martes, 8 de julio de 2008

No a las Grasas trans !!

Las grasas trans son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación como la margarina o al horneado como los pasteles entre otros. Los ácidos grasos trans son muy poco comunes en los tejidos de los seres vivos. Las grasas trans no sólo aumentan los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteinas de alta densidad (HDL lo que llamamos el "colesterol bueno"), provocando un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre las grasas para utilizarlas en diferentes alimentos, con el fin de solidificarlo. Un ejemplo de ello es la solidificación del aceite vegetal en estado líquido para la fabricación de margarina. Además promueve la frescura, le da textura y mejora la estabilidad.

Las grasas trans son grasas sólidas producidas artificialmente por el calentamiento de aceites vegetales líquidos y tienen los siguientes efectos nocivos:

- Inhiben algunas transformaciones de otros ácidos grasos esenciales.
- Retrasan el crecimiento y la maduración del cerebro.
- Tienden a construir hormonas y paredes celulares defectuosas a la vez que aumentan los niveles de LDL "colesterol malo" y disminuyen el HDL "colesterol bueno".
- Tambien aumentan de manera rápida el tamaño de la cintura de las personas y los triglicéridos a nivel sanguineo, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por ejemplo, cuando guisamos, y realizamos una fritura, utilizando muchas veces el aceite, asi sea un aceite vegetal de primera calidad como de maíz o de soya, ese aceite se oxida, descompone y modifica su estructura.

Recomendaciones

1) Muchas veces nos preguntamos si la margarina es mas saludable que la mantequilla por ser de orígen vegetal, y que la mantequilla no sirve porque tiene colesterol. Si bien es cierto que la mantequilla es rica en colesterol y grasas saturadas, no es peor que la margarina puesto que esta, se realiza de aceites vegetales parcialmente hidrogenados por catalizadores metálicos e hidrógenos, y la vuelve más saturada y con grasas trans.

2) Se debe utilizar aceite de oliva , de sacha inchi o de canola 100% vegetales para aderezo de ensaladas, tambien se recomienda una margarina casi líquida antes de usar la de las formas duras y pegajosas.

3) Preferir margarinas suaves que tengan agua en su lista de ingredientes, dado que éstas tienen incluso menos grasa saturada.

4) Leer siempre las etiquetas nutricionales de los empaques de los productos que va adquirir y si tiene mayor cantidad de aceites parcialmente hidrogenados, no lo debe de comprar.

Ciudad de Nueva York: No a las Grasas Trans en los Restaurantes

Desde el 1 de este mes (julio 2008) se viene poniendo en práctica con mucho éxito una reglamentación y disposición en el estado de New York en los Estados Unidos, los restaurantes deberán eliminar las grasas trans artificiales de todos los platos de sus menús de todos los establecimientos donde se preparen alimentos, incluyendo los de comida rápida o fast food. Cuando se implementó la prohibición del Departamento de Salud el año pasado se aplicó a aceites de freir y comidas para untar. Ahora se incluyen productos horneados, comidas congeladas, canoli y donuts.

La salud en todo un país está en tal desorden que es bueno ver como la ciudad de Nueva York se aparta de las grasas trans. Esperamos que otras ciudades y localidades sigan este ejemplo en mejora de la salud de sus habitantes.

Fuentes:


lunes, 7 de julio de 2008

Comiendo felicidad: Alimentos que la provocan

Existen alimentos que contribuyen a ponernos de un ánimo diferente cuando los ingerimos. Estos forman o contruyen a formar sustancias que tienen que ver mucho con nuestro desenvolvimiento diario y son las responsables de nuestro estado de ánimo y pueden producir una sensación de bienestar y acercarnos a la felicidad.

Al mismo tiempo que los alimentos nos dan energía, también pueden hacer que la gente se sienta feliz. Cuando la gente se suele sentir deprimida, a veces recurren al psicólogo o al especialista en psiquiatría, pero los alimentos también puede levantar el ánimo de las personas. Estudios científicos muestran que alimentos como el pescado de alta mar, plátanos, pomelos, pan integral, espinacas, cerezas, ajo, calabazas, leche desnatada y pollo pueden ayudar a luchar contra la depresión.

Los pescados por ejemplo, sobre todo aquellos que se encuentran en alta mar y si son de piel oscura tienen acidos grasos muy esenciales como el omega 3 y mar ejerce la misma función que las medicinas antidepresivas al ayudar a calmar los nervios y aumentar la secreción de serotonina.

Los plátanos contienen un compuesto químico natural llamado alcaloide, el cual incrementa su confianza. Asimismo, los plátanos también son una fuente de trytophan y vitamina B6, los cuales ayudan al cerebro a fabricar serotonina.

La toronja es rica en vitamina C, lo que mejora la resistencia corporal manteniendo la densidad de glóbulos rojos así como siendo un buen combatiente contra el estrés. Lo que es más importante es que la vitamina C es un elemento imprescindible en la fabricación de dopamina y adrenalina, químicos que pueden estimular la emoción.

Los hidratos de carbono que se encuentran por ejemplo en el pan integral, aumentan la secreción de serotonina. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) manifestaron que es buena idea el que algunas personas coman postres y comidas hechas con harina como medicinas antidepresivas.

Los investigadores descubrieron que una falta en ácidos fólicos resulta directamente en una disminución en serotonina, el cual podría causar depresión. La espinaca es famosa por su abundancia en ácido fólico.

Los doctores occidentales llaman a la cereza la aspirina natural porque esta fruta contiene un material llamado anthocyanin que puede hacer feliz a la gente. Los investigadores de la Universidad de Michigan señalaron que comer 20 cerezas es más eficaz que las medicinas que alivian la depresión.

El ajo da a la gente un mal aliento pero un buen humor. Los investigadores alemanes realizaron un estudio sobre el ajo y descubrieron que cuando la gente muy nerviosa come ajo, muestran una menor tendencia a estar inquietos y enfadados.

Comer calabazas o zapallos puede ayudar a la gente a estar de buen humor porque es rica en vitamina B6 y Hierro, los cuales transforman el azúcar almacenado en el cuerpo a glucosa, el cual estimula el cerebro.

La leche descremada es también un alimento que nos pone diferentes. Los estudios mostraron que tras tomar pastillas de calcio durante tres meses, aquellas mujeres con el síndrome premenstrual no estaban tan estresadas y tenían menos probabilidades de sentirse nerviosas o angustiadas. La leche, el yogurt y el queso son una fuente principal de calcio. La leche desnatada o descremada contiene la mayor cantidad de calcio.

Después de que unos psicólogos Británicos dieron de comer a unos sujetos 100 mg de selenio, ellos descubrieron que sus sujetos se sintieron más contentos. El pollo es una principal fuente de selenio.

Las endorfinas

Existen tambien otros compuestos como las endorfinas que son las hormonas de la felicidad y del placer, segregadas en forma natural por nuestro organismo. Nuestras emociones, el estado de ánimo, depende en gran parte de esta hormona del placer, las cuáles van ligadas a experiencias gratificantes que la refuerzan, así que cada vez que las repetimos, las experiencias resultan tan buenas como la primera y no sólo eso sino que además son producidas también por el organismo en respuesta a situaciones intensas como el dolor, y que actúan como analgésicos endógenos. Además de reducir el dolor, las endorfinas producen sensación de euforia, modulación del apetito, liberación de hormonas sexuales, y fortalecen el sistema inmunológico.

Una vida sexual plena, estimula la secreción de endorfinas y hace que nos sintamos tranquilos, satisfechos y felices. Durante investigaciones realizadas con ratones y demostrada en humanos, se ha comprobó que el estrés sostenido ( un factor que también puede desencadenar disfunción eréctil ), provoca una severa disminución de los niveles de hormonas de la felicidad. El misterio de estar enamorado o vivir una vida sexual sana, estaba ligado a esta hormona; la cuál cuando su nivel es alto genera personas sanas, gente feliz y alegre.

La serotonina

Se cre también que el comer ají en las comidas, azúcar y miel, algunos mariscos y el famoso chocolate, despiertan en el ser humano sensaciones diferentes dependiendo de la persona que los ingiere pero que casi siempre todos coinciden que presentan una agradable sensación de bienestar al tener en algunos casos a formar por ejemplo la serotonina que es un neurotransmisor que se encuentra en varios lugares del sistema nervioso, sobre todo en la sinapsis (unión entre las neuronas) El aumento de esta serotonina es la responsable que se manifieste una sensación de bienestar y relajación.

El triptófano es el precursor de la serotonina. Este aminoácido esencial lo podemos encontrar en el arroz, pastas, cereales, leche, hevos, soya, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas. Es recomendable también cambiar de ambiente, romper la rutina, salir de paseo al aire libre, bailar o irse de viaje, para incrementar esta sustancia en nuestro cuerpo.

Referencia:
Spanish china.org

sábado, 5 de julio de 2008

La Ciática y la Quiropraxia


Una mala función vertebral puede conducir a una irritación de los nervios que rigen la postura y el movimiento. Esta tensión sobre los nervios espinales ( causada por un accidente, mala postura, una dieta deficiente, falta de ejercicio o ansiedad ) puede provocar dolor y enfermedad.

Los quiroprácticos consideran el sistema nervioso fundamental para la salud. El dolor y la enfermedad son el resultado de una excesiva presión sobre el sistema nervioso por parte de factores de tipo mecánico, químico o psicológico. La restauración y el mantenimiento de la salud dependerán pues del adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Dado que éste está perfectamente integrado con los músculos y huesos del cuerpo, el diagnóstico y la evaluación de las dolencias musculoesqueléticas del paciente son considerados desde el punto de vista biomecánico: La movilidad de cada una de las articulaciones del paciente se registra para establecer el rango de movimiento en cada segmento vertebral o articular.

La Ciática

El nervio ciático es el más grande y largo del cuerpo. Es del tamaño del pulgar aproximadamente y corre por la cara posterior de cada pierna. Cada uno de estos nervios se forma de la unión de 4 ó 5 raíces lumbares, que salen de cada lado de la columna. Cuando estos nervios están irritados o afectados por la inflamación de tejidos circundantes, los doctores se refieren a esto como ciática.

Una de las causas más comunes de ciática es la subluxación vertebral. Esta subluxación puede estar acompañada por el abultamiento o hernia de los discos intervertebrales. Esto puede irritar o presionar las raíces del nervio ciático. El resultado puede ser dolor en una o ambas piernas. El dolor aparece cuando las raíces del nervio ciático son retorcidas, rasguñadas, estiradas o pellizcadas al salir de los lados de la columna vertebral. Las causas del problema pueden ser físicas, químicas, el estrés de la vida diaria o un conjunto de todas ellas. Una irritación o daño de una de las raíces del ciático puede afectar todo el recorrido del nervio, provocando diferentes síntomas como dolor de espalda baja (lumbago), ardor, adormecimiento o calambres que irradian hacia el muslo, pierna, tobillo, pie y dedos. El dolor también puede estar limitado sobre varios puntos a lo largo del nervio, como glúteos, rodilla y pantorrilla.

En el pasado, el tratamiento ha sido a base de analgésicos, relajantes musculares, terapia física y hasta cirugía. El manejo quiropráctico se basa en utilizar cierta presión controlada y dirigida cuidadosamente para corregir la interferencia sobre las estructuras de la columna vertebral. Estos ajustes quiroprácticos pueden ser muy efectivos a la hora de reducir la irritación nerviosa y el dolor asociado a ella. La buena noticia es que este tipo de ciática puede ser tratado con éxito a través de una serie de ajustes quiroprácticos y sin dolór.

viernes, 4 de julio de 2008

El Derrame cerebral silencioso

Cualquier persona requiere tener algo de colesterol en la sangre, pero un nivel alto te pone en riesgo de sufrir un ataque al corazón o incluso un derrame cerebral. Aunque es un mal que puede ser hereditario, la dieta juega un papel fundamental a la hora de prevenir o disminuir los niveles de colesterol malo. Mantenerlo a raya no es tan difícil como parece.

La hipertensión arterial como sabemos es una de las grandes causas del derrame cerebral. No tome la presión arterial alta a la ligera. Como promedio, cuando se comparan con la presión arterial alta no controlada con las personas con presión arterial alta controlada, las personas no controladas tienen:

Tres veces mas posibilidades de desarrollar enfermedades de las arterias coronarias. Seis veces mas posibilidades de desarrollar insuficiencia cardiaca congestiva; y Siete veces mas posibilidades de tener un derrame cerebral.

En el mundo industrializado los ataques cerebrales constituye la tercera causa de muerte, solo superados por las enfermedades cardiacas y el cáncer. Los trastornos circulatorios del cerebro son la primera causa de invalidez prolongada en Estados Unidos y Europa. La mayor parte del daño cerebral se produce en las primeras horas posteriores al episodio.

Existe un estudio de enfermedades cardiovasculares mejor diseñado del mundo es el que se hace en la ciudad de Framingham en Massachussets. De este estudio hemos aprendido por ejemplo que la presión arterial y el colesterol alto causan infartos cardiacos y derrames cerebrales.

Pues ahora, este mismo estudio nos dice que una de cada 10 personas sufre un derrame cerebral silencioso en el transcurso de su vida.

Este derrame silencioso fue mas frecuente en personas con presión alta, adelgazamiento de la arteria carótida, elevación de una sustancia sanguínea llamada homocisteina y en aquellos con una anormalidad eléctrica del corazón llamada fibrilación auricular.

Los autores recomiendan a los doctores ser mas agresivos en los chequeos de sus pacientes y a las personas hacerse ver una vez al año por sus doctores.

Fuente:

jueves, 3 de julio de 2008

Dieta mediterránea reduce el cáncer


La dieta mediterránea puede reducir entre un 12% y un 24% el riesgo de desarrollar cáncer, según un informe médico publicado en el "British Journal of Cancer". Sólo con consumir grasas saludables, como el aceite de oliva, de maíz o de sacha inchi se puede conseguir una reducción del 9% en el riesgo, que seguiría disminuyendo si se rebaja la ingesta de carne y aumenta la de legumbres, frutas y hortalizas.

En el estudio, de ocho años de duración, tomaron parte 25.623 ciudadanos griegos, de ellos 10.582 varones. A los participantes se les enviaron cuestionarios para que respondieran sobre 150 tipos distintos de comidas y bebidas, así como sobre las dosis y porciones. El cumplimiento de la dieta mediterránea se midió utilizando una escala para cada uno de los nueve grupos distintos de alimentos. Así, los participantes conseguían más puntos si consumían grasas buenas, mucha verdura, legumbres, fruta, frutos secos y cereales, alimentos que forman parte de la dieta mediterránea.

Los resultados demuestran la importancia de la dieta para prevenir el riesgo de cáncer, según el principal autor del estudio, Dimitrios Trichopoulos, profesor de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). "De las 26.000 personas estudiadas, quienes siguieron la dieta mediterránea tradicional tenían por lo general muchas menos probabilidades de desarrollar cáncer", resumió el investigador.

"Aunque comer solamente alimentos de un solo grupo no influía de modo significativo en el riesgo de desarrollar cáncer, el hecho de ajustar los hábitos alimentarios en general a la dieta mediterránea tenía un efecto importante", concluyó el experto.

Artículos relacionados


miércoles, 2 de julio de 2008

Muerte súbita en el lactante: Prevención y avances

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. También se le conoce como síndrome de muerte súbita infantil, muerte en cuna o muerte blanca. Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo puesto a dormir, no mostrando signos de haber sufrido. Se considera SMSL si, después de una investigación postmortem, la muerte permance inexplicada. En esta investigación se incluye una autopsia, examen de la escena y circunstancias de la muerte y exploración del historial médico del bebé y de la familia.

Incidencia

El 90% de casos de SMSL se da entre los 2 y 6 meses de edad. Estadísticamente aumenta la incidencia en los meses invernales, sobre todo en enero (en el hemisferio Norte). En el Perú y en casi toda la zona del continente, esto sucede pasado los 3 meses de nacido. El SMSL es responsable de 50 muertes por cada 100,000 nacimientos aproximadamente. Aunque es causa de muchas menos muertes que los desórdenes congénitos y los relacionados con las gestaciones cortas, es la causa primera de muerte entre bebés sanos después de un mes de vida.

Factores de riesgo

Posición para dormir boca abajo
Cunas con fondo blando (colchones blandos)
Parto múltiple
Bebé prematuro
Antecedentes de hermano que padeció el síndrome
Consumo de tabaco o drogas por parte de la madre
Madre adolescente
Cuidado prenatal deficiente

Prevención

No se debe acostar al niño boca abajo. La postura recomendada es boca arriba, siendo la postura lateral menos recomendada.
Se debe acostar al niño sobre colchón firme, evitando almohadas, cojines o cubrecamas acolchados.
Evitar el calor excesivo. La habitación debería estar entre 20 y 22 grados.
El bebé debe estar en un ambiente sin humo.
La lactancia natural disminuye los riesgos de SMSL.
Uso nocturno del chupete.

El uso del chupete: Nueva recomendación para la disminución del riesgo del SMSL

Desde el año 1993, estudios epidemiológicos demostraron que el chupete protege al niño del SMSL. Los investigadores y la comunidad médica evaluaron la conveniencia de aconsejar el uso del chupete para disminuir la incidencia del SMSL. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, preferían no hacerlo debido a determinadas creencias relacionadas con el uso del chupete. Se creía que el chupete podía interferir negativamente en la lactancia materna, aumentar la incidencia de otitis media y causar problemas dentales, aunque exusten opiniones encontradas al respecto.

El SMSL ha dejado de ser un misterio

Una investigación que se lleva a cabo en la actualidad, y que será publicada en la edición del mes de noviembre del “Journal of the American Medical Association”, es muy importante ya que advierte que además de los datos ya conocidos, un número importantes de bebés fallecidos a causa del SMSL tenían algún tipo de trastorno cerebral. El estudio concluye que existe un problema en el desarrollo cerebral del bebé dentro del útero y con posterioridad al nacimiento. Según el Dr. Hannan Kinney, investigador principal del estudio, este nuevo dato nos permitirá identificar a aquellos niños con mayor riesgo y utilizar alguna medicación que permita al niño pasar los meses más críticos de riesgo de SMSL, es decir, los primeros seis meses de vida. El Dr. Kinney afirma: “Mi sueño es que esta investigación contribuya para aliviar el dolor de muchos padres víctimas del SMSL, para que puedan comprender que la muerte de sus hijos era parte del proceso de una enfermedad y no simplemente un misterio”.

Las anormalidades identificadas en el presente estudio parecen afectar la capacidad del tronco encefálico para utilizar y reciclar la serotonina, una sustancia química del cerebro que contribuye a la comunicación entre las neuronas. La serotonina es más conocida porque regula los estados de ánimo, pero también facilita diferentes funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los despertares. El estudio puso en evidencia que los niños fallecidos a causa del SMSL tenían mayor cantidad de neuronas que utilizan serotonina pero menor cantidad de receptores de serotonina en comparación con los casos control. El estudio también demostró que los niños varones fallecidos a causa del SMSL tenían menos receptores de serotonina que las niñas y los casos control. Por esta causa, es casi el doble la incidencia del SMSL en los niños varones.

La Infección bacteriana y el SMSL

La muerte de un recién nacido es un episodio doloroso, más aún cuando no se halla una explicación. Un trabajo publicado en 'The Lancet' ofrece pruebas de que, tal vez, la presencia de determinados microorganismos contribuya a este fatal desenlace. Una de las hipótesis que se ha enunciado contempla la posibilidad de que algunas bacterias, como el 'Staphilococcus aureus' o la 'Escherichia coli', capaces de provocar una septicemia (infección generalizada) sin necesidad de que exista un foco de contagio, como ocurre con otros patógenos, tengan que ver con estas muertes.

En 470 casos se tomaron muestras (para buscar microorganismos); un total de 2.079 cultivos, el 73% de los cuales dio positivo para algún organismo. "Comprobamos que se aislaron más microbios potencialmente patogénicos [como S. aureus y E. coli] en los bebés cuya muerte no se podía explicar por ninguna causa", explican los autores.

Fuentes:
http://www.firstcandle.org/.
http://www.sids.org.ar/
http://www.intramed.net/ / mayo 2008

martes, 1 de julio de 2008

La Maravilla de La Beterraga (remolacha)

La Beterraga o también llamada remolacha (Beta vulgaris) es un alimento del que no deberíamos de prescindir. Es una hortaliza muy energética que es muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia debido a su alto contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. El azúcar contenida en la beterraga es la sacarosa.

Se puede comer en ensaladas o cocida, pero mantiene mejor las propiedades cuando está cruda, si la cueces, hazlo con la piel y se la quitas después, no es aconsejable comprarla envasada pues ha perdido gran parte de sus propiedades curativas. Es laxante por lo que combate el estreñimiento y las molestas hemorroides. También es un buen remedio para mejorar la función hepática y para las infecciones en la vejiga urinaria.

Si te encuentras débil, convaleciente o con anemia te aconsejamos este remedio mágico, tómalo en ayunas y prepáralo con la licuadora para que quede como un zumo de una remolacha roja cruda con media manzana, medio limón, una zanahoria y una cucharada sopera de levadura seca de cerveza. La beterraga de mesa (también conocida como remolacha de huerto, nabo de sangre o remolacha roja) es un vegetal popular en los huertos de los Estados Unidos. Las hojas (cuello) de la beterraga son una fuente excelente de vitamina A y las raíces (remolachas) son una buena fuente de vitamina C. Las hojas se cocinan y son servidas frescas como verduras, mientras que las raíces o cabezas pueden ser conservadas en vinagre para ensaladas o cocinadas enteras, para después cortarse en rodajas o en trozos.

Propiedades nutritivas

Ofrece al organismo de nutrientes como el Potasio - Sodio - Fósforo - Calcio - Magnesio - Hierro- Zinc - Vitamina C - Vitamina B2- Vitamina B6 - Vitamina A- Vitamina E - Acido folico - Niacina. Es un poderoso mineralizante y se asegura que es anticancerigeno. Se dice que previene el desarrollo de los tumores. Tambien ayuda a evitar las enfermedades cardiovasculares. Es rico en hierro, importante su consumo durante el embarazo, periodomenstrual, ante la presencia de anemia por una producción de hemoglobina, además de que es rico en sal, para tenerlo en cuenta las personas con dieta sin sal.

Una taza de beterraga cocida y rodajeada aporta al cuerpo: Calorías 31 ,Proteína 1.5 gramos, Carbohidratos 8.5 gramos, Fibra dietética 1.5 gramos, Potasio 259 miligramos, Fósforo 32 miligramos, Folate 53.2 mcg, Vitamina A 58.5 Unidades Internacionales.

