
La salvia se usa como una hierba aromática. Las hojas tienen un poco de olor a alcanfor. Preferiblemente se debe de usar fresca, pero si no es posible se puede usar seca. Cuando se seca el olor y el sabor son un poco resinoso. Se puede mezclar con otras hierbas como tomillo, orégano, romero, etc., con pimienta y nuez moscada.
Estas son conocidas desde antaño, y la medicina popular ha sabido sacar provecho de ellas. De hecho, existen varios extractos medicinales de salvia, los cuales se aplican como antisépticos para prevenir infecciones logrando excelentes resultados.
La salvia actúa como antiséptico de forma muy efectiva para curar heridas y llagas a lo largo de toda la piel. Además, su aplicación está justificada en casos de úlceras y llagas bucales, y los buches de salvia y gárgaras de salvia son una buena forma de prevenir infecciones.
Basta con conseguir extractos de salvia o bien aplicar salvia directamente sobre las zonas heridas para experimentar sus beneficios.
Basta con conseguir extractos de salvia o bien aplicar salvia directamente sobre las zonas heridas para experimentar sus beneficios.
En aromaterapia se usa el aceite esencial de la salvia Silvestre (salvia sclarea, clary sage). Esta salvia tiene propiedades eufóricas y un efecto sedante. Por esa razón se le usa en la fabricación de cigarrillos en USA. Es relajante muscular y un equilibrador de las hormonas femeninas (estrógenos) se le usa para tratar periodos irregulares o escasos y síntomas de la menopausia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario