
La sopa es un platillo con tradición, es parte del arte culinario peruano y de nuestros hábitos alimentarios de muchísimos años. Cuando nos encontramos delicados de salud se suele creer que la sopa se convierte en el plato más adecuado para recuperarnos y más aún si nos dan la orden de seguir “dieta blanda”. Sin duda, existen situaciones de enfermedad donde la sopa ligera (líquida, casi sin vegetales, sin grasa y de pocos ingredientes) resulta adecuada, pero esta adecuación no se debe al valor nutricional de la sopa sino a la capacidad de tolerancia porque justamente tiene muy poco.
Cuando deseamos bajar de peso, la sopa resulta un buen complemento para ayudar a lograr la saciedad, esto se debe a su gran volumen y poca concentración de calorías. Pero ojo, la sopa no puede ser lo único, como mencioné complementa y ayuda a lograr la saciedad.
La sopa ligera puede aportar beneficios cuando:
- Estamos en un proceso diarreico
- Como parte del proceso de rehidratación
- Como parte del tratamiento de recuperación en un trastorno alimentario
- Para reanudar la alimentación luego de una operación
- Cuando hay muy poca tolerancia a recibir los alimentos

- “Le doy sopita para que no se atore”
- “Le doy sopita para formar su estómago”
- “La sustancia es lo esencial”
- “Es más rápido dar sopas incluso en biberón”
La desnutrición infantil afecta alcanza valores de 24% a nivel Perú. Sin darnos cuenta, en el caso del niño, alimentarlos con sopa ligera puede traer muchas desventajas, aquí les detallo algunas:
- Al dar sensación de llenura en el niño, desplaza otros alimentos más nutritivos como el plato de segundo.
- Puede también desplazar la leche materna, fundamental para su desarrollo y crecimiento.
- Puede conllevar a la desnutrición.
- Puede evitar que el niño alcance el potencial de desarrollo y crecimiento.
Como verán no todo sirve para todos, ¡la sopa tiene sus pros y sus contras!
Lic. Sara Abu – Sabbah
3 comentarios:
ENTRE LOS COMENTARIOS QUE SE DESCRIBEN EN EL INTERNET, AL PARECER LA SOPA NO ES TAN NUTRITIVA COMO EL SEGUNDO, PERO HABLAN DE "LAS SOPAS LIGERAS"; Y SI UNA SOPA TUVIERA, CARNE O POLLO, FIDEO,TRIGO O ARROZ Y ADICIONALMENTE VERDURAS.. COMO ARVEJAS, VAINITAS, ESPINACAS, ZANAHORIAS, ZAPALLO, ENTRE OTROS... SE CONVERTIRIA EN UNA SOPA NUTRITIVA..??; EN ESPECIAL PARA DARSELAS A LOS NIÑOS ..
Podrá servir de complemento algunas veces, sobre todo si se trata de niños en crecimiento. Se aconseja dar sopa despues del "segundo", si hay "espacio" prosiga no más.
¿Qué es más nutritivo?
caldo,sopa o segundo.
Publicar un comentario