
"En realidad, o clínicamente hablando, esos efectos serían difíciles de detectar", comentó la experta a Reuters Health. Además, Azer agregó que "el esmalte humano demostró tener capacidad de curarse y remineralizarse con el tiempo, lo que significa que puede restablecer los niveles de calcio de la superficie dental perdidos durante el blanqueo". Eso es especialmente evidente con los tratamientos reiterados de flúor y el uso de pastas con flúor.

Expuso 50 muestras dentales humanas a dos tipos de tiras blanqueadoras y a tres tipos de sistemas blanqueadores nocturnos para el hogar. Algunas muestras dentales recibieron tratamientos blanqueadores, según el protocolo de tres semanas o 10 días que recomendaba el fabricante, y otras actuaron como "controles" sin blanquear.
Comparado con el esmalte antes de blanquear y sin blanquear, el esmalte blanqueado redujo significativamente su dureza a escala nanométrica, precisó el equipo en Journal of Dentistry.
Los autores observaron también una reducción significativa de la elasticidad del esmalte en la mayoría de las muestras blanqueadas tras compararlas con muestras sin blanquear.
El equipo concluyó que se necesitan más estudios sobre los efectos de largo plazo de los agentes blanqueadores y de la remineralización del esmalte dental.
FUENTE:
Journal of Dentistry, marzo del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario