
Las personas con los niveles más altos de ese antioxidante mineral presentaron el riesgo más bajo de desarrollar carcinoma de células escamosas del esófago, según señaló el equipo de la doctora Jessie Steevens, de la Universidad de Maastricht, en Holanda.
La cantidad de selenio en el suelo, donde crecen los alimentos, determina el contenido que cada comida tiene de ese mineral. Hay evidencias de una relación entre ese contenido y los cánceres de estómago y de esófago.
El equipo opina que hay que indagar los subtipos de esos cánceres por separado porque tendrían orígenes distintos. Los autores analizaron la relación entre los niveles de selenio y tres cánceres: carcinoma esofágico de células escamosas (CECE), que surge de las células del revestimiento del esófago superior; el adenocarcinoma esofágico (ACE), que aparece en células glandulares ubicadas en la unión del esófago con el estómago; y adenocarcinoma de cardias gástrico (ACG), en la parte superior del estómago.

Todos habían entregado recortes de las uñas de los pies al inicio del estudio; el nivel de selenio en la uña es una medida precisa de los niveles del mineral en el año anterior. A mayor nivel de selenio, menor era la posibilidad de los participantes de desarrollar CECE. El ACG también estuvo asociado con los niveles de selenio, pero la relación "no fue significativa"; fue mayor en las mujeres que en los hombres.
No hubo relación entre los niveles de selenio y el ACE, pero cuando el equipo analizó por separado a las mujeres y a las personas que nunca habían fumado, halló una relación entre los niveles más altos de selenio y el riesgo de ACE.
Hubo también una relación entre el consumo de selenio y el riesgo de ACE en personas con bajo consumo de varios antioxidantes. Los resultados, concluyeron los autores, sugieren que un bajo nivel de selenio eleva el riesgo de CECE y de ACG, y de ACE en las mujeres, en los no fumadores y el las personas con bajo consumo de antioxidantes. Con todo, los investigadores advierten que otros estudios deben confirmar estos resultados.
FuenteGastroenterology online
No hay comentarios:
Publicar un comentario