
"Los resultados respaldan la posibilidad de que el uso a gran escala de los suplementos en comprimidos solubles de Zn, lo que reduciría los costos asociados con el transporte y el almacenamiento", escribe en Journal of Pediatrics el equipo del doctor K. Ryan Wessells, de la University of California en Davis.
El estudio controlado randomizado incluyó a 451 niños, de entre 6 y 23 meses de edad, de zonas rurales de Toussiana, en Burkina Faso. Todos estaban sanos, recibían lactancia materna y no se les habían administrado suplementos de Zn.
El nivel inicial promedio de hemoglobina era de por lo menos 60 g/L y el de Zn en sangre era de 62,9 mcg/L. Por motivos que se desconocen, los niveles iniciales de zinc en sangre eran distintos en varones que en mujeres.
Con trabajadores de campo, el equipo le administró a cada niño 5 mg diarios de zinc durante tres semanas, ya sea en comprimidos solubles (de Nutriset SAS) diluidos en agua o en leche materna, en un compuesto confeccionado por personal del estudio con jarabe de frutilla (de Humco), o un placebo.

El equipo sugirió también que los errores en los resultados de estudios previos sobre los efectos de los comprimidos de Zn se habrían debido a "la adherencia al uso de los suplementos o la falta de métodos estandarizados de extracción de muestras de sangre". Sin embargo, el doctor Michael Hambidge, del Departamento de Pediatría de la University of Colorado en Denver, aclaró: "Nuestra experiencia, a partir del uso de técnicas con isótopos estables, indica que el zinc de comprimidos solubles es el mismo que el del sulfato de zinc".
Hambidge no participó del estudio.
El equipo de Wessells concluye que "se necesitan más estudios para determinar los valores de referencia para la concentración de Zn en sangre en bebés y niños pequeños", incluido el efecto de la edad y el peso. Nutriset SAS, que produce los comprimidos solubles ZinCfant utilizados en el estudios, financió la investigación.
Fuente
Journal of Pediatrics
No hay comentarios:
Publicar un comentario