
Se realizan también exámenes para detectar los períodos de ovulación con el fin de aumentar las posibilidades de lograr la concepción. Si los medios tradicionales fracasan, siempre se puede recurrir a tratamientos de fertilidad asistida, que en los últimos años han avanzando en su variedad y tasa de efectividad. Lo habitual es que se prepare a la mujer a través de la inyección de hormonas estimulantes para la ovulación. En casos más complicados se procede a la fertilización "in vitro".
Aunque el síndrome no tiene por qué causar problemas de infertilidad, ésta tiende a relacionarse con embarazos de alto riesgo. Una mujer con ovarios poliquísticos tiene mayores posibilidades de pérdidas, desarrollo de diabetes gestacional y alzas de presión sanguínea.
Fuente
Consumer.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario