
En la composición del zapallo cabe destacar su elevado contenido en carotenoides con actividad provitaminínica A, sobre todo en beta-carotenos. Los beta-carotenos, además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, son responsables de muchos de los efectos saludables de este alimento, ya que se ha sugerido que actúan como antioxidantes y potenciadores del sistema inmune, asociandose su ingesta elevada con un menor riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular. También contiene una cantidad apreciable de otras vitaminas entre las que destaca la vitamina C (con 100 gramos de calabaza, se cubre un 20% de las ingestas diarias recomendadas de la vitamina).
Es de fácil digestión. Sus semillas son una fuente excelente de hierro, potasio, fósforo, zinc, magnesio. La infusión de sus hojas y de pequeñas ramas se usa para prevenir secuelas de contusiones y caídas.
El zapallo gracias a su reacción alcalina, es un benéfico neutralizador de ácidos, además posee cualidades mineralizadoras, diuréticas, refrescantes y digestivas.

También simplemente se puede comer unas 12 semillas descascaradas y machacadas, como tenifugo, durante 3 dias consecutivos por las mañanas. El tallo cercano al fruto, triturado y hervido en un litro de agua es magnifico para curar las hemmorroides uterinas, y para ello tomarán las mujeres varias tazas durante el dia. Este cocimiento con una cucharada de altramuz molido, es eficaz contra el paludismo, diarreas y disenterias.
Las cataplasmas de los peciolos de las hojas fritas en aceite de oliva, son benéficas para las neumonias. Las flores ligeramente asadas, son eficases contra las inflamaciones de oidos.
2 comentarios:
muy interesante gracias x la info lorena
mil gracias yo estoy comiendo mucho este vegetal ya que sufro de cáncer terminal y me a ayudado mucho en mi salud,lo tomo en coladas es mas rico y en cremas-
Publicar un comentario