Es un alimento muy adecuado para los que sufran retención de líquidos, por lo que deberán comerlo habitualmente los obesos o artríticos o quienes pretendan rebajar peso. No solamente depura los riñones, sino también la sangre al resultar alcalinizante elimina la acidez corporal y ayuda al hígado en su función depurativo, hecho que lo hace muy interesante para que sea consumido por enfermos de hígado. Estimula el cerebro y elimina las toxinas que en él se puedan acumular por lo que ayuda a mantener una buena salud mental y prevenir el envejecimiento precoz.

Propiedades anticancerígenas

Puede ser un potente anticancerígeno, propiedad que posee por la cantidad de flavonoides, principalmente por el prigmento rojo llamado betanina. Por investigaciones se ha comprobado que la ingestión de esta planta, previene la formación de tumores cancerígenos. Esto lo realizó el investigador húngaro, el Dr. Alexander Frerenegui en sus experimentos llevados a cabo en animales y personas hace algunos años. Aquellos participantes que ingerían mayor cantidad de beterraga desarrollaban menos tumores de los que no lo hacían. Otro aspecto que valoró fue que los que ingerían beterraga cruda desarrollaban mayor resistencia a la enfermedad y experimentaban mejoría. Es reciso pues, la ingesta cruda de este vegetal en ensaladas, para prevenir esta enfermedad o los problemas cardiovasculares por la presencia de folatos en su composición. Si no es cruda, se recomienda ingerirla medianamente cruda.


lunes, 30 de junio de 2008

Cuidado con las bolsas de plástico !

La bolsa de plástico tradicional podría tener los días contados. Sus negativos efectos en el medio ambiente hacen necesarias nuevas medidas que asuman tanto las instituciones como las empresas, y por supuesto, los consumidores. Reducir su uso y reutilizarlas siempre que se pueda, sustituirlas por bolsas de varios usos o de materiales biodegradables son algunas de las soluciones que ya se están desarrollando en algunos países.

El impacto medioambiental de las bolsas de plástico es enorme. Además de las grandes cantidades de energía que se precisan para su fabricación, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más de medio siglo. La gran mayoría acaba siendo desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales. En el mar su impacto puede ser letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas. Asimismo, las bolsas serigrafiadas pueden contener residuos metálicos tóxicos.

Estados Unidos y la Unión Europea consumen el 80% de la producción mundial, aunque su generalización en los países en vías de desarrollo está agravando el problema. Por ello, cada vez son más los países que plantean diversas medidas. Además de reducir su uso, reutilizarlas, sustituirlas por otras de varios usos o fabricarlas con materiales biodegradables se presentan como soluciones posibles. En el Perú las empresas privadas están desarrollando la producción de bolsas biodegradables de manera responsable y altruísta.

Otras medidas

En otros países se plantean medidas más drásticas para frenar su uso. Por ejemplo, en Suecia o Alemania el cobro de las bolsas está generalizado, si bien los consumidores están más concienciados y suelen reutilizarlas o emplean bolsas de tela. En otros lugares han optado por la vía de los impuestos. Irlanda ha implantado el "plustax", que obliga al pago de quince céntimos de euro por cada bolsa que utilicen los consumidores. En Hong Kong, una tasa medioambiental similar a la irlandesa, obliga a pagar por cada bolsa unos 50 céntimos.

La prohibición de su uso es también otra medida que está empezando a ganar adeptos. China, que consume unos 3.000 millones de bolsas de plástico al día, ha prohibido las ultrafinas, siguiendo el ejemplo de países como Irlanda, Ruanda o Bangladesh. Italia aprobaba en 2007 una ley que prohibirá las bolsas de plástico no biodegradables a partir de 2010, aunque la Comisión Europea ha argumentado que contraviene la Directiva sobre Envases y Residuos de Envases.

En Estados Unidos, San Francisco es la primera ciudad de este país en prohibirlas, de manera progresiva, una idea que se están planteando en otras ciudades como Boston o Berkeley. En Los Ángeles se ha optado por sustituirlas por otras recicladas y biodegradables. Por su parte, en la localidad inglesa de Devon las han eliminado de los establecimientos comerciales y ofrecen en su lugar bolsas de papel o de tela.

Mirando al futuro

En definitiva, los consumidores son claves en este proceso, por lo que resulta fundamental adoptar costumbres como reducir en lo posible su uso, reutilizar las bolsas llevándolas plegadas para compras inesperadas, y mejor si son de tela, papel o materiales biodegradables. Asimismo, hay otras formas de transportar las compras, como cajas de cartón, cestas o carros.


sábado, 28 de junio de 2008

La Homeopatía y el embarazo

La homeopatía es un sistema de medicina que existe desde hace 200 años. Se practica en todo el mundo tanto por médicos convencionales como por homeópatas profesionales. En manos expertas ofrece una forma de devolver la salud a la persona enferma a través de un método suave, profundo, equilibrado y efectivo.

La finalidad de la homeopatía es restablecer el equilibrio corporal del paciente, revitalizar su energía poniéndolo en contacto con el médico que lleva dentro.

La cualidad de la Homeopatía de no causar efectos secundarios ni tener repercusiones peligrosas para nuestro organismo se ve acentuada en el embarazo, una etapa de la mujer en la que esta rama de la medicina alternativa se vuelve una opción muy inteligente a la que recurrir.

Todo lo que la madre experimente repercute en el bebé, y el efecto positivo de la Homeopatía en el organismo de la mamá también irá dirigido al del bebé, y más aún en la gestación del mismo, etapa crucial para su posterior desarrollo.

La Homeopatía durante el embarazo es una opción muy adecuada para prevenir posibles trastornos del bebé y otro tipo de patologías que puedan desarrollarse de forma incontrolada durante el proceso de gestación del mismo.

En contraposición a los medicamentos alopáticos, los homeopáticos no tienen repercusiones negativas en el desarrollo embrionario del bebé, por lo cual son una buena elección sea para tratar el organismo de la mamá o específicamente el del bebé.

Siempre es conveniente consultar a algún homeópata entendido en el tema para comenzar un tratamiento de Homeopatía, y más aún en casos en los que el bebé está involucrado. Pero con dirigencias adecuadas, un tratamiento homeopático puede ser el mejor aliado de un buen embarazo.

Fuente:
Medicina Alternativa del siglo XXI

viernes, 27 de junio de 2008

El Té verde y los antibióticos

Al Té verde más se le conoce por sus propiedades lipolíticas en nuestro organismo y en los tratamientos para adelgazar. En el presente artículos puplicaremos un estudio que hace del té verde nuestro aliado a la hora de ingerir antibióticos en tratamientos médicos.

En el último encuentro de la Society for General Microbiology, celebrado en Edimburgo el pasado mes de marzo, el científico egipcio Mervat Kassem de la Universidad de Alejandría, en Egipto, presentó los resultados de su reciente estudio en el que demuestra la efectividad de la combinación de antibióticos y té verde frente a 28 microorganismos patógenos causantes de enfermedades. En esta investigación, todavía en fase preliminar, el té verde aumentó la actividad bactericida de todos los antibióticos probados.

Qué es el té verde?

El té verde ("Camelia sinensis") es una bebida muy común en Egipto, que la gente consume incluso cuando está enferma, junto con los medicamentos. Por esta razón los investigadores han querido comprobar cómo podría intervenir concretamente en la acción de algunos de los fármacos más ampliamente consumidos, como son los antibióticos. Los resultados iniciales, aunque todavía no se han comprobado en personas, han demostrado que la infusión de té verde, además de mejorar la eficacia de los antibióticos, también parece reducir la resistencia que algunas bacterias han desarrollado frente a los medicamentos de este tipo.

Aunque el efecto protector del sistema inmunitario hace que la gran mayoría de las bacterias sean inofensivas, algunas son patógenas y pueden causar enfermedades infecciosas, como el cólera, la salmonella y el ántrax, entre otros. Los antibióticos son efectivos porque inhiben diversos procesos del ciclo de vida de estos microorganismos.

En el estudio egipcio se ha observado que el té verde beneficia la acción de los antibióticos de amplio espectro como la tetraciclina, que inhibe el crecimiento bacteriano, y el cloranfenicol, que actúa penetrando en el microorganismo y uniéndose a las estructuras que sintetizan las proteínas, de forma que impide su crecimiento y su desarrollo. Concretamente el efecto aniquilador del cloranfenicol administrado junto al té verde aumentó en un 99,9% en comparación con su administración en solitario.

Los Polifenoles son los responsables

Los polifenoles, compuestos químicos esenciales en la fisiología de las plantas, intervienen en la pigmentación, el crecimiento, la reproducción y la protección contra plagas. Algunos dependen de la luz solar, por lo tanto, se encuentran en mayor concentración en las hojas y partes externas de la planta. Su contenido varía en las diferentes plantas. En el té verde destacan cuatro polifenoles, comúnmente llamados catequinas. Algunos de ellos parece ser que con un papel interesante en la lucha contra las bacterias.

Elena Pineiro

Artículos relacionados

jueves, 26 de junio de 2008

Aceite de Sacha Inchi y el Sindrome Pre menstrual


El síndrome premenstrual se caracteriza por sentimientos de tensión, hipersensibilidad e irritabilidad así como por síntomas físicos tales como retención de líquidos. Al igual que ocurre con el dolor menstrual, la nutrición también influye en el control de este síndrome.

Uno de los tratamientos que se están evaluando es el seguimiento de una dieta vegetariana con bajo contenido graso que seguida con precisión ha mostrado efectos muy positivos en la reducción de la cantidad de estrógeno en la sangre, en ocasiones hasta extremos asombrosos. Algunas mujeres que evitan el consumo de productos de origen animal y restringen los aceites trans a un nivel mínimo experimentan una reducción considerable del dolor menstrual, algo atribuible presumiblemente al efecto de la dieta sobre las hormonas.

Se recomienda ingerir para prevenir y/o reducir este periodo, proteínas vegetales, calcio, hierro, vitamina B 12, ácidos grasos esenciales , etc.

Acidos grasos esenciales

La gente que sigue una alimentación variada con abundantes ácidos grasos omega-3 no suele tener síntomas menstruales muy severos. Algunas personas varían su balance de grasas intentando añadir a su dieta cantidades extra de aceites omega-3 como los que se encuentran en el aceite de lino o aceites de pescado para de este modo contrarrestar el efecto negativo de las grasas de las carnes y productos lácteos. Desgraciadamente esta estrategia incrementa considerablemente la cantidad de grasa en la dieta, lo que a largo plazo puede afectar a nuestra salud en diferentes aspectos.

Las fuentes más ricas en Omega-3 son los peces de agua fría, incluyendo Salmón, pez que supuestamente tendría el más bajo nivel de contaminación. Hay otras fuentes importantes como los pescados azules, entre estos la sardina, que tiene 1:7 entre omega-6 y omega-3. Las mejores alternativas en el mundo vegetal son la chía o salvia hispánica , el lino y las semillas de calabaza.Hay otras fuentes de omega-3 que no resultan igualmente útiles por tener también mucho omega-6, como las nueces o el aceite de colza.

Estos aceites Omega, los podemos encontrar en gran cantidad en el aceite de sacha inchi. Estudios recientes han demostrado que la ingesta de dos onzas diarias diez días antes de la menstruación, los sintomas del Sindrome pre menstrual son reducidos significativamente. Este estudio se realizó en la Universidad agraria de Lima, Perú, teniendo como universo comparativo a 149 mujeres, en donde el 78 % de ellas experimentó una significativa reducción de los "síntomas", el 10 % no los sintió, el resto lo percibió como de costumbre. Los resultados dependieron del estilo de vida de cada una de las participantes.

El Aceite de Sacha Inchi

Extraído de la prodigiosa Amazonía Peruana, esta semilla de extraño nombre ya era consumida en tiempos del Incanato (de ahí que se le conozca como el Maní de los Incas). Ahora que se produce en forma de aceite, sus usos siguen siendo medicinales y domésticos, aunque con mayores posibilidades de explotación hacia el área cosmética y la industrial.

Básicamente, el aceite de Sacha Inchi ayuda a reducir el colesterol malo y favorece al incremento en la memoria y el razonamiento. Esto se consigue por la participación de los omega en las conecciones sinápticas entre célula y célula, sirviendo de neurotrasmisores de gran valía.

Como ya se está exportando a Estados Unidos y algunos países de Europa, no es extraño que encontremos en los supermercados al aceite de Sacha Inchi dentro de frascos oscuros. Ello por la oxidación de esta semilla cuando es expuesta al sol. Se envasa en frascos de 250 ml.

Artículos relacionados

miércoles, 25 de junio de 2008

Topiramato: Esperanza para el alcoholismo


El alcoholismo es una enfermedad devastadora, tanto para la persona que lo sufre como para la familia y la sociedad; siendo muy frustrante que hasta ahora no se ha encontrado todavía un medicamento realmente efectivo para combatirlo.

Un reciente estudio ha encontrado que el Topiramato, vendido como Topamax, generalmente usado para las migrañas y las convulsiones, ha demostrado importante efectividad en el tratamiento del alcoholismo.

Después de sortear 371 alcohólicos a recibir el Topiramato o un placebo durante 14 semanas, se vio que los que usaron el medicamento, tuvieron menos pensamientos obsesivos con respecto al alcohol, por lo que su uso compulsivo disminuyó significativamente.

El efecto del medicamento empieza a las 3 a 4 semanas y puede iniciarse cuando el paciente esta todavía abusando del alcohol.

Muy importante

Esta es una medicina que sólo deberá de ser administrada bajo estricta vigilancia médica . Su uso, es hasta ahora experimental. Es un medicamento, que como cualquier otro, tiene muchos efectos secundarios, algunos de ellos son serios.

Dr. Elmer Huerta

Fuente:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...