparición de nódulos y abscesos purulentos, donde se aplicó la inyección.
Las infecciones pueden producirse por productos contaminados o deficientes condiciones de antisepsia en la aplicación de las inyecciones. Para detectar las relacionadas con este tipo de micobacterias es necesario realizar pruebas especiales. El diagnóstico etiológico de estas patologías no es fácil y generalmente se basa en el hallazgo bacteriológico y mediante técnicas de cultivo. En este sentido, durante los últimos años, las técnicas de diagnóstico basadas en la biología molecular, se han convertido en una importante herramienta de apoyo. Los resultados pueden obtenerse hasta 40 días después de hacer el cultivo.

Las infecciones cutáneas por micobacterias no tuberculosas (MNT), generalmente son causadas por micobacterias del medio ambiente como M.chelonae , M.fortuitum y M. abscessus, entre otras. Estas infecciones ocurren a menudo como complicaciones posteriores a heridas postquirúrgicas, inoculaciones accidentales o por inyecciones de vacunas o drogas contaminadas. El aislamiento de M. chelonae en las muestras estudiadas concuerda con estos reportes, y podría asociarse a la contaminación de la sustancia inyectada. Los casos aquí expuestos, demuestran la existencia de infecciones mixtas por micobacterias y nocardias, derivadas del tratamiento de la obesidad por mesoterapia.
En vista de todo esto, es recomendable tener prudencia y evitar la realización de procedimientos médicos por personal no médico ni paramédicos, ni cosmiatras, particularmente en locales no aptos tales como gimnasios, spas, peluquerías, etc. así como también evitar la aplicación de productos que no tengan el debido control sanitario, ya que las consecuencias pudieran ser nefastas.
Fuentes
Medicina Preventiva/Temas de Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario